Socios de Argentina en la hidrovía Paraguay-Paraná piden suspender peaje

Barcos navegan por el río Paraná, frente a Rosario

ASUNCIÓN, 11 sep (Reuters) -Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que deje de aplicar medidas restrictivas a la navegación por la hidrovía Paraguay-Paraná, tras la retención de una barcaza por el cobro de un discutido peaje.

Los cinco países son socios en el canal fluvial de más de 3.400 kilómetros de extensión, clave para el transporte de granos hacia los puertos de ultramar.

Paraguay viene cuestionando el cobro del peaje en el tramo argentino del corredor que su vecino defiende bajo el argumento de que emplea los recursos para obras de mantenimiento. La tensión aumentó la semana pasada con el embargo e interdicción de salida de una barcaza con combustible de la naviera paraguaya Mercurio Group que debía zarpar rumbo a Asunción.

"La Argentina considera que necesita cobrar este peaje", dijo la secretaria de Energía argentina Flavia Royon a periodistas, luego de su regreso a Buenos Aires desde Paraguay.

Paraguay obtuvo apoyo de sus socios para un comunicado conjunto que lamentó la aplicación de la medida argentina por considerarla "unilateral y arbitrariamente" establecida, "al margen" de los acuerdos "y disposiciones reglamentarias internacionales vigentes".

En la nota, los países expresaron "especial preocupación por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario que tiene comprometido el abastecimiento de combustible y que puede afectar el precio de dicho insumo".

La barcaza que transporta 2,3 millones de litros de combustible fue liberada el lunes tras hacer efectivo el pago, dijo un portavoz de la naviera a una radio de Asunción.

Paraguay anunció recientemente que acudirá al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur para resolver la controversia sobre los peajes. La funcionaria Royon se reunió con el canciller paraguayo Rubén Ramírez el lunes en Asunción para abordar el asunto.

"Hemos acordado mantener en reserva hasta que concluyamos las negociaciones los detalles de los temas tratados", dijo Ramírez tras el encuentro.

Royon sostuvo que "la conversación fue reconocer que es necesario cobrar un peaje para el funcionamiento, pero sí tener un mecanismo de diálogo sobre el valor y cómo esto se implemente".

La hidrovía, un corredor natural de transporte fluvial que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, es clave para el transporte de la soja que Argentina importa y destina a la fabricación de aceite y harina.

De los 7,19 millones de toneladas de soja que el país importó en los primeros siete meses de este año, un 50,9% fue de origen paraguayo y un 45,2% brasileño, según datos oficiales argentinos.

Las compañías procesadoras argentinas incrementaron de manera significativa sus compras de soja a países vecinos debido a la histórica sequía que redujo la cosecha a la mitad en la campaña 2022/2023.

(Reporte de Daniela Desantis en Asunción;reporte adicional de Maximilian Heath, Lucila Sigal y Eliana Raszewski en Buenos Aires;Editado por Jorge Otaola)