Rally Dakar: la alegría de Francisco Moreno, el argentino que logró el segundo puesto en cuatriciclos

Francisco Moreno, el segundo mejor del mundo en la categoría cuatriciclos del Dakar
Diario Jornada

Fue la primera vez para el argentino Francisco Moreno (Yamaha) en el Dakar, y su participación realmente valió la pena. Es que el oriundo de Tupungato, Mendoza, se impuso este viernes en la duodécima y última etapa del Rally Dakar, lo que le valió el subcampeonato en la categoría de cuatriciclos, detrás del francés Alexandre Giroud. El mendocino cubrió los 164 kilómetros cronometrados entre las ciudades de Bisha y Jeddah, Arabia Saudita, en 2:14:13, por delante del polaco Kamil Wisniewski (Yamaha) y el brasileño Marcelo Medeiro (Yamaha).

En la general, Moreno terminó en el segundo puesto con diferencia de 2:21:11 en relación a Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on), claro favorito desde la segunda semana de competencia por la eliminación de otros aspirantes al título. El argentino Manuel Andújar, que defendía la corona, abandonó el rally en la sexta etapa por un accidente y el cordobés representante de Estados Unidos Pablo Copetti quedó sin chances en la décima por una falla mecánica.

Francisco Moreno compitiendo en el Dakar 2022
Francisco Moreno compitiendo en el Dakar 2022


Francisco Moreno compitiendo en el Dakar 2022

Moreno mantuvo este año el protagonismo argentino dentro de una categoría que tiene cuatro campeones de esa nacionalidad: Marcos Patronelli (2010 y 2013), su hermano Alejandro (2011 y 2012), Nicolás Cavigliasso (2019) y Andújar (2021). Giroud se transformó este viernes en el cuarto piloto europeo campeón en cuatriciclos, categoría que irrumpió en el Dakar hace 14 años. Previamente fueron ganadores el checo Josef Machacek (2009), el polaco Rafael Sonik (2015) y el ruso Sergey Karyakin (2017).

“Muchos nos contaron su experiencia en el Dakar, pero llegar y vivirlo en carne propia es totalmente diferente. Todo acá es muy grande e importante”, le contaba a LA NACION el padre de Francisco, José Miguel Moreno, un par de horas después de la finalización.

Su infancia rodeada de cuatriciclos

Francisco tiene 25 años pero toda una vida ligada a los quads: “A los 5 mi papá me compró mi primer cuatriciclo y a los 12 comencé a correr en motocross. Recién a los 18 incursioné en el rally corriendo campeonatos nacionales y sudamericanos”, repasaba su propia historia este mendocino que no viajó solo a Arabia Saudita: fue acompañado por su papá y su mecánico Gabriel González, con quien trabaja desde que comenzó a correr.

“Estoy muy contento de poder representar a mi provincia y a mi país en la carrera más exigente del mundo. Para eso me estoy preparando. Es un sueño que está a punto de cumplirse. El objetivo principal es poder llegar a Jeddah el 14 de enero. Para se mi primer Dakar no pido mucho más. El resultado después viene solo”. declaraba el año pasado al diario “Jornada”, de Mendoza, cuando todo era apenas una ilusión.

Sunderland, campeon en motos

No hubo muchas sorpresas en la jornada final del Dakar 2022 en motociclismo. Como se esperaba, el británico Sam Sunderland mantuvo el liderazgo en los 163 kilómetros de la duodécima etapa y es el nuevo campeón de la categoría. Éste es el segundo Dakar del piloto, que siempre había formado parte del equipo KTM pero esta temporada se movió a GasGas (marca española del grupo KTM). Sunderland consiguió su primer trofeo del touareg en 2017, cuando se convirtió además en el primer piloto de nacionalidad británica en ganar esta carrera.

Los 163 kilómetros de la jornada final no fueron suficiente para que Pablo Quintanilla (Honda) remontara los seis minutos y 52 segundos que arrastraba de déficit con el británico. El chileno lo intentó, pero sólo pudo recuperarle 2:35. El podio lo completó el austriaco Matthias Walkner (KTM), ganador del Dakar 2018.

Tabla final de la categoría motos del Dakar
Dakar.com


Tabla final de la categoría motos del Dakar (Dakar.com/)

Hay que recordar que al argentino Kevin Benavidez se le diluyeron las esperanzas de subir al podio el día miércoles, cuando se llevaba a cabo la décima etapa, en la cual se vio obligado a abandonar por fallas mecánicas. Luego continuó, pero ya sin posibilidades de acceder al podio.