Médico de Tijuana, que llegó a un acuerdo reparatorio por un caso de homicidio, todavía enfrenta cargos por usurpación de profesión

Un doctor de Tijuana que llegó a un acuerdo reparatorio en el caso de homicidio por culpa de una mujer originaria de Long Beach aún enfrenta un cargo por usurpación de profesiones, dijo el miércoles la fiscalía general de Baja California .

"Nosotros continuamos con el proceso en cuanto a la usurpación de profesiones, ese no admite acuerdo reparatorio y nosotros continuaremos en esa secuela procesal", dijo Rafael Orozco , encargado de despacho de la fiscalía.

Jesús Manuel "N " fue vinculado a proceso el año pasado por la muerte por negligencia e impericia de la madre de familia Keuana Weaver, de 38 años, así como por usurpación de funciones.

La semana pasada llegó a un acuerdo reparatorio por 3.3 millones de pesos (unos $197 mil) que deberá cumplir en cuatro pagos de agosto a enero. De cumplir con el acuerdo evitará acción penal pero solo por el delito de homicidio por culpa.

Una reforma hecha al código penal de Baja California en febrero pasado implicaría penas más severas para doctores que llevan a cabo prácticas para las cuales no están certificados.

De encontrarse culpable por usurpación de funciones, un doctor podría enfrentar una sanción de seis meses a seis años, establece el código penal en su artículo 260.

El mismo artículo agrega que "se inhabilitará para ejercer la profesión médica hasta por el mismo tiempo de la pena de prisión que se le imponga a quien lleve a cabo un procedimiento quirúrgico de especialidad médica, sin contar con cédula expedida por la autoridad educativa competente y certificado vigente otorgado por el Consejo de Especialidad Médica correspondiente, reconocido conforme a la Ley General de Salud y que corresponda a la rama médica de la que derive dicho procedimiento".

El también reformado artículo 269, establece que médicos, cirujanos y demás profesionales similares y auxiliares serán penalmente responsables por los daños que causen en la práctica de su profesión.

"Además de las sanciones fijadas para los delitos, que resulten consumados, según sean dolosos o culposos, se les aplicará suspensión de un mes a cinco años en el ejercicio de la profesión o definitiva en caso de reincidencia", se lee en el documento.

Se trató de contactar a Jesús Manuel "N " a través de un correo electrónico publicado en una cuenta de Instagram (@dr_baeztj) de lo que parece una clínica con la que estaría relacionado. La cuenta parecía activa con historias publicadas este jueves. Hasta el momento no ha habido respuesta.

La gobernadora de Baja California , Marina del Pilar Ávila anunció la reforma a la ley y la imposición de penas más severas en febrero pasado. Dijo que para elaborar esta iniciativa se consultó con expertos en el área médica.

"Hasta seis años de prisión a médicos charlatanes que practiquen procedimientos que no tienen la competencia para realizar", dijo Ávila durante la conferencia de prensa el 22 de febrero.

En aquel entonces y sin citar ejemplos en específico, Juan José Pon, consejero jurídico de Baja California dijo que este cambio a la ley se originó "con motivo de diversos lamentables fallecimientos que se originaron por diversos procedimientos quirúrgicos que fueron públicamente cuestionados".

Pon dijo que el objetivo es proteger la salud de los pacientes. Agregó que el turismo médico representa una actividad de gran importancia para Baja California . En 2022, el turismo médico generó ganancias de más de 29 500 millones de pesos (aproximadamente $1.7 millones).

Por ahora se desconoce si Jesús Manuel "N " sigue practicando mientras continúa su proceso legal, y de ser así, qué tipo de procedimientos. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) dijo que desconoce si el doctor continúa practicando procedimientos quirúrgicos para los que presuntamente no esté autorizado.

Erwin Areizaga , comisionado de la Coepris en Baja California dijo que la clínica Art Siluette, en donde Weaver falleció, suspendió actividades y que inclusive, se verificó lo propio un año más tarde.

Areizaga dijo que de identificar a un doctor que esté llevando a cabo procedimientos para los cuales no está acreditado procederían a clausurar la clínica o establecimiento.

Areizaga dijo que han recibido denuncias de 16 médicos que no pudieron comprobar su especialidad. Dijo que han detectado casos en que doctores llevan a cabo estrategias para no ser detectados por la autoridad.

"Tenemos casos tan complejos donde hemos acudido, hemos suspendido, y luego nos enteramos que en otras áreas reactivan espacios para poder continuar con su actividad".

Areizaga hizo un llamado a pacientes a verificar en el portal del Consejo Mexicano de Cirujanos Plásticos, si el doctor con el que piensa llevar a cabo un procedimiento realmente está certificado.

En Tijuana se ha revisado a más de 200 establecimientos que cuentan con quirófano de los cuales, se ha suspendido a 26, dijo el secretario de Salud de Baja California , Adrián Medina Amarillas . También seis médicos han enfrentado un proceso judicial.

Dijo que pronto publicarán un registro estatal de establecimientos de salud para informar a la comunidad sobre lugares certificados. Agregó que dicha información se distribuirá también en consulados mexicanos en Estados Unidos.

"Se busca dar sustento y credibilidad que la medicina que se lleva a cabo en Baja California es del mejor nivel y que tanto nosotros como bajacalifornianos como el turismo médico puedan venir con seguridad y tranquilidad".

Este artículo fue publicado por primera vez en San Diego Union-Tribune  en Español.

©2023 The San Diego Union-Tribune. Distributed by Tribune Content Agency, LLC.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.