Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El autor del tiroteo este lunes en Highland Park (Illinois, EE.UU.) usó un rifle, era un hombre blanco de entre unos 18 y 20 años y sigue huyendo, informó la Policía en una rueda de prensa.
Lucia Mendez, Laura Flores y Yuri fueron solo algunas de las estrellas del espectáculo mexicano que despidieron en redes sociales a la mamá de Paulina Rubio, quien falleció tras unos meses de luchar contra el cáncer de páncreas.
Tiburón muerde a jovencita que pescaba ostiones en la Florida
Santiago de Chile, 4 jul (EFE).- Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. En una emotiva ceremonia en el antiguo edificio del Congreso Nacional, en la capital chilena, el órgano constituyente entregó uno de los ejemplares al presidente del país, Gabriel Boric, y se disolvió tras un año de intenso trabajo. "Hay algo en lo que todos y todas tenemos que estar orgullosos: que en el momento de la crisis más profunda política, institucional y social que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", indicó el mandatario. Chile inició el proceso constituyente como la salida para desarticular la ola de protestas contra la desigualdad de 2019, las más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una treintena de fallecidos y miles de heridos. "Hoy es un día que quedará en los anales de la patria", afirmó Boric, quien fue uno de los políticos que más impulsó el proceso mientras era diputado en 2019. "BASE DE UN PAÍS MÁS JUSTO" El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas y declara a Chile un Estado social de derecho. En sus 388 artículos, la propuesta consagra derechos sociales como salud pública y universal, educación gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua. El derecho a la interrupción voluntaria de embarazo, el carácter plurinacional del Estado, mayor autonomía para los pueblos originarios y la eliminación del Senado son algunos De aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, la propuesta sustituirá a la actual Ley Fundamental, heredada de la dictadura y considerada por muchos como el origen de las desigualdades del país por su corte neoliberal y por favorecer la privatización de servicios básicos. Boric, que no puede hacer campaña a favor de ninguna opción aunque parte de su Gabinete ya ha anunciado que aprobará la propuesta, pidió a la ciudadanía "debatir intensamente sobre los alcances del texto, mas no sobre falsedades, distorsiones o interpretaciones catastróficas ajenas a la realidad". "Esta propuesta constitucional que hoy entregamos está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos", afirmó por su parte la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. RESULTADO MUY AJUSTADO Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de voto obligatorio -Chile tiene sufragio voluntario desde 2012- fue durante meses la mayoritaria, en los últimos tiempos no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Según la última encuesta de la consultora privada Cadem de este fin de semana, un 51 % es favorable a rechazar el texto, frente a un 34 % que lo aprobaría. La derecha chilena, que consiguió menos de dos tercios en la convención, votará en contra de la propuesta al encontrarla "radical", "socialista" e "indigenista", mientras que la izquierda se inclina por darle luz verde. "El 4 de septiembre los chilenos podrán elegir entre dos visiones: la que se impuso a sangre y fuego en los 80 y otro modelo que trae muchos derechos", señaló a Efe el convencional progresista, Daniel Stingo. Para Ezio Costa, vocero de la plataforma "ApruebaXChile", que aglutina a un centenar de organizaciones sociales, el nuevo texto "es un avance para el país". "Dibuja un camino que busca superar nuestros problemas acumulados en el tiempo y, por otra parte, nos permite encarar los desafíos del siglo XXI", añadió a Efe. Tras la ceremonia de este lunes, un grupo de convencionales de derecha publicaron una carta en la que reafirman su intención de votar en contra del texto cuando empiece la campaña el próximo 6 de julio y denuncian que este fue escrito por "una izquierda atrincherada en su ideología radical". "Los chilenos quieren una nueva constitución, pero no el texto presentado. Estamos seguros de que nuestra patria merece más, merece una nueva oportunidad, y es por ello que quienes suscribimos esta declaración nos comprometemos firme y decididamente en apoyar futuros procesos de cambios", indicaron en el documento. (c) Agencia EFE
Fue uno de los “funcionarios que no funcionan” a los que apuntó Cristina Kirchner y el único del trío económico que se mantiene; se opone al salario universal y al aumento por decreto que impulsa la vicepresidenta
El papa Francisco saluda los miembros de la comunidad congoleña en Roma, tomando prestadas palabras de sus idiomas nativos para desearles paz y alegría durante una ceremonia especial en la Basílica de San Pedro
Kiev, 3 jul (EFE).- Ucrania anunció hoy la retirada de sus fuerzas de la ciudad de Lisichansk, último bastión ucraniano en la región oriental de Lugansk, poco después de que Rusia anunciara la toma de la urbe.
El experto en relaciones reveló cómo encontrar a la pareja ideal en citas online
Kyiv dice que se tomó la decisión “para preservar la vida de los defensores ucranianos” después de semanas de intensos bombardeos en Lysychansk
Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más común es un ardor en el estómago. Cuando ocurren en el estómago se las llama gástricas, mientras que son duodenales si aparecen en el intestino. Entre sus principales síntomas hallamos:Acidez estomacal.Dolor estomacal. Eructos frecuentes.Hinchazón. Problemas para consumir alimentos grasos. Vómitos o náuseas. En casos graves, también se puede tener probl
Quito, 3 jul (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a sus bases a participar en un "plantón de apoyo" a su máximo líder, Leonidas Iza, que el lunes será procesado por una supuesta afectación a un servicio público durante las protestas contra el Gobierno de días pasados.
El cantante hizo una serie de transmisiones en sus plataformas sociales para aclarar rumores sobre la joven con la que se especulaba que mantenía una relación sentimental. Esto fue lo que dijo.
Caracas, 3 jul (EFE).- Activistas, diplomáticos, madres, jóvenes, niños y hasta perros se apropiaron de los colores de la bandera LGBTI+ y bañaron con ellos las calles de Caracas este domingo en la marcha convocada por este colectivo para cerrar el mes del Orgullo en Venezuela. Miles de ciudadanos atendieron el llamado y salieron a las calles en un recorrido en el que alzaron sus voces para oponerse a la discriminación en la sociedad venezolana, reclamar derechos igualitarios y acompañar las luchas del activismo venezolano. Se trató de la vigésimo primera convocatoria del grupo que, esta vez, se propuso una invitación amplia que no solo involucrara a un sector político u otro, sino que planteara la idea base del evento de que "es mucho más lo que nos une que lo que nos divide", tal como explicó a Efe la exdiputada opositora Tamara Adrián. "Estamos dando un ejemplo que no se había dado antes en el país: el comité organizador de esta marcha (...) es un comité absolutamente plural en el que hay chavistas, chavistas disidentes, opositores y opositores disidentes", dijo Adrián, conocida como la primera diputada transexual venezolana. EN FAMILIA "Abrazos de mamá gratis", escribió Margi Pulido en un cartel con el que recorrió varias calles desde el este y hasta el centro de Caracas. Junto a su hija, miembro de la comunidad LGBTI+, regaló cariño y alegría a quienes se acercaban a leer su mensaje y aseguró que su intención no es otra que "el apoyo" y mostrar la importancia de que la familia sea empática. Su hija, Uziel, transgénero, aseguró a Efe que en Venezuela habita una sociedad "retrograda" y que ella espera poder "gritar, ser libre" y ser quien es sin limitaciones. Otra madre en la marcha fue Adriana Marín, quien, en compañía de su hija menor de edad, recorrió Caracas con la bandera arcoíris exigiendo igualdad y respeto para ella y todos sus amigos. Su único deseo es que su hija "esté segura todo el tiempo y que sea feliz", y por ello instó a los padres venezolanos a unirse a la lucha de las mujeres lesbianas, hombres gays, personas bisexuales y trans. "No tenemos, ni siquiera, por qué estar aquí, porque esto no debería existir si no fuéramos homofóbicos y esa palabra no existiera, porque los heterosexuales no salen a marchar por pelear por sus derechos (...) Simplemente porque somos todos iguales y debemos respetarnos y que cada quien sea libre de querer a quien quiera querer", dijo Isabel Leal, otra madre presente en la marcha. CONTRA LA EXCLUSIÓN Quienes participaron en el recorrido, recordaron que en Venezuela un hombre homosexual no puede donar sangre o una mujer trans está condenada a identificarse legalmente con un nombre que no la representa y, así, una larga lista de prohibiciones. Por ello, con pelucas, brillo y pintura, o simplemente con prendas sencillas, muchos marcharon este domingo para oponerse a la ausencia de estos derechos y a la exclusión. Es el caso de Liohan Delgado, una mujer trans que aseguró que serlo en Venezuela representa un alto grado de dificultad. "Ser trans en Venezuela es difícil porque aquí el Estado no reconoce los derechos de personas como nosotras, no hay ninguna respuesta, no hay cuidado, no hay protección social, no hay salud, no hay derechos en general (...) ni siquiera hay derecho a la identidad, así que aquí en Venezuela es vivir sin derechos, vivir sin identidad y vivir sin opciones", aseveró. RESPALDO El jefe de misión de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao, acompañó la manifestación y aseguró que los embajadores europeos en el país decidieron ser parte porque se trata de una marcha festiva, pero también "reivindicativa", por los derechos de esta comunidad. "Es fundamental pensar que estamos aquí y estamos todos en este mundo en el cual todavía hay mucha discriminación contra los colectivos LGBTIQ+ y entonces queremos lanzar esa voz alta, fuerte, de solidaridad por parte de la Unión Europea hacia todos estos colectivos", dijo a los medios. Recordó que más de 70 países aún consideran la homosexualidad un delito y en 12 naciones del mundo es condenada con pena de muerte, listas en las que no figura Venezuela. "Venezuela no está ahí, Venezuela está mucho más avanzado, pero en todos los países europeos, asiáticos, africanos o latinoamericanos, y en Venezuela, por supuesto, hay que seguir avanzando", apuntó. Génesis Carrero Soto (c) Agencia EFE
JERUSALÉN/RAMALLAH, Cisjordania, 3 jul (Reuters) - Israel dijo el domingo que analizaría una bala que mató a una periodista palestino-estadounidense para determinar si uno de sus soldados le disparó y agregó que un observador estadounidense estaría presente. Los palestinos, que el sábado entregaron la bala a un coordinador de seguridad estadounidense, dijeron que se les había asegurado que Israel no participaría en la prueba balística.
Brandon Woodruff poncha a ocho en seis entradas en blanco para llevar a los Cerveceros de Milwaukee a una victoria de 2-0 sobre los Piratas de Pittsburgh el domingo por la tarde
En la cartera de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que lidera el dirigente camporista, una subsecretaría está en manos de la organización de Pérsico y Navarro; el vínculo es respetuoso pero tenso; en los planes provinciales hay mayor injerencia de municipios que de los movimientos sociales
La Paz, 4 jul (EFE).- El Gobierno boliviano promulgó este lunes una ley de protección a víctimas de feminicidios e infanticidios que incluye entre otras disposiciones que ya no habrá detención domiciliaria para los presuntos responsables de estos hechos, no se permitirá la "revictimización" y se sancionará a jueces que retarden la justicia.
La posibilidad de que Trump sea candidato a las elecciones de 2024 es cada vez más real
El economista analizó el cambio en Economía durante una charla con José Del Rio, en LN+
Hay 7 muertos, 8 heridos y 13 desaparecidos por el desprendimiento de un bloque de hielo en una de las zonas más concurridas de las Dolomitas; se registraban temperaturas de más de 10 grados y se habla de tragedia anunciada