Protestas por la ampliación de la zona de aire limpio ULEZ a las afueras de Londres

Protestas y batalla política por la ampliación de la Zona de Emisiones Ultrabajas de Londres, conocida como ULEZ.

Esta semana, los vehículos que no cumplan los nuevos estándares de emisiones deberán pagar cerca de 15 euros diarios para transitar por la metrópoli británica.

La ampliación a la periferia londinense ha provocado acaloradas manifestaciones.

A pesar de la oposición, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, sigue adelante con la ampliación de las restricciones.

Los londinenses consideran la medida cara e innecesaria

"Hay gente aquí que tiene padres ancianos, hay cuidadores. Hay familia con niños que necesitan el coche para ir a la escuela, para ir a trabajar. Se verán afectados por este impuesto. Es injusto", opina un londinense.

"Tenemos aire bastante limpio en el Gran Londres tal como está. Es bastante limpio. No hay ningún motivo para ampliar ULEZ al exterior de Londres", asegura otro entrevistado.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, sigue adelante con la polémica medida

El sistema de cobro por contaminación implantado en el centro de Londres se amplían ahora a los suburbios. El alcalde Sadiq Khan asegura que no se trata solo de aumentar los ingresos municipales, sino que es una cuestión de salud pública.

"Miren a aquellos con enfermedades en Londres relacionadas con la contaminación del aire. Más de dos tercios viven - ¿adivinen dónde? - en las afueras de Londres. No han visto los beneficios de ULEZ. Después de hoy, los verán", zanjaba Sadiq Khan, alcalde de Londres.

La medida podría tener un impacto en las próximas elecciones generales

La polémica medida conlleva implicaciones políticas y podría tener un impacto en las elecciones generales de mayo de 2024.

La oposición al laborismo lo ven como un arma contra el auge del centro izquierda en las encuestas de opinión.