Trapiales, el equipo mapuche chileno que quiere que el rugby no sea solo de élites

Jugadores del equipo de rugby Trapiales participan en un entrenamiento de rugby en la comuna de La Pintana en Santiago, Chile, el 27 de julio de 2023. "Inchin La Pintana (Somos de La Pintana)", es el grito en lengua mapuche que anima a los jugadores de del club de rugby Trapiales, quienes buscan que este deporte deje de ser una disciplina sólo para la elite del barrio más pobre de Santiago. El club Trapiales tomó su nombre de la cultura mapuche; "Trapial" significa "puma" en mapudungun, y entre los jugadores hay varios descendientes de mapuche. (MARTIN BERNETTI)
Jugadores del equipo de rugby Trapiales participan en un entrenamiento de rugby en la comuna de La Pintana en Santiago, Chile, el 27 de julio de 2023. "Inchin La Pintana (Somos de La Pintana)", es el grito en lengua mapuche que anima a los jugadores de del club de rugby Trapiales, quienes buscan que este deporte deje de ser una disciplina sólo para la elite del barrio más pobre de Santiago. El club Trapiales tomó su nombre de la cultura mapuche; "Trapial" significa "puma" en mapudungun, y entre los jugadores hay varios descendientes de mapuche. (MARTIN BERNETTI)

"Mapuche molfun weichafe (somos gente de la tierra y guerreros)". El grito en lengua nativa retumba en el barrio más pobre de Santiago donde un club logró popularizar el rugby, el deporte de las élites chilenas.

Vladimir Salgado es el capitán de Trapiales. Tiene 24 años y hace 11 que se sumó al equipo de Rugby de raíces mapuche, la principal etnia de Chile que sostiene una feroz lucha por la restitución de sus tierras ancestrales en el sur del país.

"Mapuche molfun weichafe": Salgado entona el canto de guerra antes de enfrentar a los All Brads, un club de Vitacura, en Santiago, el barrio más rico de Chile donde germinó el rugby en colegios privados ingleses.

En Chile no existe una liga profesional, pero los clubes disputan un campeonato aficionado impulsado por la Asociación de Rugby de Santiago.

Trapiales se entrena en estadio Municipal de La Pintana, un barrio de 189.347 habitantes y que será sede de la competencia de rugby-seven en los Juegos Panamericanos que comienzan en Santiago el 20 de octubre.

"Rompimos un estigma de que el rugby se juega solo en las comunas de altas clases sociales", se enorgullece Salgado.

El único equipo profesional de Chile, formado en 2019, es Selknam, que disputa la Super Rugby Américas, un torneo internacional que agrupa varios equipos de América del Sur.

Sus jugadores son la base selección nacional que está disputando en Francia su primer mundial de esta disciplina. Los Selknam juegan con frecuencia en La Pintana.

- Origen mapuche -

La historia de Trapiales está estrechamente ligada a la de su fundador y entrenador, Juan Sepúlveda. Cuando era rugbista tardaba dos horas en cruzar Santiago de sur a este para jugar en Las Condes.

Sepúlveda, de 38 años, recuerda que nunca encajó en los equipos de los barrios acomodados.

Decidió entonces crear en 2007 su propio club de rugby, pero en este punto deprimido de la capital sin mayor infraestructura pública donde la pobreza castiga al 15,3% de su población, el doble que en el resto del país (6,5%).

Trapiales contribuye a generar igualdad, al menos en lo deportivo, "que al final es lo que podemos cambiar", sostiene Sépulveda.

El rugby es una oportunidad en "colegios que tienen las instalaciones, la infraestructura y el espacio, nosotros la queremos acá para los niños de La Pintana", añade.

La fuerza de los indígenas mapuche, que dieron una férrea resistencia a los conquistadores españoles, le sirvió de inspiración para formar este club.

En sus inicios congregaba unas 20 personas -principalmente amigos y familiares- pero hoy reúne a más de 120.

Como nombre Sepúlveda escogió "Trapiales" o pumas en mapudungún, la lengua de los mapuche.

- "Aquí se juega rugby" -

La Pintana congrega la mayor colonia indígena de la capital chilena y casi un tercio de los jugadores del club pertenecen a esa etnia.

Un puma pintado de rojo adorna la camiseta de Trapiales, que lleva también los colores de la bandera mapuche: rojo, verde, celeste, negro y blanco.

Aunque los jugadores no reciben remuneración, la institución ha crecido con aportes municipales y hoy cuenta con una cancha exclusiva para el equipo: el complejo Las Rosas, que hoy está en remodelación.

"Aquí se juega rugby", destaca Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, que asistió a uno de los entrenamientos del equipo.

El presidente Gabriel Boric los visitó también en julio y posó con la camiseta del club.

"Creo que lo que hace Trapiales es increíble, muestra un poco el poder que tiene el rugby. De cómo los valores del rugby puede hacer que toda una comunidad crezca", destaca Martín Sigren, capitán de Los Cóndores, la selección nacional chilena.

axl/pa/vel/ol