Rusia quiere al 'Mercader de la muerte' a cambio de basquetbolista Brittney Griner
Los medios estatales rusos han asegurado que es muy probable que en un eventual intercambio de prisioneros el Kremlin buscará que Estados Unidos le entregue al reconocido traficante de armas Viktor Bout a cambio de liberar a la estrella mundial del baloncesto Brittney Griner, detenida desde hace casi tres meses en Rusia.
Bout, cuyas actividades le valieron el apodo de "mercader de la muerte", inundó con armas sangrientos conflictos en África y Medio Oriente, según las autoridades estadounidenses. Fue arrestado durante una operación encubierta en Tailandia en 2008, extraditado a los EE. UU. y sentenciado a 25 años por conspiración para matar a ciudadanos estadounidenses, entrega de misiles antiaéreos y ayuda a una organización terrorista.
Después del arresto de Bout, Estados Unidos alegó que sus aliados rusos intentaron bloquear su extradición de Tailandia a Estados Unidos sobornando a testigos clave para que dieran falsos testimonios. Desde su condena en 2012, Bout ha estado en la parte superior de la lista de intercambio de prisioneros de Rusia y ha sido vinculado repetidamente en los medios estatales rusos con posibles intercambios que involucran a estadounidenses encarcelados, pero nada de eso se ha concretado.
El embajador de Estados Unidos en Rusia, John Sullivan, visitó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en Moscú la semana pasada, pero el Departamento de Estado no reveló los temas que discutieron.
Un portavoz del Departamento de Estado declinó hacer comentarios a Yahoo Deportes cuando se le preguntó si las negociaciones para la liberación de Griner estaban en marcha o si Rusia buscaba un canje por Bout.
"Debido a preocupaciones operativas y de privacidad, no podemos discutir detalles específicos", dijo la fuente.
Si bien el informe de los medios estatales rusos cita a una fuente no identificada que describió un posible intercambio de Griner por Bout como "probable", los expertos en diplomacia rusa lo vieron con escepticismo.
Griner ha estado tras las rejas desde el 17 de febrero cuando en un aeropuerto de Moscú los funcionarios de aduanas rusos encontraron en su equipaje lo que supuestamente eran cartuchos de vaporizador que contenían aceite de hachís. Desde entonces, está bajo investigación por el transporte de drogas a gran escala y enfrenta hasta 10 años en una prisión rusa si es declarada culpable.
Griner compareció en una audiencia en un tribunal en las afueras de Moscú la semana pasada y su detención preventiva se extendió por un mes. Las fotos tomadas en la audiencia muestran a Griner saliendo de la sala del tribunal esposada, con la capucha de una sudadera naranja sobre la cabeza y sus características rastas asomándose.
El mes pasado, Estados Unidos y Rusia completaron un intercambio de prisioneros a pesar del deterioro de las relaciones entre las dos naciones. Trevor Reed, el ex infante de marina que, según Estados Unidos, estuvo detenido injustamente en Rusia durante casi tres años, regresó a casa a cambio de Konstantin Yaroshenko, un piloto ruso condenado por tráfico de drogas.
La liberación de Reed deja al menos a dos estadounidenses en Rusia que Estados Unidos clasifica como detenidos injustamente: Griner y Paul Whelan, otro exmarine condenado a 16 años por cargos de espionaje. Sus casos ahora están en manos de la Oficina del Enviado Presidencial Especial para Asuntos de Rehenes, que se enfoca en negociar la liberación de rehenes estadounidenses y otros que se considera que están detenidos injustamente en países extranjeros.
Bout es una figura mucho más notoria que Yaroshenko, ya que inspiró al personaje de Nicolas Cage en la película de 2005 'Lord of War'. El historial de tráfico de armas de Bout también hace que las acusaciones contra Griner parezcan mínimas en comparación.
La exfuncionaria del Pentágono, Evelyn Farkas, espera que la administración de Biden explore todas las opciones para llevar a Griner y Whelan a casa, pero señala que hay una desventaja en los intercambios de prisioneros.
"Este es el tipo de situación que queremos evitar", dijo Farkas, director ejecutivo del Instituto McCain, "porque los rusos seguirán apoderándose de estadounidenses como cebo comercial si aceptamos tales intercambios".