Mal arranque de la inflación de septiembre: empeoran los pronósticos de las consultoras

En materia inflacionaria, la primera semana del mes fue peor a lo esperado por el propio Gobierno, que había evaluado que los efectos de la devaluación post PASO se diluirían en el inicio de septiembre. No es así, de acuerdo al relevamiento de consultoras que monitorean la evolución de los precios semana tras semana.

Eco Go, la consultora dirigida por los economistas Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, estimaron que la suba de los precios de la primera semana del mes fue del 2,1%, por arriba del 1,3% de la última semana de agosto, cuando en el equipo económico calculaban que habría una tendencia por lo menos estable y no un nuevo recalentamiento.

Es muy probable que, por una cuestión estacional, los precios de la primera semana muestren una suba más considerable que en las semanas previas. Sin embargo, las consultoras tomaron esta realidad para empeorar los pronósticos de inflación para septiembre.

¿Otra vez dos dígitos?

Cuando esta tarde, el Indec dé a conocer el IPC de agosto quedará en claro que la economía atraviesa el peor momento inflacionario desde comienzos de los años 90, en la previa a la convertibilidad.

La estimación es que superará claramente el 10%.De hecho en la Ciudad de Buenos Aires, el índice llegó al 10,8% y el Córdoba, al 12,2%.

Mal arranque de la inflación de septiembre: empeoran los pronósticos de las consultoras
Mal arranque de la inflación de septiembre: empeoran los pronósticos de las consultoras

Mal arranque de la inflación de septiembre: empeoran los pronósticos de las consultoras

Según Eco Go, la inflación de septiembre se mantendrá en los dos dígitos. En el caso de los alimentos, prevé un alza promedio del 12,8%. Y un IPC del 11%. Es decir, otra vez, indicadores que no se veían desde hace más de 30 años.

La inflación de este mes se divulgará a diez días de las elecciones de octubre. Por ahora, las consultoras económicas prevén un IPC también de dos dígitos para septiembre.

En el equipo económico dicen, por el contrario, que la inflación de este mes podría ubicarse por debajo del 10%. Quieren que la suba de los precios sea de un solo dígito. Parece difícil que este deseo se concrete en la realidad.

Una carrera desesperada hasta las elecciones

La única chance de una mejora para las próximas semanas hay que buscarla en lo que pasó hace pocas jornadas. El Gobierno anunció distintos congelamientos de precios, con vigencia por tan sólo 90 días. Hasta las elecciones. Después se verá.

Todas esas decisiones están impuestas desde una fragilidad notable. Quedó expuesto en el pacto con las empresas de medicina prepaga, que sólo aceptaron una estabilidad de los precios a cambio de concesiones de parte del Estado.

Si se cumplen las estimaciones de distintos economistas, este mes se repetiría el peor nivel en más de 30 años
Si se cumplen las estimaciones de distintos economistas, este mes se repetiría el peor nivel en más de 30 años

Si se cumplen las estimaciones de distintos economistas, este mes se repetiría el peor nivel en más de 30 años

En esta misma onda, el Gobierno ya postergó la actualización mensual en las tarifas del transporte público del AMBA, tanto en trenes como en colectivos. Ambos servicios venían con una indexación mensual equivalente a la inflación, que se acaba de cortar en el inicio de septiembre. También se evalúa un congelamiento en las tarifas eléctricas y del gas, que a pedido del FMI deberían incrementarse en torno del 15% antes de las elecciones.