Desechan pruebas clave contra Lozoya

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 24 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía General de la República (FGR) sufrió un nuevo revés judicial que la aleja de conseguir una sentencia contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por el caso Odebrecht.

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal confirmó la decisión del juez de Control, Gerardo Alarcón, quien en marzo excluyó las pruebas bancarias clave presentadas por la FGR para demostrar los presuntos sobornos por 10.5 millones de dólares que Lozoya Austin recibió de la constructora brasileña.

Al resolver el recurso de apelación que la Fiscalía General de la República interpuso contra el desechamiento de comprobantes financieros de bancos suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, los magistrados del Tribunal de Apelación determinaron modificar la decisión del juez Alarcón López, únicamente para admitir el medio de prueba relacionado con el procedimiento judicial iniciado en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, contra Odebrecht, quedando fuera las pruebas bancarias.

"Único. Se modifica la determinación recurrida, únicamente para admitir el medio probatorio identificado como C-4, consistente en la copia certificada del procedimiento judicial CR 16-643 a cargo de Robert L. Capers, fiscal del Distrito este de Nueva York y de Andrew Weissmann, responsable de la Sección de Fraudes de la División Criminal del DoJ en contra de Odebrecht, obtenido mediante solicitud de Asistencia Jurídica Internacional y remitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, así como su respectiva traducción contenida en el oficio con número de folio 49816 de veintiséis de junio de dos mil diecisiete [26 de junio de 2017], que contiene dictamen en materia de traducción del idioma inglés al español", resolvió el tribunal con dos votos a favor y uno en contra.

En audiencia intermedia de marzo de este año, el juez de Control del Reclusorio Norte, Gerardo Alarcón López, desechó las pruebas de la FGR contra Emilio Lozoya referentes a información bancaria entregada por la Confederación Suiza y comprobantes de las transferencias de recursos que Odebrecht, a través de distintas firmas offshore, realizó a las empresas Latin America Asia Capital Holding y Zecapan S.A. relacionadas con el exdirector de Pemex, al considerar que fueron obtenidas de manera ilegal y se violó el secreto bancario.

La decisión del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal significa un golpe en las intenciones de la Fiscalía General de la República (FGR) de lograr una sentencia condenatoria contra Lozoya Austin por los sobornos de Odebrecht, el único proceso penal vigente contra el exdirector de Pemex, ya que en agosto pasado el juez Gerardo Alarcón lo exoneró del caso Agro Nitrogenados.

Al formular imputación en enero de 2022, la FGR solicitó a un juez una condena de 39 años de prisión contra Lozoya Austin por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, relacionados con el caso Odebrecht.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Petróleos Mexicanos (Pemex) aún pueden impugnar vía amparo la decisión del Primer Tribunal Colegiado de Apelación, por mayoría de votos de los magistrados, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Escobar, con voto en contra del magistrado Alberto Villanueva.

Datos

10.5 mdd recibió Emilio Lozoya en supuestos sobornos de Odebrecht.

39 años de prisión pidió la FGR en 2022 para Emilio Lozoya.

Con 2 votos a favor el tribunal de apelación desechó las pruebas contra Lozoya.