Wilson de Morgan Stanley ve exceso de optimismo en los precios de las acciones

(Bloomberg) -- Los inversionistas en acciones estadounidenses se verán decepcionados, ya que el crecimiento económico será más débil de lo esperado este año, según Michael Wilson, el acérrimo bajista de Morgan Stanley.

Lo más leído de Bloomberg

La advertencia del estratega contrasta con el repunte observado por Wall Street, impulsado por las expectativas de que la economía pueda resistir la campaña de alzas de tasas de la Reserva Federal, que se considera que alcanzará pronto su nivel máximo. Las acciones tecnológicas han obtenido mejores resultados que sus pares debido al entusiasmo por los avances en inteligencia artificial.

“A los precios actuales, ahora los mercados esperan una reaceleración significativa del crecimiento que creemos que es poco probable este año, especialmente para el segmento de consumo”, escribió Wilson el martes en una nota. “Los datos potencialmente más débiles de septiembre y octubre no están incluidos en el precio de muchas acciones y expectativas”.

El mes pasado, Wilson —cuya perspectiva negativa sobre las acciones aún no se ha materializado este año— dijo que la “aversión al riesgo” de los mercados durará hasta el otoño y potencialmente el invierno. Otros estrategas concuerdan con su visión bajista, como Michael Hartnett de Bank of America Corp., quien dijo que las acciones estadounidenses todavía enfrentan un retroceso del riesgo de un aterrizaje económico brusco. Mislav Matejka de JPMorgan Chase & Co. dijo que hay complacencia en la percepción sobre las acciones estadounidenses y advirtió que ya no hay red de seguridad para proteger las acciones.

En la nota del martes, Wilson dijo que la amplitud sigue siendo débil para el S&P 500 y el Nasdaq Composite, en referencia al número de acciones que contribuyen al repunte, y que las ganancias no se están extendiendo. También señaló que el debilitamiento del gasto de consumo personal es una de las razones por las que su equipo sigue siendo escéptico respecto de que el crecimiento económico se esté acelerando.

“La conclusión es que en esta etapa del ciclo los datos económicos pueden ser contradictorios e inciertos, tanto para los alcistas como para los bajistas”, dijo Wilson. “Durante estos períodos, las variaciones del precio tienden a influir más de lo normal en la percepción y el posicionamiento”.

El estratega prefiere las empresas industriales y energéticas entre las acciones cíclicas que se benefician del crecimiento económico, y evita las acciones del sector de consumo discrecional y de empresas de pequeña capitalización.

Traducido por Paulina Steffens.

Nota Original:Morgan Stanley’s Wilson Says Too Much Optimism in Stock Prices

©2023 Bloomberg L.P.