El Mundial Qatar 2022 para los hinchas ya empezó y los argentinos eligieron su hit: “Ahora nos volvimos a ilusionar”

El Fan Fest en Doha abrió sus puertas el sábado y los argentinos estuvieron entre los más ruidosos
El Fan Fest en Doha abrió sus puertas el sábado y los argentinos estuvieron entre los más ruidosos - Créditos: @GLYN KIRK

DOHA (Enviado especial).- De pronto, Doha parece haberse llenado de hinchas. El Mundial que por primera vez en la historia se disputará en su totalidad en una sola ciudad, comenzó a cambiar su fisonomía desde este fin de semana. Qatar ya está en modo Mundial.

Los enviados de LA NACION estamos por cumplir una semana en este sorprendente país. Desde nuestra llegada, vivimos los últimos pincelazos de un Mundial que se viene preparando desde 2010. En estos días los organizadores terminaron de acondicionar y probar las diferentes zonas: desde el cinematográfico paseo costero de Corniche hasta el ploteo de las paradas de ómnibus con aire acondicionado en cualquier esquina de Doha. Todo parece funcionar, casi, a la perfección.

Los argentinos arrancaron la previa en el Fan Fest en Doha
Los argentinos arrancaron la previa en el Fan Fest en Doha - Créditos: @GLYN KIRK

Lo que le faltaba a la cita mundialista eran los hinchas. Esos que viajan miles de kilómetros, a veces sin entradas, para ser parte de un evento deportivo único en el mundo y que solo puede transmitirse entre los que alguna vez vivieron la experiencia.

Los hinchas de Brasil por ahora son minoría frente a los argentinos
Los hinchas de Brasil por ahora son minoría frente a los argentinos - Créditos: @marc atkins

El hit de los argentinos

La selección argentina es la favorita de los qataríes y de los habitantes de las múltiples nacionalidades que habitan en esta ciudad frente al golfo pérsico. Los hinchas de India, Bangladesh, Nepal y Pakistán, por ejemplo, profesan su pasión por el equipo de Scaloni. Los vecinos de los de las naciones árabes que habitan esta zona del Medio Oriente también saludan con efusividad a cualquiera que se presente como argentino. Desde un chofer de Uber hasta un policía. Messi es el profeta.

Ahora es momento de los argentinos. En su mayoría se trata de grupos de jóvenes, pero hay además amigos entrados en años, que ya compartieron otros mundiales, y también de familias. Están los que salieron desde Ezeiza y también los expatriados que viven en diferentes puntos del planeta. Todos ya tienen su cita en Doha. Las autoridades qataríes estiman que llegarán cerca de 35 mil argentinos para la primera fase del Mundial.

“Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar / quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial/ Y al Diego en el cielo lo podemos ver / con don Diego y con la Tota, alentándolo a Lionel”, dice el estribillo de la canción adaptada de la banda La Mosca que ya se encamina a convertirse en el hit de este Mundial. Como aquel “Brasil decime que se siente” que fue furor en el torneo de 2014 disputado en Sudamérica.

Los hinchas comenzaron a llegar a Doha desde este fin de semana
Los hinchas comenzaron a llegar a Doha desde este fin de semana - Créditos: @CLIVE MASON

Los grupos de argentinos que se juntan en cada rincón de la capital de esta ciudad vivieron este sábado a la noche la mayor convocatoria hasta el momento. Fue en la inauguración del Fan Fest, donde entonaron las canciones que cada cuatro años se cantan con toda la fuerza. “Olé, olé, olá, Argentina, es un sentimiento, no puedo parar”, o “esta es la banda loca de la Argentina, la que de las Malvinas nunca se olvida”.

Javier llegó este viernes desde Rosario junto a cuatro amigos. Tienen entradas para la primera fase y después verán si consiguen tickets a partir de los cuartos de final y, sobre todo, saber si les alcanza la plata.

Hay hinchas de todo tipo de presupuesto. El cálculo medio de una estadía de un par de semanas en esta cita en Qatar, con pasajes, entradas, alojamiento y comidas, ronda los 10 mil dólares por persona.

Están los llegados desde Europa y de otros países de Asia, que tuvieron que ahorrar unos pocos meses para llegar hasta acá, y también los que vienen desde la Argentina, con sueldos devaluados y el “dólar Qatar” escalando sin descanso. Muchos de ellos están alojados en “la cárcel”, un barrio estilo monoblock a 26 kilómetros del centro, al que bautizaron “Barwargento” (se llama Barwa Barahat Al Janoub).

"Tula" llegó hoy a Qatar para vivir su decimotercera Copa del Mundo
"Tula" llegó hoy a Qatar para vivir su decimotercera Copa del Mundo - Créditos: @Télam

Están los llegados desde Europa y de otros países de Asia, que tuvieron que ahorrar unos pocos meses para llegar hasta acá, y también los que vienen desde la Argentina, con sueldos devaluados y el “dólar Qatar” escalando sin descanso. Muchos de ellos están alojados en “la cárcel”, un barrio estilo monoblock a 26 kilómetros del centro, al que bautizaron “Barwargento” (se llama Barwa Barahat Al Janoub).

De todos lados

La FIFA informó que vendió más de 3 millones de entradas. En el top ten de los compradores, exceptuando a los locales, están Estados Unidos, Arabia Saudita, Inglaterra, México, Emiratos Árabes y Argentina. Claro que esta venta corresponde al país de residencia del comprador (que puede ser una agencia) y no refleja lo que pasará realmente en los ocho estadios mundialistas.

La mayor cantidad de camisetas, y nacionalidades, que se ven por las calles de Doha son de países que se repiten en los últimos mundiales: México, Argentina y Arabia Saudita. Justamente, tres selecciones que comparten grupo y que pelean por buscar tickets en algún sitio de reventa.

Los "falsos" hinchas argentinos son de países como India, Pakistán y Bangladesh
Los "falsos" hinchas argentinos son de países como India, Pakistán y Bangladesh - Créditos: @CLIVE MASON

Los mexicanos y argentinos son de las hinchadas más seguidoras en las citas mundialistas. Y en este torneo de Qatar los saudíes correrán con la ventaja de tener la única frontera terrestre con el país organizador. Las autoridades aguardan este martes un colapso en el paso ubicado a poco más de 100 kilómetros de Doha. Con Argentina será una verdadera prueba ver quién es el local: si las camisetas albicelestes o las túnicas tradicionales blancas.

Llama la atención la escasa cantidad de camisetas de la selección de Qatar, que busca meterse en la segunda fase. O tal vez no sea tan raro. Casi 2,4 millones de los 2,7 millones que tiene el país no son nacidos en esta tierra. Las autoridades qataríes buscaron en los últimos años inculcar a la población local la pasión por el fútbol, algo que ha empezado a lograr a partir de la copa de Asia ganada en 2019.