Uruguay vs. Colombia: resumen, goles y resultado del partido de la Copa América 2024

Jefferson Lerma, el héroe de la noche; el mediocampista anotó el único gol del partido y metió a Colombia en la final
Jefferson Lerma, el héroe de la noche; el mediocampista anotó el único gol del partido y metió a Colombia en la final - Créditos: @TIM NWACHUKWU

La selección argentina ya tiene rival para la final de la Copa América 2024: Colombia. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo derrotó a Uruguay por la mínima diferencia gracias a un gol de Jefferson Lerma y se metió en la definición, en la que buscará ponerle un broche de oro a un presente inmejorable. De la mano del entrenador argentino acumula 25 partidos consecutivos sin perder, con 19 triunfos y seis empates. Persigue su segunda Copa América tras la consagración en la edición de 2001, en la que hizo de local.

En la segunda semifinal, el seleccionado cafetero manejó mejor la presión. Entendió los momentos del partido y, a pesar de haber jugado todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Daniel Muñoz, consiguió una victoria histórica ante un rival con mucha historia, que también llegaba como uno de los grandes candidatos al título. Estuvo concentrado y fue efectivo (aunque en el tramo final del partido, con Uruguay lanzado en ataque para buscar el empate, se perdió el 2 a 0 en más de una oportunidad), lo que le alcanzó para festejar.

Un héroe impensado: Néstor Lorenzo metió a Colombia en la final de la Copa América 2024
Un héroe impensado: Néstor Lorenzo metió a Colombia en la final de la Copa América 2024 - Créditos: @JARED C. TILTON

En el apartado estadístico fue un tiempo para cada uno. Los dirigidos por Néstor Lorenzo dominaron en la primera mitad, en la que convirtieron el único tanto del partido, y los comandados por Marcelo Bielsa fueron superiores en el complemento, aunque empujados por la necesidad de remontar el resultado y, por sobre todas las cosas, por jugar con un hombre de más.

PUBLICIDAD

La diferencia radicó no solo en la efectividad en ataque, sino también en lo estrictamente defensivo. Davinson Sánchez y Carlos Cuesta sacaron todo; mientras que, del otro lado de la vereda, el ‘Loco’ Bielsa falló en una decisión táctica y complicó el panorama: a los 33′ del primer tiempo, Guillermo Varela, lateral derecho por naturaleza, reemplazó al lesionado Rodrigo Bentancur para conformar una línea de 4 (comenzó el encuentro, por primera vez en el torneo, con tres centrales atrás). El ex Manchester United tuvo una noche para el olvido y, luego de permanecer durante poco más de media hora en el campo de juego, fue reemplazado para que ingrese Luis Suárez.

El gol de Colombia fue de pelota parada, a los 39′. James Rodríguez, el mejor jugador en lo que va del torneo (acumula seis asistencias y un gol en cinco partidos), ejecutó un tiro de esquina preciso y Lerma se elevó y cabeceó solo para abrir el marcador. Una fórmula conocida, ya que Rodríguez y Lerma también se entendieron a la perfección en el debut ante Paraguay para poner el 2 a 0 parcial (en aquella ocasión, el centro del ex Real Madrid fue desde un tiro libre escorado). Jugada de pizarrón y a festejar.

James Rodríguez hizo gala de su excelsa pegada ante Uruguay y fue clave en la victoria
James Rodríguez hizo gala de su excelsa pegada ante Uruguay y fue clave en la victoria - Créditos: @BUDA MENDES

El próximo rival de Colombia será la selección argentina, en una final que dará que hablar. La albiceleste, que llegó al certamen como defensora y máxima favorita al título, es una de las selecciones con más celebraciones, ya que suma 15 coronas al igual que Uruguay, a quien podría superar. Previo a Brasil 2021, la última conquista, la Argentina celebró en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991 y 1993. El conjunto cafetero, en tanto, persigue su segunda Copa América tras la consagración en la edición de 2001, en la que fue local.

Resumen Uruguay 0 - 1 Colombia