Hubert Hurkacz, el gigante vegano que ha roto los sueños de Federer
Hubert Hurkacz, el tenista polaco de 24 años e interminables 196 centímetros, arribó a Wimbledon habiendo perdido sus últimos cinco partidos en el circuito (en la misma cantidad de torneos), dos de ellos sobre césped, en Stuttgart y Halle. Nacido en Breslavia, valiosa porción de la Polonia medieval y sede de una de las diócesis católicas más antiguas del país, conocía la complejidad de Wimbledon. De hecho, después de competir en el cuadro principal de doce Grand Slam, había sido en el británico en el que mejores resultados había obtenido (tercera ronda, en 2019). El presente no invitaba a la ilusión. Sin embargo, creciendo poco a poco, ha terminado colándose en semifinales, dejando a una leyenda como Roger Federer por el camino.
Hurkacz empuñó una raqueta por primera vez a los cinco años. Su madre, Zosia, fue campeona junior de tenis en Polonia. Sus tíos, Lech y Tomek, también fueron tenistas; y su abuelo fue jugador de voleibol a nivel internacional. Amante del baloncesto y del fútbol (deportes que practicó en su infancia), idolatra a Michael Jordan y a…, Federer. De hecho, es al helvético y al futbolista polaco Robert Lewandowski (Bayer Múnich) con quienes desearía compartir una cena alguna vez e intercambiar experiencias en el alto rendimiento.
Profesional desde 2015, Hurkacz ganó su primer título individual de la ATP sobre el cemento de Winston-Salem, en 2019. Después de obtener el título en dobles en el Masters 1000 de París Bercy en el cierre de 2020 (con el canadiense Felix Auger-Aliassime), esta temporada dio un gran salto de calidad individual, ganando el ATP 250 de Delray Beach y, más tarde, el Masters 1000 de Miami (por esa actuación alcanzó su mejor ranking histórico, 16°). Entrenado por el estadounidense Craig Boynton (guía de Jim Courier, John Isner y Sam Querrey en el pasado), desde un servicio poderoso y un revés con el que falla muy poco, Hurkacz hace ruido y crece.
Con diez series de Copa Davis jugadas, Hurkacz debutó en la derrota 3-2 ante la Argentina, en marzo de 2016, durante la primera estación de la campaña histórica que terminaría con el título nacional en Zagreb. En aquel fin de semana, en el Ergo Arena de la ciudad de Gdansk, perdió en el segundo punto ante Leonardo Mayer y se impuso en el último, con la serie definida, contra Renzo Olivo. Su madurez y evolución, desde entonces, no cesaron. Radicado en Miami y según su propia confesión, se siente con mayor energía desde que realizó un importante cambio en su nutrición desde 2018: se hizo vegano.
“El cambio fue un poco de recomendación, pero también me entusiasmé al ver programas sobre cocina. Empecé a sentirme bastante bien, con más energía y así que continué. Armo mis propias ensaladas y cocinó mi pasta, a la que le agrego algunas verduras, salsa de tomate y tal vez algunas nueces. También cocino burritos y adoro el guacamole”, contó Hurkacz, hace un tiempo, en atptour.com. Dijo haber dejado los dulces y los helados, sus debilidades.
Vídeo | El punto asombroso de un niño de 7 años que recuerda a Federer