Milei se durmió en plena sesión por el impuesto a las Ganancias y las redes no lo perdonaron

Luego de lograr el quórum, la Cámara de Diputados comenzó a debatir la reforma del impuesto a las Ganancias que busca que sólo 88.000 personas lo paguen de aquí en adelante. Con los "gordos" de la CGT en el balcón y una masiva movilización en las afueras del Congreso, los legisladores iniciaron la ronda de intervenciones.

Los referentes de La Libertad Avanza, Javier Milei y Victoria Villarruel, asistieron al recinto y permitieron dar inicio a la sesión. Sin embargo, las cámaras no perdonaron al candidato a presidente, que se tomó un pequeño descando en su butaca.

Recién arranca la sesión y el tipo ya se durmió. Que alguien lo cuide no da que haga este papelon. pic.twitter.com/2bbU4WIjLx

— Felipe R Lahiteau???? (@felipelahiteau) September 19, 2023

Minutos antes de dar su palabra, el economista apoyo su cabeza sobre una de sus manos durante uno segundos, que fueron suficientes para que los usuarios de redes sociales lo cuestionen. "Bien donado su sueldo", dijo uno de ellos.

¿Qué dijo Milei sobre la reforma de Ganancias?

"Voy a votar a favor de la reducción de impuestos porque considero que los mismos son en todo momento y lugar un robo de los políticos chorros", anticipó en la previa del debate legislativo.

Y añadió: "No obstante considero que la medida del gobierno, a 30 días de una elección que van a perder, es demagógica y solo busca lograr un impacto electoral favorable. Tuvieron cuatro años para dejar de robarle a los laburantes y se acuerdan en plena campaña".

Al momento de tomar la palabra, el ganador de las PASO tildó de "violento" al Estado y aseguró que siempre estará de acuerdo con cualquier iniciativa que contemple bajar impuestos.

Los detalles de la iniciativa

La iniciativa establece que se elimina la cuarta categoría del gravamen y se crea en reemplazo un impuesto cedular que fija que sólo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que hoy representan más de $ 1.770.000.

El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.

A través de la propuesta se busca que el impuesto recaiga, únicamente, "sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas".

Se estima que la reforma del impuesto a las Ganancias se debatirá hasta aproximadamente las 18 ó 18.30, informaron fuentes parlamentarias.

La decisión se adoptó en la reunión de Labor Parlamentaria -que encabeza la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau,- donde se consensuó el esquema de trabajo entre los presidentes de los bloques parlamentarios, y los tramos dedicados a cuestiones de privilegios y pedidos de apartamiento.