Deuda y moneda argentina mantienen presión por creciente intriga electoral

Una persona retira dinero de un cajero automático en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 18 sep (Reuters) - Las coberturas en posiciones dolarizadas continuaron el lunes en el mercado financiero de Argentina dada la ascendente incertidumbre sobre el futuro inmediato de la tercera economía de América Latina a semanas de una definitoria elección presidencial.

A la recesión se suma una galopante inflación de tres dígitos anuales, reservas netas en rojo del banco central (BCRA), elevado déficit fiscal y un creciente nivel de pobreza, para conjugar más intrigas a manos de la nueva administración a partir de diciembre.

"La fragilidad de la macro acentúa la importancia del resultado de las elecciones del 22 de octubre, una encrucijada en la que el panorama político podría eventualmente servir de ancla para las variables económicas o, por el contrario, acelerar el ritmo de deterioro que hoy se observa", dijo Maximiliano Gutiérrez de la Fundación Mediterránea.

El triunfo en los comicios primarias del ultraliberal Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el BCRA, dejó casi en igualdad de condiciones al ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, que apoya la moneda local, y a la centroderecha liderada por Patricia Bullrich, que alienta la bimonetización.

PUBLICIDAD

El Gobierno lanzó recientemente una serie de medidas que buscan elevar el poder adquisitivo de la población y calmar las tensiones sociales con la consiguiente presión sobre las debilitadas arcas del fisco.

* Los bonos soberanos extrabursátiles se negociaron con precios a la baja primero y alzas hacia el final, hasta arrojar un promedio positivo del 0,6%, tras acumular durante la semana pasada una pérdida del 0,5% ante la intriga de lo que podrá hacer el próximo Gobierno ante el cúmulo de vencimientos de deuda.

* "A las cotizaciones actuales de letras y bonos ajustables por inflación nos parece que es recomendable tomar posiciones cortas", aseguró el agente de compensación y liquidación Neix.

* En este marco de incertidumbre, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía siete puntos básicos, a 2.169 unidades hacia las 2000 GMT.

* El peso en los mercados alternativos cedió otra vez posiciones a 714 por dólar en el bursátil "contado con liquidación" (CCL), a 681,3 unidades en el denominado "dólar MEP" y a 738 unidades en la reducida franja marginal o 'blue'.

PUBLICIDAD

* La moneda interbancaria permaneció en los 350 por dólar mediante control del BCRA, dado el compromiso del Gobierno de mantener la paridad hasta finales de octubre. La entidad monetaria sumó dólares por 51 millones y extendió a 25 días hábiles consecutivo saldo a favor para las reservas.

* "En relación a la evolución del Tipo de Cambio Oficial (TCO) y de la tasa de inflación hasta fines de año, se han asumido proyecciones que están sujetas a modificaciones de política macroeconómica en función de los resultados electorales de meses venideros", dijo el Gobierno en el proyecto de presupuesto 2024 enviado el viernes al Congreso.

* "Con estas consideraciones, se ha proyectado: mantenimiento del TCO hasta el 15 de noviembre de 2023 en 350 por dólar y subas diarias posteriores ('crawling peg') a una tasa mensualizada del 3%, de modo que al 31 de diciembre de 2023 el valor del dólar alcanzaría un precio de 366 pesos", agregó.

* Massa dijo en su momento que la paridad fija será hasta finales de octubre, aunque el proyecto presupuestario hable hasta mitad de noviembre. El mercado interpreta que la medida se modificará acorde a las elecciones del 22 de octubre o eventualmente con el balotaje presidencial del 19 de noviembre.

* El índice accionario S&P Merval subió un 3,12%, a 585.204,45 unidades como cierre provisorio, tras caer un 0,74% el viernes por ganancias y de acumular durante la semana pasada un alza del 7,36%.

PUBLICIDAD

* "El mercado de valores viene ganando más de 180% en pesos y más de 31% en dólares en lo que va del año", dijo Mauro Natalucci de Rava Bursátil.

(Reporte de Jorge Otaola; Colaboración de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)