Plazo fijo, con tasa récord: cuánto plata hay que invertir para ganar 50.000 pesos por mes

A una semana de haber comenzado septiembre, y a solo unos días de conocerse el índice de inflación correspondiente a agosto, la atención de los inversores se centra en la decisión que tomará el Banco Central este mes con respecto a las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo, dado el contexto de un aumento significativo de la inflación y el incremento de las tasas de cambio paralelas.

El último aumento de la tasa de interés de los depósitos en plazo fijo se dió un día después de realizarse las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y tras el sorpresivo triunfo de Javier Milei.

En ese entonces, la tasa de interés aplicable a los depósitos a plazo fijo destinados a personas se fijaron en un nuevo punto de partida del 118% anual para inversiones a 30 días y hasta 30 millones de pesos. Esto se traduce en un aumento del rendimiento mensual efectivo al 9,7%.

En lo que respecta a otros depósitos a plazo fijo pertenecientes al ámbito privado, se estableció una tasa mínima garantizada del 111%, lo que genera un interés efectivo mensual del 9,17%.

Con esta medida, el Banco Central implementó un significativo incremento en las tasas de interés, las cuales se encontraban en un 97% nominal anual hasta que se produjo el cambio. Esto conlleva a que la tasa efectiva anual (TEA) alcance un 209%.

Plazo fijo: cuánta plata hay que invertir para ganar $50.000 por mes

Teniendo en cuenta esta tasa del 118% anual, y según el simulador del Banco de la Nación Argentina (BNA), para ganar $50.000 por mes se necesita invertir un un total de $520.000, lo que generará una ganancia de $50.432,88 a 30 días de realizado el depósito en el plazo fijo.

Los ahorristas se preguntan cuánto se puede obtener si se invierte una cantidad determinada de plata

Cuánta plata se gana con $100.000 o $200.000 en un plazo fijo

Si invertís $100.000, que es lo mínimo establecido por el Banco Central, vas a obtener $9.700 pesos en 30 días, con lo que el capital total que tengas va a ser de un total de $109.700. Por lo tanto, si invertís $200.000, vas a obtener $19.400, con lo que el capital total que tengas va a ser de un total de $219.400.

Otro ejemplo es cuánto podés obtener si depositás $1.000.000 de pesos a un período de 30 días. Tras esperar un mes, con ese capital considerado se pasará a contar un total de $1.097.000.

Es decir que si colocás un millón de pesos en en un plazo fijo a 30 días, podés conseguir un extra de $97.000, que es lo que equivale al 9,70%.

¿Qué es la Tasa Efectiva Anual (TEA)?

La TEA se calcula considerando la reinversión de las ganancias totales de cada depósito a plazo fijo hasta el final del año. En otras palabras, durante un año, es necesario volver a invertir mes a mes el depósito original junto con los intereses obtenidos en cada período.

En consecuencia, si alguien coloca $200,000 en un depósito a plazo fijo y reinvierte tanto el principal como los intereses generados, después de 12 meses aproximadamente habrá acumulado alrededor de $618.000.