El riesgo de padecer fibromialgia aumenta en mujeres con obesidad señala un estudio

AFP/Archivos

El riesgo de padecer fibromialgia, una enfermedad que se caracteriza por un cansancio generalizado y dolores en músculos y tendones, aumenta en mujeres con obesidad a partir de los 40 años. Así lo revela un estudio hecho en España por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). Un enfoque multidisciplinar puede ayudar a romper el círculo vicioso que se instaura cuando un paciente padece estos dos padecimientos.

Un estudio hecho por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) en 112 pacientes que padecen obesidad, reveló que casi la mitad de las pacientes de sexo femenino padecen fibromialgia, una enfermedad crónica que se caracteriza por el dolor persistente en músculos y tendones, cansancio generalizado, alteraciones del sueño o trastornos del ánimo entre otros síntomas.

Hace diez años, un estudio de Mayo Clinic con pacientes con fibromialgia observaba esta relación, apuntando que el exceso de grasa corporal del paciente es un factor vinculado a los síntomas de fibromialgia; en dicho estudio, aproximadamente la mitad de los participantes analizados tenían obesidad en diferente grado.

El estudio llevado a cabo por el IMEO con 112 pacientes con obesidad, de los cuales el 78% son mujeres y un 22% hombres, confirma esta correlación y detecta un dato curioso, ningún paciente de sexo masculino padece fibromialgia, mientras que de las pacientes de sexo femenino, un 49% tienen fibromialgia diagnosticada o indicios de tenerla; un porcentaje que asciende a 64 % en mujeres a partir de los 40 años.

Una dieta antiinflamatoria y rica en vitaminas y minerales

Vitaminta E: antioxidante natural presente sobre todo en frutos secos y aceite de oliva.


Leer más sobre RFI Español