Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Después de dos noches bajo custodia policial, la joven india Somaiya Fatima fue liberada a tiempo para ver las tomas en vivo de una excavadora que destruía los muros de su casa.
CIUDAD DE MÉXICO, 5 jul (Reuters) - La embotelladora y minorista mexicana FEMSA realizará gastos de capital por unos 1,000 millones de dólares en el país latinoamericano durante 2022, dijo el martes el director corporativo de la empresa, Francisco Camacho. (Reporte de Brendan O'Boyle; Escrito por Raúl Cortés Fernández, editado por Lizbeth Díaz.
Quito, 5 jul (EFE).- El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, designó este martes al empresario Pablo Arosemena como su nuevo ministro de Economía y Finanzas, tras aceptar la dimisión de Simón Cueva, quien renunció tras las protestas sociales que afectaron al país en las tres semanas anteriores.
Kevin Kiermaier batea un doble de tres carreras en los albores del juego y quiebra el empate con un rodado productor como parte de un ataque de cuatro anotaciones en el sexto inning, para que los Rays de Tampa Bay derroten 8-4 a los Medias Rojas de Boston
París, 6 jul (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, y su primera ministra, Élisabeth Borne, recibieron hoy un primer aviso de lo difícil que tendrán forjar acuerdos parlamentarios en una Asamblea Nacional sin mayoría y en la que cada grupo de la oposición les planteó condiciones difíciles o francamente imposibles. Borne presentó hoy su programa de gobierno para los próximos cinco años, en un discurso en el que reconoció que se abre una nueva era en la política francesa con la "búsqueda activa de compromisos" ante la "situación inédita" que se abre con una Asamblea sin mayoría del Gobierno pero con una oposición dividida que no ofrece alternativa. Durante cerca de una hora desgranó una serie de propuestas, comenzando por las medidas a favor del poder adquisitivo de los ciudadanos que el Ejecutivo prevé aprobar mañana, jueves, tras el repunte de la inflación a su nivel más alto en cuarenta años. Los franceses "quieren un Gobierno de acción" ante el complicado escenario internacional y doméstico, afirmó Borne, quien pidió espíritu de concordia porque "el desorden y la inestabilidad" no son una opción. También anunció, entre ruidosos abucheos de la oposición de izquierda, que se mantiene el plan gubernamental de reforma de las pensiones de jubilación, que incluirá retrasar la edad de retiro, aunque no precisó una cifra concreta. "Tendremos que trabajar un poco más de forma progresiva", insistió. Borne anunció que el Estado volverá a tener el 100 % del capital del gigante energético EDF (actualmente es el 84 %) y retomó el plan para construir nuevos reactores nucleares para combatir el cambio climático y garantizar la soberanía energética de Francia. Siguiendo con cuestiones económicas, prometió que no subirán los impuestos, insistió en que el pleno empleo es posible y que a partir de 2026 se prevé reducir la deuda pública y que el déficit quedará por debajo del 3 % del PIB en 2027. La jefa del Gobierno aseguró que mantienen el reto de luchar de forma ambiciosa contra el reto climático y propuso que la retribución de los dirigentes de las grandes empresas esté vinculada a que sus compañías cumplan sus objetivos ambientales. LA OPOSICIÓN SE MUESTRA DURA En concordancia con los abundantes gritos y abucheos de buena parte de la oposición durante su discurso, el turno de respuesta mostró que el Gobierno tendrá que trabajar mucho y a fondo para lograr acuerdos, en los que la oposición venderá caro su apoyo. La líder ultraderechista Marine Le Pen destacó el "sentimiento de abandono que tienen los más vulnerables" y constató que Borne no se sometió a un voto de confianza de la cámara: "Ha hecho bien, porque no tenemos ninguna confianza en su Gobierno". Le Pen dijo que el Gobierno está "fuera de control" y afirmó que, pese a perder su mayoría parlamentaria, Macron ejerce un poder "irremediablemente narcisista". La portavoz de La Francia Insumisa (izquierda radical), Mathilde Panot, calificó a la sesión de "mascarada" porque el Gobierno no se sometió al voto de confianza, por lo que le recordó que los cuatro grupos de la coalición izquierdista Nupes han presentado una moción de censura en su contra. "Es hora de enseñarle el sentido de la palabra democracia", espetó Panot a la primera ministra. El portavoz del conservador Los Republicanos (LR) pareció mostrarse más conciliador y ofreció cooperar con el Ejecutivo, pero solo si este responde a sus exigencias de "devolver la autoridad" a maestros y policías, además de penas automáticas mínimas a los delincuentes, más plazas en las cárceles, un freno a la inmigración y "ajustar los gastos (del Estado) a los ingresos". Algo más moderado fue el socialista Boris Vallaud, cuyo partido también está en Nupes, y aunque huyó de las descalificaciones urgió al Gobierno a más audacia en defensa de la sanidad, la educación y la vivienda públicas. Además, Vallaud retó a Borne a que, si de verdad busca compromisos, se deje a la oposición tiempo suficiente para examinar los proyectos de ley y se acepten sus enmiendas, después de que en el primer mandato de Macron se acusó a su mayoría absoluta parlamentaria de ahogar las iniciativas de los demás partidos. El ecologista Julien Bayou habló de "desafío" al Gobierno, ya que su partido duda de que el Ejecutivo cumpla sus compromisos contra el cambio climático, por lo que pidió a la primera ministra que "baje de su pedestal". El primer reto del Gobierno será el debate de la próxima semana de las medidas que el Consejo de Ministros aprobará mañana sobre el poder adquisitivo. Con el panorama dibujado hoy, el Ejecutivo y sus peones parlamentarios tendrán que tejer complicados acuerdos para sacarlas adelante. Por Rafael Cañas (c) Agencia EFE
Madrid, 5 jul (EFE).- Alexia Putellas, centrocampista de la selección española femenina de fútbol y actual Balón de Oro, se lesionó este martes durante una sesión de entrenamiento previa a la disputa de la Eurocopa de Inglaterra y sufre una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. "Las pruebas realizadas a la internacional española en la tarde de este martes, 5 de julio del 2022, en el hospital King Edward VII's de Londres, han confirmado unan rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda", informó la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La futbolista del Barcelona estará varios meses de baja y se pierde la relevante cita continental en territorio inglés, donde había concentrado gran parte de las miradas al ser considerada este año como la mejor jugadora del mundo gracias a la concesión de varios galardones. Por el momento, no se conoce el nombre de su sustituta. Putellas partía como el principal referente de la selección española y encaraba el torneo después de haberse convertido en la primera española en alcanzar los cien partidos con el combinado nacional, algo que sucedió en el último amistoso previo contra Italia. Su ausencia se suma a otras dos que ya se han producido desde que Jorge Vilda anunciara la lista previa. Una es la de la delantera Jenni Hermoso, que abandonó la concentración en los primeros días. La otra es la de Salma Paralluelo, quien llegó a integrar la nómina de las veintitrés seleccionadas de forma definitiva pero se cayó de la misma poco después. España debutará el próximo viernes en el Stadium MK de Milton Keynes contra Finlandia y deberá enfrentarse también en la fase de grupos a Alemania y a Dinamarca. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, julio 6 (EL UNIVERSAL).- La diligencia está programada para este jueves a las 9:00 horas, a la cual Mauricio Ávila Medina deberá presentarse, en calidad de indiciado, con su abogado. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Brenda Marban presenciaba el desfile junto a sus tres hijos cuando la balacera comenzó. Uno de ellos tomó su teléfono y empezó a grabar, mientras ella intentaba decidir qué hacer porque pensaba que si se movían correrían más peligro.
Santiago de Chile, 6 jul (EFE).- La campaña para el plebiscito del próximo 4 de septiembre sobre la nueva carta magna arrancó oficialmente este miércoles en Chile, un país dividido entre quienes anhelan cambios sociales y quienes desconfían de la propuesta constitucional. Desde primera hora de la mañana, distintas organizaciones y partidos desplegaron su maquinaria propagandística para tratar de convencer a los chilenos de votar a favor o en contra del texto constitucional que una convención redactó durante un año y que fue presentado públicamente este lunes. Pese al entusiasmo inicial, la convención fue perdiendo adherentes por los roces internos y varios escándalos que salpicaron a una lista de constituyentes ligados al estallido de 2019. La opción de aprobar la nueva norma fue durante meses la mayoritaria, pero en los últimos tiempos los sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarla. El más recientes es Data Influye, que este mismo miércoles entregó un 46 % al "Rechazo", frente al 41 % del "Apruebo". Los analistas, sin embargo, alertan de que el escenario está aún muy abierto y que quedan dos meses para el plebiscito, que será de voto obligatorio, pese a que en Chile el sufragio es voluntario desde 2012. "Van 38 encuestas consecutivas mostrando una victoria para el 'Rechazo'. Si fuese ahora la votación, ganaría esta opción, pero queda toda la campaña y hay mucho en juego", aseguró a Efe Kenneth Bunker, director de la encuestadora Tresquintos. La directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, dijo por su parte a Efe que estos dos meses "van a ser extremadamente intensos" y que las fuerzas políticas "ejercerán todo el poder que puedan ejercer como nunca antes en los últimos 30 años". LA DC, EN EL AIRE La derecha votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical" y "partisana", mientras que la izquierda le dará luz verde, aunque en las últimas horas se han descolgados figuras más moderadas que consideran que el texto "no es bueno" y "no representa a todos", como Manuel Velasco, ministro de Hacienda con Michelle Bachelet. La Democracia Cristiana, uno de los grandes partidos de la transición, está completamente dividida y celebrará un congreso la tarde de este miércoles para definir su postura. "Estamos divididos porque Chile está dividido", apuntó en medios locales el diputado Matías Walker. Miembros de Apruebo Dignidad, la coalición entre el Frente Amplio y el Partido Comunista con la que el presidente Gabriel Boric ganó las elecciones, entregaron volantes a primera hora de este miércoles en el centro de Santiago junto a exconvencionales y representantes del Partido Socialista, que también forma parte del Gobierno. "El 'Apruebo' es el ejercicio más democrático que hemos hecho en Chile", dijo la exconvencional Beatriz Sánchez, en referencia a que el proceso constituyente arrancó y terminará en las urnas. En octubre de 2020, un año después de las masivas protestas contra la desigualdad, más del 78 % de los chilenos votaron en un histórico plebiscito por cambiar la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero reformada varias veces en democracia. La campaña por el "Rechazo", liderada por los conservadores Renovación Nacional, UDI y Partido Republicano, tuvo menos presencia en las calles, pero fue intensa en medios de comunicación y redes sociales. "El proceso de la Constituyente fracasó, nunca quisieron construir la casa de todos. Tenemos que avanzar y seguir trabajando después del 4 de septiembre", señaló en su Twitter la UDI, que se inclina por seguir reformando la actual Ley Fundamental o abrir un nuevo proceso. LA IRRUPCIÓN DE LAGOS El inicio de la campaña estuvo marcado por una polémica carta publicada la víspera por el expresidente socialdemócrata Ricardo Lagos (2000-2006), en la que apunta que ni la propuesta que se plebiscitará en septiembre ni la actual carta magna "suscitan consenso". "Chile merece una Constitución que suscite consenso", agregó Lagos, en cuyo mandato se hicieron las grandes reformas a la Constitución actual, aunque esta sigue siendo vista por parte de la sociedad como el origen de las desigualdades por favorecer la privatización de servicios básicos. Las palabras de Lagos cayeron como un jarro de agua fría en el comando del "Apruebo", especialmente en las filas socialistas, donde su secretario ejecutivo, Camilo Escalona, afirmó que el exmandatario "se equivocó" y que su carta perjudica a la opción del "Apruebo", La nueva norma declara a Chile un Estado social de derecho, plurinacional, intercultural, regional y ecológico, y consagra derechos como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan más controversia. María M. Mur (c) Agencia EFE
Antes de se acusado de sembrar muerte y caos en el desfile por el Día de la Independencia estadounidense en Higland Park, la comunidad de este suburbio acomodado de Chicago conocía a Robert Crimo como un niño tranquilo, exmiembro de los Boy Scouts.
A través de las redes sociales, se difundió un comunicado en el que se detallan las condiciones que llevaron al guitarrista al desvanecimiento durante una presentación en Michigan y su posterior traslado a un hospital.
Mientras en los sondeos crece el rechazo al texto, se discuten eventuales reformas que debería encarar el Congreso; el desafío para Boric
Buenos Aires es una provincia insustentable que siempre amenaza con estallar y arrasarlo todo; perjudicada por la ley de coparticipación, tiene los peores índices de pobreza y una burocracia ingobernable
Una copia del vídeo falso, que mostraba a la policía agrediendo a los agricultores, superó las 1,2 millones de visitas en Twitter
Un organismo que depende de la Jefatura de Gabinete y lidera Gustavo Vera dijo que es “inconstitucional” y pidió suspender su aplicación
CIUDAD DE MÉXICO, julio 5 (EL UNIVERSAL).- El presidente López Obrador informó que de acuerdo con una "investigación abierta", es probable que se quite el cambio de horario porque "es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud". Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Un médico en Turquía gana una media de 600 euros al mes, apenas el doble del salario mínimo
Quienes están en México esperando cruzar hacia EE.UU. piden no ser tratados como criminales por las autoridades texanas. Mientras que condados como Uvalde, Kinney, Goliad y Terrel culpan a la Administración Biden por el cruce masivo de personas.
"¡Jugamos sabiendo que vamos a ganar mucho más!", celebra jocosa Megan Rapinoe, flamante capitana de la selección estadounidense de futbol femenino y también líder en la lucha para conseguir el histórico acuerdo de igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Tan solo en Los Ángeles se han reportado más de 15,000 casos nuevos tras el fin de semana largo por el 4 de julio, por lo que autoridades han recomendado el regreso de algunas medidas de protección. Arizona se ha unido a las medidas.