Anuncios

Qatar 2022: Enrique 'Macaya' Márquez, el periodista que lleva 17 Copas del Mundo

Qatar 2022 será el mundial número 17 de Enrique 'Macaya' Márquez. (Twitter/@AtaqueFutbolero@mavagol)
Qatar 2022 será el mundial número 17 de Enrique 'Macaya' Márquez. (Twitter/@AtaqueFutbolero@mavagol) (Qatar 2022 será el mundial número 17 de Enrique 'Macaya' Márquez. (Twitter/@AtaqueFutbolero@mavagol))

Qatar 2022 sirve como recordatorio de que la vida se mide por Mundiales. ¿Quién no le ha pensado? Termina un Mundial y pensamos en lo que vendrá en cuatro años. A medida que pasan las Copas del Mundo, vemos el tiempo pasar en nuestra línea histórica. En algún momento miramos todo en retrospectiva y nos hacemos una pregunta inevitable: ¿Cuándo es que pasó tanto tiempo? Porque, bien a bien, cuatro años es poco. Pero de Mundial en Mundial los años se vuelven incontables.

Nadie lo puede constatar mejor que Enrique 'Macaya' Márquez, periodista argentino que ha cubierto todas las Copas del Mundo desde Suecia 1958 hasta la que comenzará el domingo, Qatar 2022. Con esta edición, serán 17. ¿Toda una vida? No. Muchas vidas. Todas las vidas posibles caben en 17 campeonatos del mundo. Empezó transmitiendo para Radio Belgrano. En este torneo comentará para DirecTV. Cosas del futbol, Macaya cumplirá 88 años el mismo día que se inaugure el certamen. Todo ha cambiado desde aquel estreno sueco.

En 1958 tenía 23 años y la televisión ni siquiera hacía transmisiones. Márquez llegó a su primer mundial a bordo un avión turbohélice que, en su experiencia, "paraba en todos lados". Un Mundial ya era el máximo evento del futbol en 1958, pero él no sabía adonde iba. "Los Argentinos suponíamos que éramos los mejores del mundo en todo, incluido el futbol. Por decisiones políticas, Argentina no fue a algunos mundiales donde arriesgaba el prestigio ganado en Sudamérica", contó en una conferencia en la Universidad de Palermo en 2010.

Y esa primera aventura representó también un golpe al ego de él y de toda una nación. "La ilusión duró poco. Seis goles nos hizo Checoslovaquia. Me volví loco y volví a fumar después de tres años de haber dejado. Fue una buena lección para nuestro orgullo. Creer que éramos superiores, pero no teníamos roce internacional ni conocimiento de rivales extranjeros. Éramos el granero del mundo, pero cuando tuvimos que dar examen, nos bocharon”, contó a El Clarín.

Márquez goza de un amplio respeto entre los fans argentinos y entre sus colegas. Fue presentador del programa 'Futbol de primera', toda una institución del futbol argentino. Junto a Marcelo Araujo, conformó una dupla distinguida que narró centenas y centenas de partido locales y de Copa Libertadores. Su voz parece no tener en cuenta el paso del tiempo: es exactamente la misma en cualquier época en que se le escuche. Siempre sereno, pero crítico y sin compromisos con nadie, Márquez jamás entró en la dinámica cirquera que los medios han impulsado en los tiempos recientes.

"Me acuerdo de todo de ese Mundial de Suecia. Pelé era un brasileño distinto. Los brasileños siempre contaron con una ventaja: sus equipos iban a jugar siempre a Europa. Si vos le pegabas una patada a Pelé, él te la devolvía. Era un tipo de una fortaleza extraordinaria. Los brasileños no se divertían nada más, te ganaban y te ganaban bien", contó Márquez en entrevista con la TV Pública de Argentina.

En su inmenso recorrido por el futbol, Macaya lo ha visto todo y a todos. Por ejemplo, fue comentarista en el primer gol de Diego Armando Maradona con la selección de Argentina (contra Escocia en 1979). "No vamos a descubrir ahora a Maradona, pero sí vamos a decir que parece de los más experimentados, cuando sabemos que todavía le falta experiencia internacional", opinó sobre aquel primer tanto de Maradona.

Pero Márquez nunca fue un adulador desmedido de Maradona. Al contrario, estableció una distancia profesional muy clara, que se tradujo en un distanciamiento. "Estuvimos dos años sin hablarnos. Ya en mi libro yo invitaba a Diego a una visita al psicólogo. Imaginaba que él llegaba y le decía: “No sé cuándo juego mal, porque me aplauden siempre”. Él arrastraba el prestigio. Y no siempre podía estar en el mismo nivel. Aunque es cierto que mínimas veces pudo haber jugado mal. Era milagroso", contó Márquez a El Clarín.

Pasó por 17 mundiales y dice nunca haber llorado por futbol. "Nunca. Ni con Maradona ni con ningún futbolista. Lo que no significa un mérito. Soy un tipo que vive lo sentimental a distancia porque me refugio en el análisis". También ha sido crítico con Lionel Messi en los momentos oscuros del nuevo ícono argentino: le ha cuestionado su capacidad de liderar a Argentina.

Márquez no tiene ínfulas de grandeza. Es fiel a su profesión y a sus ideales. No presume sus mundiales y prefiere decir que son producto de su vejez y no de sus conocimientos. En eso sí que miente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO