Los millones que invertirá la FIFA en el fútbol femenino, como antesala del Mundial 2023
En días en los que la pelota no para de rodar en distintos continentes y mientras se entregan boletos y pasajes al Mundial de 2023, como es el caso de América, con su copa homónima, la FIFA anunció cuál será la inversión que pondrá en marcha en los próximos meses (y años), con el objetivo de fomentar el desarrollo del fútbol femenino. En este sentido se trata de un paso adelante en la búsqueda del crecimiento del deporte más popular mundo.
Los números más resonantes
La FIFA invertirá más de 1.000 millones de euros en fútbol femenino hasta que se desarrolle el Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023.
60 millones de jugadoras es la cifra que busca alcanzar la entidad madre del fútbol mundial, con el 2026 como año de concreción de ese objetivo.
La anterior meta se fijó para este período, el actual, que se inició con el Mundial de Francia 2019 y se extiende hasta 2023.
El Mundial de 2023 será un campeonato con múltiples cambios, ya que será la primera edición con 32 equipos en una cita ecuménica femenina.
Será también la primera vez en la que la Copa del Mundo se celebrará en dos continentes y confederaciones.
Ocasión inicial en la que se jugará en 10 estadios; se celebrarán 64 partidos.
“Estamos buscado garantizar un crecimiento sostenible del fútbol femenino. La inversión se está realizando actualmente a diferentes niveles y en una amplia gama de áreas, incluyendo competiciones, premios en metálico, programas de desarrollo, pero sin olvidar la gobernanza y la formación de líderes”, dijo Arijana Demirovic directora de Desarrollo del Fútbol Femenino de la FIFA, actualmente trabajando con 211 asociaciones.
Según la dirigente, ante el Mundial de 2023, la FIFA “impulsará mejoras” para seguir consiguiendo que el fútbol femenino no pierda la gran competitividad que alberga repartida en sus diferentes selecciones.