Las solicitudes de asilo en la Unión Europea llegan a su máximo desde 2016

© AP / Agnieszka Sadowska

Un reporte publicado por la Agencia Europea de Asilo desvela que en los primeros seis meses del 2023 se han presentado alrededor de 519.000 solicitudes de asilo a los 27 países que conforman la Unión Europea, así como también a Noruega y Suiza. Las peticiones presentadas de enero a junio han aumentado un 28% este año, a comparación del mismo periodo de tiempo en 2022, lo que representa el pico más alto en instancias de asilo desde la crisis migratoria del 2016.

Según cifras del reporte, el número de solicitudes existentes aumenta a 682.000 si se suman los casos pendientes que, desde hace más de seis meses, no han tenido respuesta; una cifra que se eleva un 34 % respecto al primer semestre del año pasado.

Sin embargo, el embrollo burocrático en Europa se intensifica al revelarse también las tasas de aceptación y rechazo: solo el 41 % de las solicitudes son aceptadas por Estados miembro del bloque europeo.

Los solicitantes que son rechazados, en su mayoría, recurren a apelar la decisión, por lo que el número total de solicitudes pendientes de una respuesta podría aumentar hasta los 920.000 casos abiertos.

Aunque la crisis de refugiados en el viejo continente llega a picos históricos, las instituciones europeas encargadas de acoger a los solicitantes de asilo no dan abasto, lo que entorpece los trámites y alarga los tiempos de incertidumbre para todos aquellos que huyen de sus países para buscar una vida mejor en Europa.

Con Reuters, EFE y medios locales


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Túnez firma acuerdo con la UE para el control migratorio, pese a violencia contra subsaharianos
El reto migratorio de la Unión Europea
"¿Cuántos migrantes muertos podemos tolerar?": la prensa griega denuncia el mortífero naufragio