Un mercado tempranero y la sorpresa de Casemiro
Madrid, 2 sep (EFE).- En el Real Madrid suelen decir que “hasta el último día todo puede pasar”, pero el conjunto presidido por Florentino Pérez ha vivido un día plácido en cuanto a mercado se refiere tras asegurarse las incorporaciones antes de final de junio y no recibir ninguna oferta satisfactoria en las horas finales por los futbolistas catalogados como transferibles como Asensio, Odriozola y Mariano.
Asensio, quien acaba contrato el próximo 30 de junio de 2023, parecía destinado a salir, y ni el club ni el propio Carlo Ancelotti lo ocultaron en ningún momento, pero sin una propuesta a la altura de lo esperado finalmente permanecerá, al menos -de momento sin oferta de renovación-, una temporada más.
El que fuera tercer máximo goleador del Real Madrid la pasada temporada con 12 goles tiene de momento por delante para tener minutos a Fede Valverde, Rodrygo y Hazard. El Mundial acecha en el horizonte y su no salida del conjunto blanco le complica las opciones.
Distintos son los casos de Odriozola y Mariano. A ambos se les transmitió desde el primer momento que no entraban en los planes de Ancelotti, pero finalmente ninguno ha abandonado la disciplina del club.
El primero barajó opciones en LaLiga Santander e Italia, tras estar la pasada temporada cedido en la Fiorentina, y el segundo ha vuelto a desechar las propuestas que le han llegado confiando en que sin una alternativa clara a Benzema acabe gozando de minutos; encarando su quinta temporada consecutiva en el Real Madrid, y ninguna de ellas con protagonismo.
Estancado el capítulo de salidas en los últimos días y con solo una inesperada que, sin embargo, como en los fichajes se resolvió rápido. El brasileño Casemiro abandonó el Real Madrid tras nueve temporadas para iniciar un nuevo reto en el Manchester United.
El centrocampista quería jugar en la Premier League y sintió que su ciclo como madridista había “terminado”, mientras que el Real Madrid recibió unos 80 millones de euros. Ambas partes contentas y el recambio ya lo tenía en casa.
Y es que el equipo blanco invirtió precisamente dicha cantidad de dinero en el galo Aurélien Tchouaméni, procedente del Mónaco, el pasado 11 de junio. Llamado a ser el relevo de Casemiro a medio plazo, finalmente lo está siendo en el corto, y dejando buenas impresiones en sus dos últimos partidos ligueros.
El otro fichaje que ha hecho el Real Madrid para esta temporada llegó incluso antes. El 2 de junio se anunció la incorporación del central alemán Antonio Rüdiger hasta 2026 como agente libre tras acabar su contrato con el Chelsea.
Dos incorporaciones gracias a las cuales Ancelotti considera que tiene “mejor plantilla que la pasada temporada”, aunque el gran anhelo del madridismo se volvió a escapar de entre las manos, aunque esta vez sin la angustia hasta las últimas horas.
En el último día de mercado de la pasada temporada, el culebrón Kylian Mbappé llegaba a su fin -de dicha intentona por parte del club presidido por Florentino Pérez-, después de que el París Saint-Germain rechazase hasta cerca de 200 millones de euros por desprenderse de la estrella gala.
La decepción del momento tras un interés público y fehaciente en Mbappé pasó al trabajo para reclutarlo al finalizar su contrato con el PSG. Meses de rumores, negociaciones y guiños por ambas partes que parecían encaminadas a ver al francés de blanco, pero el 21 de mayo, cinco días antes de que el Real Madrid jugase, y ganara posteriormente, la final de la Liga de Campeones, el sueño madridista terminó.
A bombo y platillo el PSG anunció la renovación de Mbappé. Un palo para la afición del Real Madrid que, sin embargo, redimió pronto con la 14ª ‘Champions’, aunque su nombre, en forma de insultos por parte de la afición, estuviera presente en las celebraciones.
Sin Mbappé y sin estrella. Tras la negativa inesperada del delantero cuando todo parecía encarrilado, el Real Madrid cambió el plan. No había en el mercado un jugador disponible que ilusionase tanto como para lanzarse a por una ofensiva ‘galáctica’, así que se bajó el perfil y se reforzó a la plantilla campeona de la Supercopa de España, LaLiga Santander y Liga de Campeones con dos fichajes como Tchouaméni y Rüdiger dispuestos a aumentar la competencia en una temporada nunca vista antes al disputarse el mundial en invierno.
Una cita en la que el conjunto blanco, como siempre, estará atento de cara al mercado invernal. Jugadores que se han lucido en otros mundiales han acabado por destacarse en una agenda blanca que vivió plácidamente el último día de fichajes.
(c) Agencia EFE