Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Un vendedor de frutas transporta bananas a lo largo de una calle inundada tras las fuertes lluvias en Sylhet, Bangladés, el 21 de mayo de 2022
KIEV/OSLO (Reuters) - Rusia se adjudicó la victoria en una batalla de meses por la planta siderúrgica de Azovstal en Mariúpol, acercándose a su objetivo de controlar la región ucraniana de Dombás, y detuvo las exportaciones de gas a Finlandia en una escalada de una disputa por el pago de energía con los países occidentales. Rusia también lanzó lo que parecía ser un gran asalto para tomar el último territorio ucraniano que quedaba en Luhansk, una de las dos provincias que conforman la región sudo
El presidente mexicano aseguró que le pedirá una vez más al presidente Biden que regularice a los mexicanos que no poseen documentos en su país. También dijo que todavía no decide si irá a la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Los Ángeles.
Nueva York, 20 may (EFE).- Wall Street encadena otra mala semana por el temor a la inflación y las señales de recesión en Estados Unidos, lo que ha llevado a uno de sus principales indicadores, el S&P 500, a entrar brevemente este viernes en un ciclo bajista ("bear market") por primera vez en más de dos años. En el acumulado semanal, el Dow Jones de Industriales retrocede un 2,90 %, anotando su octava semana consecutiva en descenso; el S&P 500 baja un 3,05 % y el índice compuesto Nasdaq un 3,82 %. En Europa, los datos han sido mixtos gracias al efecto positivo de la bajada de algunos tipos de interés relacionados con las hipotecas en China: suben las bolsas de Madrid (1,76 %) y Milán (0,19 %) y caen las de París (1,22 %), Londres (0,38 %) y Fráncfort (0,33 %). El parqué neoyorquino comenzó la semana con buen ánimo y llegó a cerrar en verde el martes, después de que el residente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, se mostrara determinado a reducir la inflación, que ronda máximos no vistos en cuatro décadas, y respaldara las subidas de los tipos de interés. La tranquilidad duró poco, ya que el miércoles se registró la peor jornada bursátil desde 2020 tras conocerse los flojos resultados trimestrales de dos grandes minoristas, Target y Walmart, que reportaron problemas en la cadena de suministro, mayores costos de combustible y ventas de mercancías más bajas de lo esperado. El analista Randy Frederick, de Charles Schwab, indicó hoy en una nota que esos resultados "han desatado preocupaciones acerca de la debilidad del segmento de los consumidores, pero esas preocupaciones no se han reflejado en el mercado laboral", si bien consideró que podría empezar a "deteriorarse" pronto. Las ventas masivas de acciones se localizaron inicialmente en las empresas tecnológicas y de gran crecimiento pero acabaron llegando a otros sectores, lo que llevó hoy al índice S&P 500 a un nivel un 20 % por debajo de su último récord, aunque recuperó terreno al final de la sesión y logró superar el bache. En el desglose por sectores del indicador, la semana ha azotado especialmente a las empresas de bienes esenciales, que pierden casi un 8 %, seguidas por las de bienes no esenciales (más del 2 %), y las industriales (un 1,5 %), mientras que salen beneficiadas las de energía, revalorizadas más del 4 %. El sector de la energía, el único que se mantiene en verde desde el comienzo del año debido al desequilibrio en el mercado, ha seguido subiendo en paralelo a los precios del combustible, con los futuros del barril de petróleo de Texas situándose al final de esta semana cerca de los 114 dólares. En el mercado de deuda pública, el miedo a una recesión ha llevado a muchos inversores a buscar refugio en los bonos del Tesoro, lo que ha frenado la escalada de sus rendimientos, y en el caso del título a 10 años se sitúa ahora por debajo del 2,79 % tras rozar a mitad de semana el 2,99 %. A ese respecto, el analista Ed Yardeni, de Yardeni Research, destacó que el fin de las políticas acomodaticias de la Reserva Federal ha asustado a Wall Street en un momento muy "temprano en el ciclo de ajuste", lo que ha "roto muchas burbujas especulativas" sin que se materialice todavía un escenario de "crisis crediticia". En cuanto a las criptomonedas, la más popular de ellas, el bitcóin, se ha descolgado del nivel de los 29.000 dólares este viernes tras una turbulenta semana en la que se han desplomado dos criptoactivos considerados estables, terra y luna, aunque los expertos también atribuyen el descenso al mercado bursátil. (c) Agencia EFE
Amber Heard soportó un exhaustivo contrainterrogatorio de dos días de parte de la abogada de su exesposo Johnny Depp durante el juicio de difamación que se realiza en Virginia, Estados Unidos.
Ciudad de México, 21 may (EFE).- Los recales de sargazo en el Caribe Mexicano se incrementarán de moderados a muy intensos durante la próxima semana en las playas de la región, advirtió este sábado una organización no gubernamental.
Caracas, 20 may (EFE).- La canasta básica de alimentos en Venezuela, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en abril de 481,92 dólares, un incremento del 49,9 % respecto a abril de 2021, cuando tuvo un valor de 321,34 dólares, informó este viernes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
QUITO (Reuters) -El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, quien cumplió cuatro años y medio de prisión por una condena por soborno antes de ser liberado el mes pasado, fue arrestado el viernes por la policía local bajo una resolución judicial que ordena su regreso a la cárcel. Más temprano, un tribunal anuló la decisión que lo liberó en abril y dispuso su inmediata detención.
A pesar de la ventaja preliminar de los laboristas, es probable que ninguna de las dos principales fuerzas políticas logre la mayoría absoluta, por lo que tendrán que hacer pactos para gobernar, según analistas.
Randy Arozarena consigue un par de vuelacercas, Jeffrey Springs pinta de blanco a sus rivales hasta el sexto inning y los Rays de Tampa Bay vencen 6-1 a los Orioles de Baltimore, estropeando el debut de Adley Rutschman
CAJEME, Son., mayo 20 (EL UNIVERSAL).- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, respaldó la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que las operaciones contra la delincuencia en la entidad se han llevado a cabo en el marco de la ley y con pleno respeto a los derechos humanos. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
La periodista y activista Sophia Huang Xuequin, quien inició el movimiento #MeToo en China, desapareció cuando estaba por viajar a Reino Unido. Una investigación de la BBC reveló detalles de una de las detenciones con motivos políticos más controversiales en el país asiático.
Ciudad de México, 21 may (EFE).- El actor mexicano Alejandro Nones confiesa en entrevista con Efe que es agradecido con cada uno de los proyectos en los que participa. Ahora, le ha tocado despedirse de su personaje Rodolfo Lazcano de la serie "¿Quién mató a Sara?", y celebra haber trabajado en una historia que considera le abrió camino a las producciones en español.
Pekín, 22 may (EFE).- Las autoridades de Pekín anunciaron la detención de seis personas por supuesta falsificación de datos en los test PCR que se han estado realizando en las últimas semanas en la capital de China, informan hoy medios locales.
Quito, 21 may (EFE).- La Prefectura de la provincia de Pichincha, en el norte de los Andes de Ecuador, la jurisdicción donde se libró la batalla final por la liberación colonial del país en 1822, conmemora el Bicentenario de esa gesta histórica con una retrospectiva que muestra la lucha por una libertad aún inconclusa. La Prefectura (gobierno local) de esta provincia, donde se yergue el volcán Pichincha, a cuyas faldas tuvo lugar la batalla independentista, ha organizado un conjunto de actividades para conmemorar la fecha patria con la que cerró “un proceso ideológico, político y militar” que permitió alcanzar la independencia de lo que luego se constituyó como la República del Ecuador. Así lo manifestó a Efe la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, tras asegurar que a su país aún le quedan por concluir batallas fundamentales para alcanzar la plena independencia y libertad. En un país afectado por la pobreza, la lucha actual es “por el pan, por los derechos de las personas y de la naturaleza, por el empleo”, comentó Pabón al resaltar la significación política e histórica que tiene la fecha. Se lamentó, no obstante, de que en el entorno nacional se sienta una aparente ausencia del Gobierno en esta conmemoración, aunque destacó el aporte que otras “naciones bicentenarias” han brindado para la celebración ecuatoriana. Mencionó a Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, México y Perú; así como a Francia que ha contribuido con su aporte artístico y cultural. En Ecuador y en América Latina existe la “necesidad de comprender lo que pasó en la época colonial, comprender las acciones libertarias” y su incidencia en la formación de la República, agregó. Pabón no dudó al afirmar que el rescate de esa memoria es un imperativo para la región, sobre todo para los sectores progresistas que también tienen tareas pendientes como la integración latinoamericana, el debate sobre la moneda y el mercado común. Además, luego de 200 años de la batalla de Pichincha, continúan marcadas las diferencias sociales en el país y en la región, y sigue pendiente la constitución de un modelo que “proteja a todos” los ciudadanos latinoamericanos sin discriminación alguna, apuntó. Por ello, dijo Pabón, la conmemoración de la Batalla de Pichincha de 1822 tiene vigencia y con esa consideración la Prefectura a su cargo ha organizado más de 300 actividades durante todo el año, pues la conmemoración oficial de este Bicentenario arrancó el pasado 17 de febrero y se extenderá hasta diciembre próximo. Sin embargo, el epicentro de la conmemoración tendrá lugar estos días con actividades culturales, conciertos, festivales y una fiesta gastronómica en la que participarán también las naciones bicentenarias. El próximo martes, 24 de mayo, se desarrollará una “Sesión solemne” en la que se condecorará a personajes que se han destacado en los últimos años como defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, así también protagonistas de la historia como la familia de Lucas Tipán, uno de los héroes indígenas de la Batalla del Pichincha. (c) Agencia EFE
Lluvia de críticas contra Mbappé por su plantón al Real Madrid. La decisión del delantero francés de renovar con el PSG dando calabazas por segunda vez al club blanco no ha gustado nada en España. "Hace falta mucha clase para jugar en el Real Madrid" titula el diario Marca
Ciudad de México, 20 may (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó este viernes que insistirá a Estados Unidos en la aprobación de la reforma migratoria para regularizar a millones de indocumentados en el contexto de la Cumbre de las Américas.
La fecha no pudo ser mejor elegida para la petición. La Asociación de Beisbolistas Profesionales de Cuba solicitó a los Marlins una invitación formal a la Serie del Caribe del 2024 que tendrá lugar en el loanDepot park, en representación de la mayor de las Antillas.
Madrid, 21 may (EFE).- La Comunidad de Madrid confirmó este sábado treinta casos de viruela del mono con PCR positiva y que otros 39 sospechosos estan en estudio, con lo que se convierte en el foco del contagio en España, y a ella se suman otros casos que se investigan en seis regiones más.
¿Fue en realidad Cuba “absolutamente” soberana después de que José Martí se inmolara el 19 de mayo de 1895?