‘Hay que preguntarse por qué tratan de prohibirnos’, se pregunta ONG feminista en Turquía
“Nunca caminarán solas”: Este grito se ha convertido en el lema de solidaridad con la plataforma “Pararemos los feminicidios”, la principal asociación que denuncia los asesinatos de mujeres y la violencia machista en Turquía, y que da apoyo a las víctimas en los juicios. Ahora es ella, la propia asociación, la que se ve sentada en el banquillo, este miércoles en la cuarta sesión del juicio que busca su ilegalización.
Por el corresponsal de RFI en Estambul
“Se nos acusa de llevar a cabo actividades contrarias a la ley y a la moral pública, sin embargo, en el juicio no se ha presentado ninguna prueba sólida que demuestre estas acusaciones”, dice Fidan Ataselim, secretaria general de la plataforma.
La plataforma fue fundada en 2010 por diversas asociaciones de mujeres y de defensa de los derechos LGTBI tras el asesinato de una estudiante de liceo. Además de presionar por mejoras legales, una de sus principales misiones ha sido recopilar datos sobre feminicidios, que el Gobierno no mantenía de forma pública.
Según la plataforma, en los últimos años se ha producido un incremento en los asesinatos machistas en Turquía y se producen más de 400 feminicidios anuales. Las activistas también denuncian que muchos de estos casos se ocultan haciéndolos pasar por suicidios, de ahí que la presión de la plataforma para que se investiguen sea indispensable.
“Hay que preguntarse por qué tratan de prohibirnos. Y la respuesta es porque somos un movimiento de mujeres muy fuerte. Por desgracia, este gobierno continúa sus políticas que profundizan la desigualdad entre sexos. Han explicado que van a intentar aprobar nuevas medidas cuyo objetivo es recortar los derechos de las mujeres”, asegura Ataselim.