Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Cuando el pediatra de su hija le recomendó probar una aplicación para teléfonos inteligentes, Gregoria Estrada no estaba convencida de que necesitaba consejos de salud.
Helsinki, 17 may (EFE).- El Eduskunta (Parlamento finlandés) ratificó este martes por amplia mayoría la solicitud de ingreso del país en la OTAN aprobada formalmente el domingo por el presidente, Sauli Niinistö, y el Gobierno de coalición que lidera la primera ministra, Sanna Marin.
Estas ofertas sucederán durante el fin de semana del Memorial Day
Victoire Gineste adjudica el dibujo de Miguel Ángel el 18 de mayo de 2022 en la casa de subastas Christie's de París
Tucson (AZ), 17 may (EFE).- Candidatos republicanos de estados lejanos a la frontera como Ohio o Carolina del Sur viajan al muro fronterizo construido por el ahora expresidente Donald Trump para tomarse fotos y vídeos de campaña contra la política migratoria del presidente Joe Biden y la inmigración de indocumentados.
Washington, 18 may (EFE).- Todavía falta mucho para diciembre, pero Santa Claus ya está activo en el Polo Norte. Se trata de un peculiar candidato independiente de larga barba blanca que compite con la polémica Sarah Palin para representar a los ciudadanos de Alaska en el Congreso de EE.UU. Aunque nació en 1975 como Tom O'Connor, este clérigo adoptó oficialmente el nombre de Santa Claus en 2004 como parte de un proyecto personal para ayudar a los niños más desfavorecidos. Todo comenzó un día en el que este hombre de larga barba y mejillas redondas estaba rezando en la nieve y meditando sobre cómo ayudar a los menores en estado de marginalidad, cuando alguien le gritó desde un coche: "¡Santa, te amo!". "Fue una buen respuesta a la oración, así que me lo tomé en serio y pasé todo el proceso legal para cambiar mi nombre", cuenta Santa risueño a Efe, durante una videollamada con un fondo virtual de un salón decorado con un árbol de Navidad. Para mejorar las condiciones de la infancia ha hecho de todo, desde disfrazarse del afable anciano que reparte regalos en Navidad, hasta recorrer el país para reunirse con autoridades e implicarse de pleno en la política. De hecho, desde hace algunos años es alcalde, curiosamente, de Polo Norte, una localidad de 2.200 habitantes de Alaska que, a pesar de su nombre, está algo lejos del polo norte geográfico. Ahora Santa quiere dar un paso más allá y ser el congresista por Alaska, en sustitución del republicano Don Young, fallecido a los 88 años tras casi cinco décadas ocupando el escaño. Pero Santa no pretende eternizarse en el cargo. Si gana los comicios extraordinarios de agosto solo permanecerá en su escaño hasta noviembre, cuando se renovará el Congreso con motivo de las elecciones de medio mandato, a las que descarta presentarse. "Creo que quien esté en el cargo debe trabajar para Alaska y para su gente, en lugar de distraerse por recaudar fondos y hacer campaña para los siguientes comicios", justifica. Precisamente, Santa no acepta financiación de partidos ni de organizaciones, y solo ha puesto 400 dólares de su propio bolsillo para hacer campaña en redes sociales. "SANTA CONTRA PINOCHO" Las encuestas están muy lejos de darle la victoria en este estado de tendencia conservadora, pero al menos ha conseguido convertirse en uno de los contendientes más reconocidos, junto a la republicana Sarah Palin, exgobernadora de Alaska y destacada miembro del Tea Party. Santa conoció a Palin hace años, cuando era gobernadora (2006-2009) y lo recibió para hablar sobre derechos de la infancia. Reconoce que fue "muy amable" con él, aunque también recuerda que algunos la conocen como "Pinocho" por su habilidad para las mentiras. "Se podría caracterizar esto como una carrera de Santa contra Pinocho", comenta entre risas el candidato. Santa Claus se presenta a estas elecciones porque considera que es el único candidato "independiente, progresista y socialista democrático", tal y como se define a sí mismo. Para conocer más sobre su ideología, invita a los electores consultar el programa del senador Bernie Sanders, miembro del ala más progresista del Partido Demócrata. El candidato más navideño apoya un sistema sanitario público y universal, defiende mejorar la infraestructura de banda ancha en su estado - el más extenso del país -, y se dice consciente de la "responsabilidad" que tiene Alaska en la seguridad de Estados Unidos por su cercanía con Rusia. También se opone a los subsidios en la explotación del petróleo, el gas y la minería, pues considera que hay que limitar su impacto en el medioambiente, y se erige como defensor del refugio nacional de Vida Silvestre del Ártico, zona natural protegida desde 1960. "No defiendo un cambio explosivo, sino un cambio progresivo que beneficie a la salud y el bienestar de nuestro hijos en el largo plazo", detalla. Acostumbrado ya al frío de Polo Norte, no le da miedo el calor veraniego de Washington. De hecho nació en la capital estadounidense, donde dice que tiene varios amigos y asegura sentirse "cómodo". Ahora, por primera vez, Santa Claus no es el que reparte los regalos, sino el que pide uno: los votos suficientes para llegar al Capitolio. (c) Agencia EFE
Beirut, 17 may (EFE).- Los resultados de las elecciones celebradas el pasado día 15 en el Líbano dibujan un Parlamento fragmentado en el que el grupo chií Hizbulá y sus aliados ya no contarían con una mayoría, y vaticinan nuevas crisis políticas de cara a los próximos nombramientos de un Gobierno y un jefe de Estado.
El miércoles se realiza la instancia presencial del Censo 2022 y la pregunta es cuándo finaliza la posibilidad de completar el cuestionario de manera digital
Un túnel de 530 metros de largo entre la ciudad estadounidense de San Diego, en California, y la mexicana Tijuana, fue descubierto por la policía de Estados Unidos durante una investigación sobre narcotráfico, anunció el lunes la fiscalía.
LA HABANA (Reuters) - El vicecanciller de Cuba criticó la decisión del gobierno de Joe Biden de revocar parcialmente las restricciones impuestas a las remesas y los viajes durante la administración de Donald Trump, y describió la política de Estados Unidos hacia la isla de "hostilidad" y "bloqueo económico" constante. Las medidas de Estados Unidos, anunciadas el lunes, marcan los cambios más significativos en la política de Washington hacia La Habana desde que el presidente Biden asumió el cargo
La Paz, 17 may (EFE).- Una exposición fotográfica presenta la violencia a la que está sometida la población transexual y la comunidad LGBTI en Bolivia con la finalidad de exigir que se respeten sus derechos en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La muestra "No más transfobia", inaugurada este martes, reúne al menos 20 fotografías que destaca especialmente a personas transexuales con carteles o mensajes para dar un alto a la violencia y a los crímenes de odio hacia esta población. "En Bolivia ha habido distintos asesinatos, crímenes de odio a nuestras compañeras, es por eso que en esta exposición estamos reflejando ello, la violencia a la cual estamos sujetas todas", contó a Efe la presidenta de la Organización de Travestis Transgéneros y Transexuales Femeninas de Bolivia (OTRAF), Luna Humérez. Las imágenes muestran a las personas que son parte del colectivo con carteles que dicen "maraco, travesti, puta" que hacen referencia a las formas que llaman despectivamente a las personas transexuales o parte de la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales) en el país. También hay otras fotos que hacen referencia a los golpes y maltratos por los que tiene que pasar una persona transexual en el país y en cada una hay un mensaje para que la población reflexione sobre esta situación. "No pasa un día sin sentirnos discriminadas", "cansadas de pedir justicia", "por las compañeras que asesinaron", son algunos de los mensajes que acompañan las fotografías. "Pedimos a las autoridades que estén de nuestra mano luchando para que no exista discriminación por orientación o identidad de género, tenemos varias leyes importantes, pero necesitamos que la población las conozca para que sean ejecutadas y respetadas para que cese la transfobia y homofobia", manifestó Humérez. La representante invitó a la población a "respetar lo diferente" para vivir en una sociedad más justa, pero también exhortó a las autoridades para que los crímenes de odio en el país tengan sentencia y no se queden impunes. En la inauguración estuvo presente la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón; la defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz, y el representante de la misión técnica en Bolivia de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Antonio Menéndez, entre otros. DISCRIMINACIÓN Angely Salazar es una mujer transexual que en muchas ocasiones ha vivido situaciones de discriminación, empezando en su propio hogar, ella fue obligada a casarse y a negarse a sí misma, pero con el tiempo logró divorciarse y aceptar su identidad. Salazar contó a Efe que hay muchas personas transexuales con varios estudios, pero que en algún punto de nada sirven si no tienen las mismas oportunidades, por lo que esta situación a varias las orilla a la prostitución. "Nosotras estamos discriminadas y expuestas al maltrato de la gente, no solamente verbal, sino también expuestas a golpes físicos, incluso a la muerte, muchos casos no han sido solucionados y el maltratador aún está libre", refirió Salazar. Por su parte, la defensora del Pueblo interina manifestó que la discriminación hacia esta población "aún sigue latente" en el país y que aún es un "reto" para Bolivia lograr la inclusión de esta población en normas y políticas. Además indicó que la Defensoría del Pueblo llegó a registrar en 2021 al menos 50 denuncias por parte de la población LGBTI con casos relacionados al acceso a la justicia, los derechos laborales, discriminación, entre otros. En tanto, la viceministra Alcón ratificó su compromiso con esta población y sostuvo que en Bolivia "no hay ciudadanos de primera o de segunda". Cada 17 de mayo se recuerda la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de desclasificar, en 1990, la homosexualidad como una enfermedad mental. (c) Agencia EFE
Un dibujo de Miguel Ángel fue adjudicado en 23 millones de euros (24,15 millones de dólares), comisiones incluídas, en la casa de subastas Christie’s en París.
Pekín, 17 may (EFE).- China rechaza que Estados Unidos saque adelante el proyecto de ley que permitiría a Taiwán recuperar su posición de observador en la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores en declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias Xinhua.
Electricidad, aire acondicionado y un tren son parte del sofisticado túnel para llevar cocaína de México a EEUU
Rusia anunció el miércoles que expulsará a 27 diplomáticos españoles, 34 franceses y 24 italianos, en respuesta a medidas similares adoptadas por los países europeos, en un contexto de tensión tras la ofensiva en Ucrania.
Este martes el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, visitó la región donde reconoció que el fin del Título 42 podría traer más cruces. Así detalló su plan para contener una posible avalancha de migrantes.
En YouTube, una cineasta de Utah se regodea en el sol matutino, disfruta de un cuernito recien horneado y rocia un perfume con aroma a limon en una colcha decorada con rosas de color rosado. Sus videos, un escape acogedor al "cottagecore" (un esteticismo del internet entorno a la vida campirana), estan inspirados en "Ana de las Tejas Verdes", las novelas de Jane Austen y la serie de epoca "Bridgerton" y en ellos da consejos sobre "como ser mas feliz y apreciar las pequeñas cosas".
Bryce Harper se ausentó por tercer juego consecutivo de la alineación de los Filis, mientras continúa recuperándose de una inyección de plasma rico en plaquetas que se le aplicó en el codo derecho
Imponiéndose privaciones y sacrificios, los británicos intentan adaptarse a la explosión de los precios, con una inflación que en el Reino Unido alcanza niveles récord en los últimos 40 años.
El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden viajan a Buffalo, Nueva York, donde un supremacista blanco atacó a tiros a gente negra en un supermercado y mató a 10 el sábado