“Que nunca más la violencia sustituya la democracia”: Boric tras 50 años del golpe de Estado
El presidente chileno Gabriel Boric emitió un discurso este lunes 11 de septiembre, en el marco de los 50 años del golpe de Estado que desencadenó 17 años de una sangrienta dictadura. El mandatario aseguró que la toma militar que llevó a Augusto Pinochet al poder “no es separable” de la ola de crímenes que vino después. Al acto en el Palacio de la Moneda asistieron líderes políticos extranjeros, como el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro.
Es una fecha dolorosa y un punto de inflexión en la historia de Chile. Así describió el presidente Gabriel Boric el golpe de Estado de Augusto Pinochet, que este 11 de septiembre cumple 50 años, y que dio paso a 17 años de violencia y represión.
Desde el Palacio de la Moneda, en Santiago, el mandatario emitió un discurso en el que subrayó que “es muy importante afirmar con claridad que no es separable el Golpe de Estado de lo que vino después”,al referirse a la ola de crímenes contra todo aquel que pensara distinto y se opusiera a la dictadura.
“Desde el mismo momento del golpe de Estado se violaron los derechos humanos de los chilenos y chilenas”, recalcó Boric. Más de 40.000 personas fueron víctimas de ejecuciones, desapariciones forzadas y torturas, entre otros delitos, según estimaciones del Ministerio de Justicia, con base en investigaciones de varias comisiones.
En contraste, no participaron los partidos políticos de la oposición de derecha, como lo habían anticipado, destacó la prensa local.
Con medios locales
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
“No saber nada es lo peor”: el clamor por Justicia de las víctimas de la dictadura en Chile
El papel de EE. UU. en el golpe de Chile: muchas preguntas sin responder 50 años después
50 años del golpe de Estado en Chile: así tomó el poder Augusto Pinochet