Nuevo revés de la justicia española a FIFA y UEFA por la Superliga

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin (izq), y el de la FIFA, Gianni Infantino, se dan la mano durante el último congreso ordinario de la UEFA, el 8 de febrero de 2024 en París (Julien de Rosa)
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin (izq), y el de la FIFA, Gianni Infantino, se dan la mano durante el último congreso ordinario de la UEFA, el 8 de febrero de 2024 en París (Julien de Rosa)

La justicia española estima que FIFA y UEFA "han abusado de su posición de dominio" al oponerse a la Superliga, proyecto de competición semi-cerrada que estuvo a punto de hacer implosionar el fútbol europeo en 2021, según una decisión publicada el lunes y cuyo alcance es por ahora incierto.

Las dos instancias del fútbol mundial y europeo deben cesar "en las conductas anticompetitivas", que incluyen "restricciones injustificadas y desproporcionadas", exige en su decisión un juzgado mercantil de Madrid.

Como estaba previsto, la magistrada Sofía Gil hace suyo el razonamiento expuesto el pasado mes de diciembre por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), quien desautorizó el reglamento de FIFA y UEFA en vigor en 2021, pero modificado después, y que estaba destinado a bloquear la creación de torneos continentales.

En aquella época, FIFA y UEFA sometían a "su autorización previa la creación de todo proyecto de nueva competición", bajo amenaza de sanciones a los clubes y jugadores que tomaran parte, pero sin unos criterios claros.

Las dos instancias del fútbol se atribuían "la facultad discrecional de prohibir  la participación en competiciones alternativas e imponer restricciones injustificadas y desproporcionadas", algo que va en contra del derecho europeo a la competencia, según la justicia española.

- Super campeonato continental -

Esta decisión del juzgado mercantil de Madrid, al que acudió A22 Sports Management, una estructura creada para poner en marcha una Superliga europea, el proyecto liderado por los dos grandes clubes del fútbol español, Real Madrid y Barcelona, ofrece en teoría una vía para lanzar una competición europea privada.

Pero al igual que el TJUE, la jueza madrileña no autoriza una nueva competición, "sino sentar las bases para encauzar un sistema de libre competencia de organización de competiciones de fútbol", precisó la magistrada en su sentencia, de la que la AFP obtuvo una copia.

Por lo tanto, nada garantiza que el nuevo proyecto anunciado a finales de 2023 por A22, un super campeonato continental con tres divisiones y 80 equipos participantes, acabe viendo la luz.

Sobre todo porque la UEFA defendió tras la sentencia del TJUE que el vacío jurídico denunciado por la justicia europea había sido subsanado con una modificación de los reglamentos aprobada en junio de 2022 que prevé con detalle los criterios a cumplir para que se autoricen nuevas competiciones y torneos en Europa.

Este nuevo reglamento "no está afectado por la decisión" y el tribunal madileño "no da a terceros el derecho a poner en marcha competiciones sin autorización", resumió la UEFA en una declaración transmitida a la AFP.

Políticamente y, sobre todo, económicamente, los promotores de la Superliga buscan aún soluciones a los problemas que llevaron al fracaso al primer proyecto, apenas 48 horas después de ser presentado en abril de 2021.

- "Su fantástica competición de dos" -

Lanzado en 2021 por doce clubes, entre ellos el Real Madrid, el FC Barcelona y los italianos Inter, AC Milan y Juventus, el primer boceto de la Superliga fue pronto enterrado por las amenazas de la UEFA y la FIFA.

Pese al enorme potencial económico de este torneo cerrado, los seis clubes ingleses participantes lanzaron rápidamente la toalla ante la oposición de sus aficionados y el riesgo de medidas legislativas anunciadas por el gobierno británico.

De aquellos doce promotores, sólo quedan Real Madrid y Barcelona, algo que no impidió al presidente del club catalán Joan Laporta prometer a comienzos de febrero el lanzamiento "a partir de la próxima temporada, o en 2025-2026" del nuevo torneo.

En ese caso, ¿con qué participantes? Los otros diez promotores iniciales han dado la espalda al proyecto, los clubes alemanes y el París SG siempre han mostrado su rechazo a participar, y otros posibles candidatos a jugar no se manifiestan.

"Espero que empiecen su fantástico torneo con dos clubes", llegó a mofarse el presidente de la UEFA Aleksander Ceferin, tratando de minimizar el impacto de la decisión del TJUE.

"No vamos a tratar de detenerles; pueden crear lo que quieran", añadió desafiante.

vab/mg/rs/mcd/dam/pm