Martin Siegert: "Nos preocupa que la Antártida deje de enfriar al planeta"

© Archivo particular

Todo lo que sucede en la Antártida tiene efecto en el resto del planeta. El impacto del cambio climático en este continente, que parece tan distante, es innegable y será más evidente con la crisis climática. Hablamos sobre estas preocupaciones con Martin Siegert, científico y experto en glaciología.

El científico y profesor de glaciología en la Universidad de Exeter, Martin Siegert, alerta que la Antártida se está calentando más rápido que el resto del planeta y que este fenómeno se notará en los niveles del mar que pueden, potencialmente, afectar ciudades y zonas costeras.

Siegert, líder del estudio encargado por el Gobierno británico sobre la Antártida, hace un llamado para que los Gobiernos de todo el mundo abandonen el uso de combustibles fósiles.

France 24: ¿Qué pasó en 2022 en la Antártida que resultó tan alarmante para los científicos?

Martin Siegert: Una gran ola de calor azotó el continente antártico oriental. Fue un nivel de calentamiento sin precedentes, más de 38°C por encima de lo normal: la ola de calor más alta jamás registrada en la Tierra.

Empuja las temperaturas en la región central de la capa de hielo de alrededor de -50°C a -10°C, y si el evento hubiera ocurrido en verano, se habría producido el derretimiento de la superficie de la meseta polar, lo que nuevamente no habría tenido precedentes.

France 24: ¿Por qué es tan preocupante la situación actual en la Antártida?

Es muy preocupante porque su superficie blanca refleja la luz del sol, pero si se reemplaza por la superficie oscura del océano, absorberá la luz del sol y contribuirá a un mayor calentamiento.

France 24: ¿Cómo se ve el futuro?


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Antártida: temperaturas récord y derretimiento de la banquisa ponen en riesgo el clima global
En medio de un déficit récord, la capa de hielo de la Antártida lucha por regenerarse
Nuevas pruebas del deshielo en Groenlandia hacen temer importantes subidas del nivel del mar