París amanece sin patinetes eléctricos de alquiler

KENZO TRIBOUILLARD / AFP

Se acabó. Los parisinos vencieron el pasado 2 de abril un referéndum popular convocado por la Alcaldía de París y suprimieron el alquiler de patinetes eléctricos en espacios públicos de la capital, tras casi seis años de "experimentación" en este sector que los franceses denominan "micromovilidad" dentro del perímetro urbano. La prohibición entra en vigor el viernes 1, pero la mayoría de las 15.000 unidades de tres operadores [Lime, Tier y Dott] ya han sido retiradas de la ciudad.

Por Márcia Bechara

"Los parisinos se han expresado democráticamente y han votado no", ha subrayado David Belliard, vicesecretario de Transportes y Movilidad de la Alcaldía de París, durante una rueda de prensa este jueves 31 sobre el fin de la oferta de patinetes eléctricos de autoservicio vía app en espacios públicos de la capital francesa. Reconoce que París, "la capital europea más poblada del bloque" europeo, ha sido incapaz de regular el sector, que "aprovechó una laguna en la legislación" hace unos cinco años cuando se instaló en las calles de la Ciudad de la Luz.

Peligrosos cuando se conducen incorrectamente, estos vehículos de dos ruedas -de autoservicio o no- estuvieron implicados en 408 accidentes en París en 2022, en los que murieron tres personas y 459 resultaron heridas, según las autoridades francesas. Los críticos acusan a los patinetes eléctricos de ser abandonados en cualquier lugar del espacio público, pasar a toda velocidad por las aceras a los peatones y contaminar las ciudades.

El destino de los patinetes tras la prohibición en París


Leer más sobre RFI Español