ONG OceanCare: la caza de ballenas es brutal e inaceptable

AFP - Halldor Kolbeins

Entre regulaciones «estrictas» y gran polémica, Islandia reanudó la caza de ballenas tras dos meses de suspensión de esta práctica condenada por medioambientalistas y oceanógrafos. Inspecciones de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria del país nórdico verificaron que más del 40% de las 58 ballenas estudiadas no había muerto instantáneamente sino con prolongados padecimientos.

Por Angélica Pérez

Aunque una parte importante de la población islandesa se opone, muchos miembros del Parlamento del país nórdico apoyan la caza de ballenas. Mientras que el Partido Izquierda Verdes aboga por una prohibición, otros legisladores la ven como una cuestión de soberanía nacional.

Entrevistado por Radio Francia Internacional, Carlos Bravo Villa representante de Políticas marinas de la ONG OceanCare explica las razones por las que los ambientalistas y oceanógrafos se oponen a esta práctica.

Carlos Bravo Villa: Estamos en contra por la importancia ecológica que tienen todos los cetáceos en el ecosistema marino. Son animales muy inteligentes o animales sintientes y además todavía es una especie que está considerada vulnerable en la lista roja de especies amenazadas y por lo tanto, es inaceptable que algunos países supuestamente civilizados como Islandia, siga empeñado en llevar a cabo esta práctica cruel y totalmente inaceptable.

RFI: ¿Para qué se utilizan las ballenas cazadas, a qué industria va esto y qué tipo de cetáceos se cazan en Islandia?

Islandia, Noruega, Japón, son los únicos países que practican la caza comercial de ballenas.


Leer más sobre RFI Español