Mongolia: en suelo budista, Francisco rinde homenaje a la tolerancia religiosa del país
Tras llegar a Mongolia el viernes, el Pontífice pronunció su primer discurso ante las autoridades políticas del país el sábado por la mañana. El Papa Francisco rindió homenaje a la sabiduría y la tradición del pueblo mongol, una tierra tolerante con las diferentes religiones. Y advirtió sobre los riesgos medioambientales y de corrupción.
El Papa eligió la metáfora de la yurta para rendir homenaje a Mongolia: "Me imagino entrando por primera vez, con respeto y emoción, en una de estas tiendas circulares que salpican la majestuosa tierra de Mongolia, para encontrarme con ustedes y conocerlos mejor", explicó.
En su discurso, el Papa destacó la sabiduría del pueblo mongol, "acumulada a lo largo de generaciones de pastores y agricultores siempre atentos a no perturbar el delicado equilibrio del ecosistema", informó el enviado especial de RFI en Ulan Bator, Eric Sénanque. Una advertencia en un país que es uno de los mayores exportadores de carbón y cuya capital es una de las más contaminadas del mundo.
También saludó a Mongolia como un país que ha abrazado plenamente la modernidad, subrayando el "importante papel" que desempeña el país en el corazón del gran continente asiático y en la escena internacional, y alabando su determinación en la lucha contra la proliferación nuclear, así como su decisión de poner fin a la pena de muerte.
(RFI y agencias)
Leer más sobre RFI Español
Leer tambien:
Primera visita del papa Francisco a Mongolia