‘Visa pour l’image’, las convulsiones del mundo en imágenes

El Festival de fotoperiodismo de Perpiñán presenta 24 muestras de los mejores fotoperiodistas del mundo. Una de ellas plasmó la crisis en la región del Darién y fue distinguida con el Premio Visa de Oro Humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja. Las revueltas en Irán o la situación de los elefantes en Asia son otras temáticas en el festival. Damos una vuelta por las concurridas proyecciones fotográficas nocturnas en Perpiñán.

Cada año los mejores fotoperiodistas del planeta se dan cita en Perpiñán, en el sur de Francia, ciudad que fundó hace 35 años el Festival "Visa pour l’image", una referencia mundial para la fotografía de prensa. Este año hay 24 exposiciones gratuitas sobre los principales acontecimientos o situaciones urgentes en el mundo. Una de estas muestras se centra en uno de los dramas humanitarios más acuciantes en América Latina.

El fotógrafo colombiano Federico Ríos Escobar, es el autor de la serie “El sendero de la última oportunidad”, un trabajo junto a cientos de personas que cruzan de Colombia a Panamá por la selva del Tapón del Darién. Este trabajo fue distinguido en Perpiñán con el premio Visa de Oro Humanitario que entrega cada añoa el Comité Internacional de la Cruz Roja.

El testimonio fotográfico de los iraníes

El Festival "Visa pour l’image" se hace eco cada año de la emergencia climática y la necesidad de proteger el planeta, con numerosas exposiciones sobre la naturaleza y el mundo animal. Este ano la delicada convivencia entre humanos y elefantes de Asia se expone al público de Perpiñán.


Leer más sobre RFI Español