Anuncios

Tres diputadas en el exilio encabezan Asamblea de Venezuela tras destitución de Guaidó

Fernando Llano/AP

La oposición venezolana nombró el jueves a tres diputadas poco conocidas y que se encuentran en exilio para ocupar los principales puestos de la Asamblea Nacional, dando inicio a un nuevo capítulo en la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro tras el desmantelamiento de la “presidencia interina” del dirigente Juan Guaidó.

En una breve sesión realizada el jueves, los legisladores opositores nombraron a la diputada Dinorah Figuera, del partido Primero Justicia (PJ), como la nueva presidenta de la Asamblea Nacional, en reemplazo de Guaidó, quien hasta hoy ocupó el cargo.

De la misma manera, los opositores nombraron a Marianela Fernández, del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), como primera vicepresidenta del cuerpo legislativo y a Auristela Vásquez, de Acción Democrática (AD) como segunda vicepresidenta.

PJ, AD y UNT encabezaron la semana pasada los esfuerzos por poner fin a la presidencia interina, considerando que la plataforma política ya había dejado atrás su utilidad.

Las tres diputadas se encuentran actualmente fuera de Venezuela formando parte de un amplio número de dirigentes opositores que se han visto obligados a salir del país en medio de la represión del régimen de Maduro. Figuera y Vásquez residen actualmente en España mientras que Fernández se encuentra en Estados Unidos.

El nombramiento marca un cambio en el liderazgo del movimiento opositor que durante los últimos cuatro años había sido dominado por Guaidó y por su partido político, Voluntad Popular.

Antes que la denominada presidencia interina fuera desmantelada por la oposición la semana pasada, Guaidó era considerado por Estados Unidos y una decenas de países como el legítimo presidente de Venezuela, aún cuando no tenía ningún tipo de control sobre el territorio venezolano ni sobre las instituciones del Estado.

Figuera, quien es sobreviviente de un episodio de cáncer del pecho, dijo durante su discurso de inauguración que era una mujer luchadora que por años ha sabido enfrentar las adversidades, y señaló que los opositores deben mantener la fé para poder superar los obstáculos que tiene por delante. “Así como me recupere de un cáncer del que yo no tenía esperanzas, yo puedo decirles a ustedes la fé” es esencial para seguir en la lucha.

La Asamblea Nacional, compuesta por diputados electos en el 2015, no ejerce ningún poder real en Venezuela, donde también opera un parlamento conformado por los seguidores del régimen, pero sigue siendo considerado por integrantes de la comunidad internacional como el último bastión democrático que queda en Venezuela.

El martes, el gobierno de Estados Unidos manifestó que continuará respaldando a la oposición venezolana tras conocer la decisión de desarmar el interinato de Guaidó.

“Estados Unidos continúa reconociendo a la Asamblea Nacional elegida democráticamente en 2015 como la última institución democrática que queda en Venezuela”, dijo en la noche del martes el portavoz del Departamento de Estado Ned Price en un comunicado.

“Estados Unidos apoya al pueblo venezolano en su deseo de una restauración pacífica de la democracia a través de elecciones libres y justas y continuará apoyando a la oposición democrática de Venezuela”, agregó.