Sin margen de error
Madrid, 8 dic (EFE).- La Liga de Campeones entra en el tramo final de la primera fase con las tres últimas jornadas del grupo y los cálculos para alcanzar uno de los ocho primeros puestos o llegar a tiempo de ocupar un puesto entre los veinticuatro lugares que aseguran la continuidad en la competición.
El margen de error, por tanto, se reduce para los equipos en situación delicada, necesitados de sumar puntos para no quedar descolgados en alguna de las doce últimas posiciones y quedar fuera de la Champions.
Es el caso, sobre todo, del Real Madrid y el París Saint Germain, que necesitan reaccionar para sobrevivir en el evento. El campeón vigente, el conjunto español, tiene, además, una delicada salida a Italia ante uno de los equipos más en forma del Viejo Continente, el Atalanta, en una reedición de la final de la Supercopa europea que se disputó en agosto pasado.
El París Saint Germain, de hecho, está fuera de los veinticuatro puestos, provisionalmente apartado de la clasificación. Visita el martes al Salzburgo, quinto por la cola con una victoria y cuatro derrotas en cinco partidos y que necesita vencer para continuar en la competición.
También el Girona, en la misma situación que el Salzburgo y con un punto menos que el PSG. Debutante y con una expectativa menor debido a su condición, recibe al Liverpool, el único que ha ganado los cinco encuentros y que lidera la tabla.
Junto al representante inglés están el Inter, el Barcelona, el Borussia Dortmund, el propio Atalanta, el Bayer Leverkusen, el Arsenal y el Mónaco situados en los ocho primeros puestos, con la clasificación directa para octavos de final en el caso de mantener su posición.
Después, el Bayern Múnich, el Benfica, el Atlético Madrid, con nueve puntos, el Milan, el Manchester City y el Juventus, con ocho, se mantienen con opciones de alcanzar aún la parte alta y no deben dejarse puntos.
EL REAL MADRID Y EL PARÍS SAINT GERMAIN
Dos transatlánticos en horas bajas y amenazados por el adiós. El conjunto de Carlo Ancelotti, entre las dudas de juego y de las que genera por sí solo Kylian Mbappe visita al Atalanta, uno de los mejores de la competición hasta ahora. Está en la frontera el representante español, vigésimo cuarto, a un escalón de la eliminación. Tres derrotas y solo dos triunfos resumen el mal papel del Real Madrid, que acude a Bergamo a jugar ante un equipo instalado en la parte alta y cuyo objetivo es acabar entre los ocho primeros.
No ha perdido el Atalanta aún, quinto, con cuatro triunfos y solo un empate y también candidato al éxito en la Serie A.
Es una reedición de la final de la Supercopa que se jugó en agosto y que terminó con el título para el cuadro blanco que venció por 2-0. Pero ahora afrontan el reto de forma diferente a entonces.
"El objetivo es acabar entre los 24 primeros. Lo conseguiremos y competiremos en la Liga de Campeones, como hemos hecho en años anteriores", opina Ancelotti. Para ello, una segunda victoria contra el Atalanta esta temporada podría ser crucial.
Peor panorama tiene el París Saint Germain que acude al Red Bull Arena de Salzburgo para jugar contra el representante austríaco. Cuatro puntos tiene el combinado de Luis Enrique, que empieza a estar cuestionado. Ha perdido tres de los cinco encuentros que ha jugado. Solo pudo ganar al Girona en la primera fecha y empatar ante el PSV Eindhoven. Después, fue superado por el Atlético Madrid, el Arsenal y el Bayern Múnich.
Tiene dos puntos menos que el Real MAdrid, que marca la clasificación y uno más que el Salzburgo y el Girona que aún hacen cuentas para seguir en el evento. El equipo español recibe al Liverpool, la sensación del fútbol continental. Dominador en la Premier también comanda la tabla de la Liga de campeones. Es el cuadro de Arne Slot el único que ha ganado los cinco partidos. El más reciente, contra el Real Madrid, al que dejó en evidencia.
"El reto está ahí y en casa, con nuestra gente, tendremos que darle la vuelta. Los tres partidos son claves e intentaremos ganar, al menos, los dos en casa para pasar a la siguiente fase", confía Michel sánchez, entrenador del Girona.
INTENSA CARRERA POR LOS OCHO PRIMEROS
Sobresale entre los cara a cara del martes, además, el enfrentamiento entre el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso y el Inter, dos de los que forman parte de la zona noble de la clasificación y que se miden entre sí. En el Bay Arena, el campeón alemán, al alza, sexto en la Champions, y el Inter, segundo, con un solo empate y cuatro partidos ganados, solo dos puntos por detrás del Liverpool y acechado por el Barcelona y el Borussia Dortmund, uno por debajo, que se miden entre sí en el Signal Iduna Park.
"Tenemos 10 puntos y tres partidos por delante. Eso significa que podemos lograr todo lo que queramos", asegura Xabi Alonso antes del primer duelo entre ambos equipos en veintidós años.
Noviembre pasó y el Barcelona ha recuperado el ritmo con la llegada de diciembre aunque nunca decayó en el torneo europeo. Todo han sido victorias para el conjunto español después de perder con el Mónaco en la primera jornada y el Barcelona ha ganado al Young Boys, Bayern Múnich, Estrella Roja y Brest. Ahora calibra la situación del Dortmund que también ha ganado todo excepto un choque, contra el Real Madrid.
Es otro reencuentro de Robert Lewandowski con su exequipo antes de partir hacia el Bayern Múnich. El polaco ya ha anotado más de cien goles en la Champions. El técnico Hansi Flick, se vuelve a medir al Borussia con el que ya se enfrentó cuando fue técnico del club bávaro. Ambos equipos aspiran a acabar entre los ocho primeros y asegurar un lugar en octavos.
Otro duelo directo entre los mejores clasificados es el de Londres, en el Emirates, entre el Arsenal y el Mónaco, séptimo y octavo, respectivamente. El conjunto de Mikel Arteta se recuperó con una goleada en Lisboa ante el Sporting (1-5) de la derrota sufrida en la anterior fecha con el Inter (1-0) mientras el conjunto francés da síntomas de bajón y sufrió su primer revés en la quinta fecha, superado en el Luis II por el Benfica.
Igualados a puntos con el Bayer Leverkusen, el Arsenal y el Mónaco pero por detrás por diferencia de goles, están el Aston Villa, el Sporting, el Brest y el Lille.
El Aston Villa fue la sensación de la Liga de Campeones en las tres primeras fechas. El conjunto de Unai Emery lideró la tabla antes de su sorprendente derrota con el Club Brujas y el posterior empate con el Juventus. Ahora es noveno y visita al Leipzig, en plena crisis. El cuadro alemán ha perdido todos sus encuentros y también ha decaído en la Bundesliga que llegó a dominar. El Leipzig aún no ha marcado en la Champions y recibe al equipo de Birmingham que solo ha encajado un gol.
El Sporting es una moneda al aire desde el adiós de Rubén Amorim. Fue goleado por el Arsenal en la anterior jornada, su primer revés del curso. Pero cuenta con la gran sensación continental, el sueco Viktor Gyokeres, para intentar volver entre los ocho primeros. Juega con el Club Brujas, ejemplo de irregularidad, con dos victorias, dos derrotas y un empate.
El Brest es una de las revelaciones de la competición. Hasta hace poco también estaba entre los primeros y plasmaba el buen momento del fútbol francés junto al Mónaco y el Lille. Pero la derrota con el Barcelona abrió los ojos al Brest que ahora, a un paso de regresar a la parte alta, recibe al PSV Enndhoven que lleva dos victorias seguidas, contra el Girona y el Shakhtar, y aún suspira por mejorar en la clasificación.
El Lille, que fue capaz de ganar al Real Madrid y al Atlético Madrid, salió de los ocho primeros lugares después de empatar con el Juventus antes de ganar al Bolonia y recuperar sus opciones. Ahora recibe al Sturm Graz que después de cuatro partidos perdidos consiguió su primer triunfo y estrenar su casillero con puntos después de vencer al Girona.
BAYERN, BENFICA, ATLÉTICO MADRID Y MILAN, MANCHESTER CITY Y JUVENTUS, AL ACECHO
A la espera de un tropiezo para desplazar de alguno de los ocho primeros lugares de la clasificación se encuentran el Bayern Múnich, el Benfica y el Atlético Madrid, solo un punto por debajo y con todas las opciones para estar en la parte alta.
El Bayern, sin Harry Kane, lesionado, acude al campo del Shakhtar Donetsk que remontó en Eindhoven y logró sus primeros puntos. Aún cuenta el representante ucraniano que tiene cuatro y que espera al histórico club bávaro repuesto de su mal inicio reflejado con las derrotas contra el Aston Villa y el Barcelona. En los últimos compromisos ha batido al Benfica y al parís Saint Germain y está otra vez en órbita.
El Atlético Madrid está al alza; a los éxitos frente el PSG y el Sparta Praga se unen los de la Copa del rey de España y los de la liga española donde se ha postulado como aspirante a todo. El equipo de Simeone recibe, además, a un adversario asequible, el Slovan Bratislava, penúltimo en la clasificación, con cinco derrotas en otros tantos partidos.
El Benfica ganó al Mónaco y está en la misma situación que Bayern y Atlético Madrid. Rehecho de los reveses contra el Feyenoord y el Bayern, juega con el Bolonia que aún no ha asimilado su condición de equipo Chamions y que solo ha logrado un empate en cinco partidos. Forma parte de la zona baja de la tabla el cuadro italiano, lejos de la clasificación.
Y por detrás, en un escalón inferior, con un punto menos, aceleran el Milan, el Manchester City y el Juventus que cuentan con tiempo y matemáticas para llegar a tiempo a un lugar entre los ocho mejores de la clasificación. El Milan, sensación tras asaltar el Santiago Bernabeu, lleva tres triunfos seguidos. Aspira al cuarto como local, con la visita del Estrella Roja.
El Manchester City del español Pep Guardiola ha dejado atrás su crisis con la recuperación del belga Kevin De Bruyne. Palió la sequía en la Premier y pretende salir del bache continental en el que le sumió el revés con el Sporting y el empate contra el Feyenoord con la visita al Juventus Stadium en otro de los partidos grandes de la jornada.
El representante italiano tiene los mismos puntos -ocho- aunque en sus tres recientes encuentros no logró ganar. Perdió en Turín con el Stuttgart y empató en los dos posteriores, los últimos, con el Lille y el Aston Villa.
(c) Agencia EFE