Un diputado de José Luis Espert pide cobrar la atención médica a extranjeros en la Provincia
El diputado liberal de la provincia de Buenos Aires, Nahuel Sotelo, presentó este lunes un proyecto de ley con la finalidad de que aquellos extranjeros que utilicen el sistema público de salud en la provincia de Buenos Aires pague por el servicio que obtengan, cualquiera sea este.
La iniciativa se conoce días después de la muerte de un turista argentino en Bolivia al que no le aceptaron pesos argentinos para atenderlo en un hospital.
En diálogo con LA NACION, Sotelo afirmó: “Es lamentable que en la situación de crisis en la que estamos seguimos regalando servicios, en ocasiones, en detrimento de la misma sociedad argentina y cada tanto nos enteramos que algún compatriota nuestro muere porque le niegan la atención”.
“Sin desconocer el trato que reciben los argentinos en países limítrofes, donde algunos deben pagar por la atención y otros no son atendidos y nuestros ciudadanos pierden la vida, es necesario avanzar con una ley que imponga requisitos para la atención médica de los extranjeros”, sostuvo Sotelo en la legislatura bonaerense.
En esa línea, consideró que “el enfoque tiene que estar puesto en fortalecer la respuesta del sistema para con los bonaerenses, dándoles la oportunidad de contar con un sistema más solvente económicamente y atento a las necesidades de los mismos. Y más ante la falta de insumos, infraestructura y las constantes demoras”.
“La provincia de Buenos Aires garantiza el acceso a la salud a cualquier persona extranjera que así lo requiera. Muchas veces en perjuicio de los mismos ciudadanos argentinos que, en ocasiones, no reciben trato prioritario ni siquiera en hospitales de nuestra provincia”, consideró el diputado de Avanza Libertad.
Y completó: “Nuestra provincia es destino de miles de extranjeros que la visitan o buscan en ella un lugar para desarrollarse o vivir. Es por ello que, un proyecto de esta naturaleza, proporciona una respuesta a la creciente demanda del sistema sanitario público otorgando la solvencia necesaria para mejorar la atención”.
En la Provincia de Buenos Aires, mas del 50% niños son pobres.
No estamos en condiciones de andar regalando nada y menos si no hay reprocidad. Por eso presenté el proyecto #SaludParaLosArgentinos así los extranjeros que no viven en el país empiezan a pagar el servicio de salud. pic.twitter.com/SviE4SgEcY— Nahuel Sotelo (@nsotelolar) July 11, 2022
A través de una publicación en Twitter, reforzó el mensaje que intenta pregonar a través de la iniciativa y acotó: “No estamos en condiciones de andar regalando nada y menos si no hay reciprocidad. Por eso presenté el proyecto #SaludParaLosArgentinos así los extranjeros que no viven en el país empiezan a pagar el servicio”.
Una iniciativa similar en Ciudad
Un proyecto similar generó revuelo en la ciudad cuando los legisladores Roberto García Moritán y Marina Kienast presentaron una iniciativa para cobrar los servicios de salud y de educación a personas que no tienen domicilio en la Capital.
Bajo el nombre de “Reciprocidad sanitaria y educativa interjurisdiccional”, el proyecto ya ingresado en la Legislatura plantea en su primer artículo la creación en la Capital de un Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional, para que actúe entre la Ciudad y las provincias, y que abarque a los sistemas de salud y de educación.
La reacción que generó la iniciativa terminó dinamitando la posibilidad de que fuera aprobado.