Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Caracas, 25 may (EFE).- La juventud universitaria venezolana, de donde han salido destacadas personalidades como el opositor Juan Guaidó o el chavista Héctor Rodríguez, intenta hoy sacudirse el desinterés por la política que manifiesta uno de cada tres estudiantes y que obstaculiza el surgimiento de nuevos liderazgos.
La historia se volvio viral cuando subieron las fotos de la escultura rota a las redes sociales
Los Ángeles (EE.UU.), 26 may (EFE).- Cuando Ewan McGregor anunció en un evento de Disney en 2019 que volvería a encarnar a Obi-Wan Kenobi, los ensordecedores gritos de los asistentes reflejaron la satisfacción de un público que, tres años después, está de enhorabuena porque, ahora sí, regresa el maestro Jedi. McGregor (Perth, Reino Unido, 1971) se mostró tranquilo a pocas horas del estreno este viernes de la serie "Obi-Wan Kenobi" (Disney+) y, tras un lento sorbo de café, reveló a Efe que, aunque las expectativas son altísimas, "no es posible que decepcione" porque se ha dedicado "mucho tiempo a la historia". "Es más una película larga que una serie, pero tiene una esencia propia y tanto la directora (Deborah Chow) como yo estamos muy contentos con el resultado", afirmó el intérprete escocés, cuya trayectoria cinematográfica quedó marcada por su participación en "Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith" (2005). La trama de esta serie se enmarca una década después de "Revenge of the Sith", cuando el aprendiz de Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker, se pasó al lado oscuro y acabó convirtiéndose en el malvado Darth Vader, interpretado por Hayden Christensen. Los detalles sobre el argumento de esta nueva producción, basada en las películas originalmente creadas por George Lucas, se han mantenido bajo sumo secreto y nadie sabe aún cómo se desarrollará. "No puedo adelantar nada, estamos muy implicados para que sea una experiencia totalmente nueva para nuestros seguidores. Solo puedo decir que habrá sorpresas que gustarán mucho", aseguró McGregor, quien volvió a utilizar la frase "no decepcionará". "LOS SEGUIDORES DE STAR WARS SON LOS MÁS APASIONADOS" El también protagonista de las películas de "Trainspotting" dijo que, tras quince años recibiendo mensajes de aficionados a la saga pidiendo una producción así, se dio cuenta de que profesional y personalmente quería retomar el papel de Obi-Wan Kenobi porque entendió "lo importante" que era para los espectadores. "Creo que los seguidores de 'Star Wars' son los más apasionados de todas las sagas y yo soy parte de eso", manifestó sobre esta franquicia que acumula más de 10.300 millones de dólares de recaudación a lo largo de su historia; la segunda más lucrativa después del universo Marvel. Ahora, el actor puede decir que ha puesto todo cuanto estaba en su mano para que la serie no deje indiferente a nadie. Y es que, detalló a Efe, durante estos años ha visionado en diferentes ocasiones las once películas de "Star Wars" para enmendar posibles errores y que la calidad de su desempeño luciese todavía más. Asimismo, el protagonista de la serie se ha inspirado en su venerado Alec Guinness, el legendario actor británico que interpretó a Obi-Wan Kenobi en "Star Wars: Episode IV - A New Hope" (1977), entre otras cintas de la franquicia. Para que se acabara produciendo la vuelta de McGregor a la gran pantalla de la mano del maestro Jedi también fue fundamental que su amigo y compañero Hayden Christensen decidiera aceptar el desafío de enrolarse en esta nueva aventura. "Amo a Hayden Christensen y me hizo muy feliz trabajar con él otra vez. Era raro porque no parecía que hubieran pasado 17 años, fue como volver atrás en el tiempor", comentó McGregor sobre el intérprete de Anakin Skywalker o, en su defecto, de Darth Vader. OBI-WAN KENOBI, UN PERSONAJE POR EXPLORAR En el equipo de "Obi-Wan Kenobi" se respira optimismo y un entendimiento total entre sus miembros que se evidencia en las palabras de admiración de McGregor hacia Deborah Chow, a la que calificó como una cineasta "brillante" con la que le encantó compartir set de rodaje. Además, el actor añadió que disfrutó mucho durante la grabación porque sentía que "había mucho por explorar dentro del personaje" y fue "gratificante" llevarlo hacia "un lugar en el que no lo hemos visto antes". En la misma línea, añadió que en todo este tiempo el proceso de grabación ha cambiado mucho gracias a la tecnología, pues "permite una sensación más realista" a los intérpretes y, considera, que "va en la dirección correcta de mejorar el producto final". "Estuvimos rodeados de pantallas LED enormes que simulan que estás en un desierto o en el espacio y te hacen familiarizarte con el entorno. ¡Es increíble trabajar así!", explicó sobre los innovadores estudios de Industrial Light and Magic (Los Ángeles, EE.UU.), donde también se grabó "The Mandalorian". En "Obi-Wan Kenobi", además de McGregor y Christensen, el reparto lo componen Moses Ingram (Inquisitor Reva), Joel Edgerton (Owen Lars), Bonnie Plesse (Breu Lars), Indira Varma (Tia) o Rupert Friend (Grand Inquisitor), entre otros. La serie, cuya producción ejecutiva corre a cargo del propio McGregor, es obra de Lucasfilm, Fairview Entertainment y Golem Creations. Además, la banda sonora y la ambientación musical está coordinada y dirigida por un clásico de la saga, el neoyorquino John Williams. Los dos primeros capítulos, de los seis que conforman la producción, salen a la luz mañana, viernes, en la plataforma Disney+ y los seguidores de la franquicia ya cuentan los minutos para su ansiado estreno. (c) Agencia EFE
El fundador de Microsoft ya había hablado sobre la posibilidad de un virus como este en 2021; su solución al respecto
No es un diálogo puntual, sino una conversación continua que existe desde hace generaciones en las familias afroestadounidenses. "Es una carga adicional que tenemos por ser negros en este país".
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, decretó un nuevo estado de emergencia nacional a partir de la medianoche de este martes, alegando la necesidad de enfrentar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Hungría hubiera podido salir del estado de emergencia sanitaria el 31 de mayo, pero el dirigente ultranacionalista Viktor Orban decidió prolongarlo. Esta vez no será para hacer frente a la pandemia sino para enfrentar las consecuencias de la guerra, justificó Orban."El mundo está al borde d
Los señalados por autoridades del ministerio de Educación de la Ciudad serán suspendidos por 30 días sin goce de sueldo; la ministra Soledad Acuña había solicitado abrir el sumario el año pasado
Todos los menores y maestros asesinados durante el tiroteo sucedido en la primaria Robb en Texas se encontraban en el salón correspondiente al cuarto grado de la institución
Uvalde (EE.UU.), 25 may (EFE).- Nadie quiere hablar de control de armas, de soluciones a los tiroteos, de los debates estériles que se activan periódicamente en Washington. A los familiares de las víctimas en Uvalde, las palabras se les atragantan en la garganta: no hay recetas que valgan.
El papa Francisco dijo el miércoles que tenía "el corazón roto" tras la matanza en una escuela primaria de Texas que dejó 22 muertos, incluyendo al agresor, y denunció el comercio "incontrolado" de armas.
El ejército ruso siguió avanzando en el este de Ucrania, que enfrenta una situación "extremadamente difícil" y un riesgo de destrucción masiva, afirmó el miércoles el presidente Volodimir Zelenski, lamentando la "falta de unidad" de Occidente para entregar armas a su país.
El enfrentamiento entre el gobernador Ron DeSantis y Walt Disney Co. podría tener consecuencias que van más allá de una batalla entre dos titanes políticos.
Tegucigalpa, 26 may (EFE).- El Ministerio Público de Honduras conocerá este jueves el caso de la senadora electa colombiana Piedad Córdoba, quien el miércoles fue retenida con casi 68.000 dólares que no declaró en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en la región central del país centroamericano.
BOGOTÁ (Reuters) - Quien quiera que gane la presidencia de Colombia enfrentará en su mandato la creciente protesta social y un Congreso dividido que le complicarán sus esfuerzos para sacar adelante las reformas económicas y sociales que necesita el país, dijeron analistas y políticos. Los colombianos irán a las urnas este 29 de mayo para elegir al sucesor del presidente Iván Duque, quien termina su periodo en agosto, en un contexto de alta polarización y desigualdad empeorada por los fuertes inc
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, asumió la responsabilidad por haber quebrantado las reglas de aislamiento durante los momentos más críticos de la pandemia de Covid-19, un caso conocido como 'Partygate', por el cual más de 100 notificaciones de sanciones han sido emitidas por parte de los organismos de seguridad.
Buenos Aires, 24 may (EFE).- Hace cinco años, en el primer fin de semana de mayo, un timbrazo cambió para siempre la vida de Julieta Ruiz. Bajó las escaleras de su casa, expectante, y ahí estaba el cartero, frente a su puerta, dispuesto a entregarle lo que llevaba años esperando: su documento de identidad con su nombre y sexo rectificados. "Me puse a llorar. El cartero me miraba como diciendo '¿me firmás?', y yo lo abracé", rememora Ruiz, de 34 años, en una conversación con Efe desde el Teatro Chacarerean de Buenos Aires. "No me podía creer que esta tarjetita dijera que yo soy quien digo que soy". Ese pequeño gesto fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género, una normativa que entró en vigor hace diez años en Argentina y que permite cambiar el documento de identidad sin necesidad de informes médicos, intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, unas particularidades que la convirtieron en la primera ley del mundo en no patologizar a las comunidades trans. Según cifras oficiales, un total de 12.655 personas modificaron los datos de su DNI desde la aprobación de esta ley. LA OBTENCIÓN DEL DNI Julieta Ruiz tardó casi tres décadas en ver plasmada su identidad en un documento. Hasta entonces, su vida estuvo marcada por la negación de ese "yo" que, oculto y silenciado, luchaba por salir a la luz. "Sentía que había algo que el afuera me devolvía, como si yo no fuese real... Decía 'soy esta persona y actúo así', pero el afuera me devolvía que no, que así no es, que así no sos", afirma al evocar su infancia y adolescencia en Miramar (provincia de Buenos Aires), su pueblo natal. Después de mudarse a la capital, y de empezar un tratamiento hormonal para adecuar su cuerpo a su género, Ruiz comenzó los trámites para obtener su nuevo DNI bajo la Ley de Identidad de Género, un proceso que demoró un año y medio por diversos errores administrativos. Todo cambió desde ese momento: podía comprar con tarjeta de crédito sin esconder su rostro, iniciar cualquier proceso legal sin avergonzarse, o tomar un vuelo, con destino a Cuba, escuchando cómo todas las azafatas la llamaban por su verdadero nombre. "Me senté (en el avión) y dije: no me puedo creer que ese plástico, que esa cosa tan insignificante, que para el resto es muy común, para mí sea abrirme las puertas del mundo y que valide quién soy", señala. EL CAMINO HACIA LA LEY Para convertir esa aspiración en una realidad legal, fueron necesarios muchos años de luchas en las calles y de reivindicaciones políticas, tal y como subraya María Rachid, coautora de la Ley de Identidad de Género y actual responsable del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. "Sabíamos que no iba a cambiar la vida de las compañeras y compañeros de un día para otro, pero era una puerta de acceso a ese camino", asevera Rachid en una entrevista a Efe. Presentada por primera vez en 2007 y sancionada cinco años después, la Ley de Identidad de Género perseguía cuatro objetivos: evitar la patologización de las personas trans, incluir a los menores de edad, salvaguardar los derechos de la población migrante y preservar la confidencialidad del cambio de sexo. "Creo que la ley generó cambios muy profundos (...). El Estado ha emitido un mensaje de reconocimiento a la identidad de género, ahora falta el acceso a todos los derechos", sostiene Rachid. OBSTÁCULOS SANITARIOS Uno de los derechos más vulnerados está relacionado, precisamente, con el acceso a la "salud integral", un principio contemplado en la ley y que, en el caso de Julieta Ruiz, se convirtió en un laberinto burocrático y legal. Tras años de debates internos, Ruiz decidió someterse a una operación de cambio de sexo en 2019. Presentó todos los papeles, hizo todos los estudios necesarios y, a falta de días para su cirugía, la clínica le llamó por teléfono: no podían operarla porque su obra social (mutua médica) no había realizado el pago. Después de un proceso judicial que se extendió por tres años, la Corte Suprema de Justicia determinó que la obra social debía pagar íntegramente la operación de Ruiz, quien pasó finalmente por el quirófano el pasado 15 de enero. "Quería saber qué se siente al estar más cómoda con mi cuerpo. Me da orgullo no haberme rendido, porque en un momento sí estuve al borde de hacerlo", confiesa. LEY INTEGRAL TRANS Desde hace varios años, el colectivo LGBT argentino impulsa una legislación todavía más ambiciosa, la Ley Integral Trans, con la intención de garantizar todos los derechos (vivienda, educación, empleo) de esta comunidad. Mientras tanto, Ruiz está volviendo poco a poco a la normalidad tras su operación, retomando proyectos en teatro y en televisión, pero con una prioridad bien clara: conocerse más a sí misma. "Ahora me dedico a sanar las cicatrices que quedaron de la infancia, pero con la tranquilidad de decir que soy yo, que este es mi cuerpo, que lo logré", concluye, con un brillo inconfundible en sus ojos. (c) Agencia EFE
Ciudad de Panamá, 24 may (EFE).- El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó este martes de 3.876 nuevos casos de la covid-19 y 3 defunciones por la enfermedad, para alcanzar los 835.921 contagios confirmados y 8.232 fallecimientos en más de dos años de pandemia.
El primer ministro británico dijo que asumía “toda la responsabilidad” por las 16 fiestas realizadas durante la cuarentena
Las revelaciones de los "Archivos policiales de Xinjiang" sobre la represión de los musulmanes uigures en China, publicadas el martes por un consorcio de medios de comunicación, deben mucho a un hombre: Adrian Zenz. Este antropólogo alemán se ha convertido en uno de los principales objetivos de la propaganda china en los últimos años por sus trabajos sobre las condiciones de vida de esta etnia. Son casi las tres de la mañana en Minnesota, donde vive desde 2019, pero Adrian Zenz no tarda más de 3
Caracas, 25 may (EFE).- El Gobierno de Venezuela conmemoró este miércoles el Día de África y reiteró su compromiso de consolidar las relaciones con los países de ese continente.