Domingo de Resurrección en una iglesia dañada por EI

Cristianos iraquíes rezan durante la mesa del Domingo de Resurrección celebrada en la iglesia caldea de Mar Gewargis (San Jorge) de Tel Esqof, que fue dañada por militantes de Estado Islámico. 16 abril 2017. Cientos de cristianos iraquíes se reunieron el domingo en una iglesia dañada por Estado Islámico al norte de Mosul, celebrando la Pascua de Resurrección allí por vez primera desde 2014. REUTERS/Marko Djurica (Reuters)

Por Maher Chmaytelli TEL ESQOF, Irak (Reuters) - Cientos de cristianos iraquíes se reunieron el domingo en una iglesia dañada por Estado Islámico al norte de Mosul, celebrando la Pascua de Resurrección allí por vez primera desde 2014. "Si Dios quiere, la celebración de la resurrección de Cristo marcará también el retorno y levantamiento de los cristianos en Irak", dijo Kyriacos Isho, de 75 años, acompañado por sus 12 hijos y nietos en la iglesia católica caldea de Mar Gewargis (San Jorge) en Tel Esqof. La localidad -cuyo nombre significa Colina del Obispo en árabe- no sufrió los mismos daños que otras poblaciones cristianas capturadas por los militantes islamistas tres años atrás en la planicie de Nínive. Combatientes peshmerga kurdos expulsaron a los yihadistas de Tel Esqof justo una semana después de su caída, en agosto de 2014. El domingo, hicieron guardia alrededor de la iglesia. Los islamistas destrozaron las ventanas del templo y hubo que poner una cruz de nuevo para reemplazar la que quitaron. Una fresca brisa enfriaba el domingo la blanca capilla mientras el coro cantaba himnos en caldeo, un idioma parecido al arameo que hablaba Jesús. La misa terminó con una distribución festiva de refrescos y huevos de colores en el patio interior a cargo del grupo francés SOS Chretiens d'Orient. Más de 350 familias regresaron a Tel Esqof, que goza de una mayor seguridad desde octubre, cuando fuerzas kurdas e iraquíes respaldadas por Estados Unidos lanzaron una ofensiva para expulsar a Estado Islámico de Mosul, recapturando decenas de aldeas y pueblos en su camino. "Deseo la paz para Irak, Siria y Líbano", dijo Aws Hermez, el diácono de la iglesia, en referencia a la los países de la zona que tienen destacadas comunidades cristianas. "Paz para todo el mundo". Otra de las localidades donde están regresando poco a poco los cristianos iraquíes es Bajdida -también conocida como Qaraqosh-, divididos entre la ansiedad por su seguridad y la esperanza de poder vivir en armonía con musulmanes de todas las creencias.