Diputados avalan dictamen para seguir sesionando a distancia

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 3 (EL UNIVERSAL).- La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados, aprobó un dictamen para que, pese al fin de la pandemia, las diputadas y los diputados puedan seguir sesionando a distancia.

El dictamen surgió a raíz del control de la pandemia por Covid-19, cuando se modificó el reglamento para sesionar a distancia solo durante la pandemia. Con el fin de la misma, el reglamento dejó de funcionar y se mantenía en el limbo, por lo que surgieron propuestas para regresar a las sesiones presenciales, sin embargo, la mayoría de las y los legisladores optaron por regular las sesiones semipresenciales.

Al respecto, la presidenta de la Comisión, Sonia Rocha Acosta, argumentó que en ningún momento significa que todo va a ser semipresencial; "solamente regula y establece que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva determinarán las ocasiones especiales o excepcionales en que haya una reunión semipresencial, de otra manera todo será presencial".

La propuesta que se avaló por mayoría, generó la molestia de una par de legisladores, la primera de ellas la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) quien consideró absurdo debatir si se va a acudir a trabajar o no, "toda vez que se hizo campaña para asumir una responsabilidad para representar a los ciudadanos en la Cámara de Diputados", por lo que pidió a los legisladores ser congruentes con el pueblo.

La legisladora recordó que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador se levanta a las 4 de la mañana todos los días a trabajar, mientras que las y los diputados "no quieren venir a trabajar dos días a la semana".

A su vez, el diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) aseguró no estar a favor de la iniciativa que regula las sesiones semipresenciales de la forma en que se está haciendo, "toda vez que con ello se manda una pésima señal a la sociedad que ya, en sí, critica al Poder Legislativo, calificándolo de que sus diputados no trabajan".

Del PRI, el diputado Miguel Sámano Peralta expuso que la pandemia de Covid-19 dejó muchas enseñanzas a la sociedad y a las instituciones, por lo que para enfrentar los desafíos del entorno de la Cámara de Diputados resulta oportuno actualizar el régimen interno en materia de sesiones semipresenciales, registro de asistencia y voto electrónico.

El diputado José Elías Lixa Abimerhi, del PAN, exhortó a todas y todos los legisladores a estar presentes en las sesiones, independientemente de la modalidad que se trate, por lo que si se lee bien en el Reglamento se verá con claridad que no se están abandonando las sesiones presenciales, se está generando la opción en la cual pueda existir.

A su vez, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) agradeció que en el dictamen se hayan incluido las observaciones que hizo su grupo parlamentario, tanto lo relativo a las dos terceras partes para aprobar modificaciones al orden del día, como para la toma de protesta de una diputada o diputado en sustitución de otra u otro.

Por su parte, el diputado Casimiro Zamora Valdez (Morena) indicó que si se aprueba este dictamen no significa que todas las sesiones van a ser semipresenciales y que ya la próxima semana se realizarán bajo esta modalidad; se trata de que los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados sean los encargados de señalar en qué momento se llevarán a cabo de esa manera.