Dieciocho militares apartados del ejército en Colombia por amenazas a civiles
Dieciocho militares de Colombia, incluido un coronel, fueron retirados de sus cargos por estar involucrados en un escándalo por amenazas a una población de parte de soldados que se hicieron pasar como guerrilleros, informó este martes el ejército.
La semana pasada, circuló en redes sociales y medios un video que muestra a los uniformados con el rostro cubierto y apuntando sus fusiles contra niños, mujeres y otros pobladores en una zona rural de Tierralta, en el departamento de Córdoba (norte).
El ejército aseguró en un comunicado que las evidencias recabadas "determinaron que los procedimientos efectuados fueron totalmente contrarios al actuar institucional". El comando castrense ordenó retirar a 18 uniformados, entre ellos seis oficiales, por "omisión".
El comandante de la brigada que opera en esa región, coronel José Edilberto Lesmes, está en el listado, según dijo un responsable de la institución a la AFP.
El texto agrega que los soldados transgredieron "las normas, las leyes y la doctrina militar, al realizar actos inapropiados en contra de la población civil, emplear prendas no autorizadas, cubrirse el rostro, usar inadecuadamente las armas de la República".
El presidente izquierdista Gustavo Petro comparó su comportamientos con incidentes que ocurrieron durante el auge del paramilitarismo, los escuadrones de derecha que aliados con algunos miembros del ejército sembraron terror en su lucha contra las guerrillas, antes de su desarme en 2006.
"No es un caso aislado", dijo Petro la semana pasada. "¿Qué buscaban quienes dieron la orden? No era un mensaje a los pobladores humildes (...). Era para la sociedad, para decirles: 'Este Gobierno está hundiendo a Colombia en el desorden, en el caos (...) Los que dieron la orden quieren que los hacendados vuelvan a ser paramilitares", reclamó el mandatario.
El miércoles, un helicóptero que transportaba comisiones investigadoras de la Fiscalía y la Justicia Penal Militar recibió un disparo cuando se acercaba a la zona y debió aterrizar de emergencia. El fiscal general ordenó investigar el incidente.
A lo largo de medio siglo de conflicto interno en Colombia, los militares se han visto inmersos en escándalos por violaciones de derechos humanos.
Entre 2002 y 2008, miembros de la fuerza pública asesinaron a más de 6.400 civiles que fueron presentados como guerrilleros caídos en combate en una práctica macabra conocida como "falsos positivos", según el tribunal que investiga los peores crímenes de la guerra.
vd/das/db