Vlhova frena la escalada de récords de Shiffrin en Courchevel

Madrid, 21 dic (EFE).- La eslovaca Petra Vlhova, segunda tras la primera manga, se exhibió en la segunda bajada y le arrebató la victoria final a Mikaela Shiffrin, líder de la Copa del Mundo de esquí alpino, en el eslalon nocturno de esa competición que se disputó este jueves en la estación francesa de Courchevel; donde evitó que la estadounidense elevase, de golpe, dos de sus récords históricos: a 92, el de victorias absolutas en este torneo; y a 56, el de triunfos en una misma disciplina.

Vlhova, de 28 años, logró su segunda victoria de la temporada, la trigésima en la Copa del Mundo -la vigésima primera en un eslalon- al cubrir las dos mangas en un tiempo ganador de un minuto, 48 segundos y 14 centésimas, 24 menos que la quíntuple ganadora de la competición de la regularidad -de igual edad-, que comandaba la prueba tras la primera bajada y que vio frustrado su afán de seguir mejorándose a sí misma en la que hubiese sido su cuarto triunfo del curso. En una prueba que la austriaca Katharina Truppe, que avanzó dos puestos, concluyó tercera.

Shiffrin, que desde hace varios años ya ha ganado todo lo posible en el esquí alpino y que esta campaña apunta a igualar la plusmarca histórica de victorias finales (seis) en Copa del Mundo de la austriaca Annemarie Moser-Pröll, había marcado el mejor tiempo en la primera manga, en la que ella y Vlhova esquiaron en otra dimensión, con la estrella del 'US Team' mejorando en 17 centésimas la eslovaca, al igual que ella -aunque salvando las distancias- ganadora de todo en el deporte rey invernal.

La austriaca Katharina Liensberger -campeona mundial de la disciplina hace dos años, en Cortina d'Ampezzo (Italia)- era tercera, a un segundo y seis centésimas; y la estadounidense Paula Moltzan ocupaba la cuarta plaza provisional, a 1.63, por delante de otras dos austriacas -tres entre las primeras seis en el primer acto-, la citada Truppe (1.66) y Katharina Huber (1.69), que ocupaban el quinto y el sexto puesto, respectivamente.

La séptima, la croata Zrinka Ljutic, circulaba a un segundo y 90 centésimas -a un mundo- después de una primera bajada, en la que la súper-depredadora de Vail (Colorado) y la ganadora del Globo de Cristal de 2021, sin desmerecer su enorme talento, también se aprovecharon de que según fue avanzando el desarrollo del primer acto cayó con algo más intensidad la aguanieve; y, en el caso de la eslovaca, que el primer trazado lo había marcado su técnico, el suizo Mauro Pini -en su día, entrenador de la andaluza María José Rienda, la española con más victorias (seis) en la Copa del Mundo-.

En la manga decisiva, Ljutic se salió de recorrido y Truppe marcó la referencia buena en la segunda bajada, mejorando a su tocaya Gallhuber, que, después de acabar decimoquinta la primera manga, remontó hasta el cuarto puesto, a 56 centésimas del podio y con sólo dos de ventaja sobre Moltzan, que acabó quinta.

Otra Katharina, Liensberger, echó por la borda la posibilidad de podio con un grave error y acabó decimoctava.

Con Moltzan en la tercera posición provisional, por detrás de las austriacas Truppe y Gallhuber, quedaban las dos mejores en el portillón. Y ninguna de ellas falló.

Vlhova se lo puso muy difícil a Shiffrin, mejorando en más de dos segundos (2.06) a Truppe. Y con el que acabaría siendo el mejor tiempo de la manga decisiva, Petra volvió a 'chafarle' un triunfo a la norteamericana -segundo parcial en el segundo acto-, tal y como hiciera en el primero de los dos eslalon disputados en Levi (Finlandia), donde se repartieron triunfos y renos. En una lucha, por la mayor colección de cérvidos, que, de momento, beneficia a 'Mika' (7-6).

Shiffrin sigue al frente de la general de la Copa del Mundo, que comanda ahor con 700 puntos, 143 más que la italiana Federica Brignone -al igual que ella, triple ganadora en lo que va de curso- y con 209 sobre Vhlova; que la secunda (330 frente a 280 unidades) en la clasificación de eslalon.

Los hombres disputarán este viernes su última prueba antes de la Navidad: el eslalon -también nocturno- de Madonna di Campiglio (Italia), con la participación de los españoles Quim Salarich, Juan del Campo y Aingeru Garay; en una disciplina que lidera el austriaco Manuel Feller y en la que no compite el suizo Marco Odermatt, que apunta a un tercer título seguido en la competición de la regularidad.

Adrian R. Huber

(c) Agencia EFE