Los mejores goles de Fernando Torres durante su carrera

“Después de 18 años apasionantes, ha llegado el momento”. Así anunciaba Fernando Torres la pasada madrugada que pondrá el punto final a su carrera tras la presente temporada. Cuelga las botas un símbolo del Atlético de Madrid y el futbolista que cambió para siempre la historia del fútbol español con aquel gol inolvidable a Alemania en la final de la Eurocopa 2008.

Fernando Torres marca el gol ante Alemania que dio la Eurocopa de 2008 a España. (Foto: Tony O'Brien / Reuters).
Fernando Torres marca el gol ante Alemania que dio la Eurocopa de 2008 a España. (Foto: Tony O'Brien / Reuters).

Aquel gol marcaba el inicio de la etapa más brillante de la historia de la selección española, pero es solo uno de los muchos que El Niño marcó durante su trayectoria, que comenzó con apenas 17 años cuando Luis Aragonés, su mentor, lo hizo debutar con el Atlético de Madrid en Segunda División.

Torres debutó cuando peor estaba el equipo deambulando por la Segunda División en la campaña 2000-01 y devolvió la esperanza a los colchoneros, que aún recuerdan su primer gol con el Atleti. Fue de cabeza ante el Albacete e hizo soñar a la afición rojiblanca con conseguir el ascenso, aunque finalmente tuvieron que esperar otra temporada.

Al año siguiente lideró el ascenso y se convirtió en la bandera del club. En su primera etapa como jugador del Atlético en Primera División anotó 83 goles entre todas las competiciones. El más recordado, el que marcó al Betis en el Benito Villamarín el 2 de noviembre de 2003 con una volea espectacular que entró por toda la escuadra.

Pese a que siempre mostró su facilidad para ver puerta, había un rival que se le resistía, precisamente el más odiado por los colchoneros. El Niño tuvo que esperar hasta la temporada 2006-07 para anotar su primer gol al Real Madrid. Fue en un derbi disputado en el Calderón y su celebración demostró las ganas que tenía de marcar a los merengues.

Tras convertirse en un ídolo en el Calderón, recaló en el verano de 2007 en el Liverpool, que pagó 38 millones de euros por su traspaso. Su primera temporada con los reds fue realmente espectacular, anotando 24 goles en la Premier. Uno de ellos, el más bonito, contra el Middlesbrough con un potente disparo desde fuera del área.

En su primera campaña en el Liverpool, también dejó muestras de su calidad en competición europea. Marcó 6 goles en la Champions League y llegó a las semifinales con su equipo, aunque el Chelsea los dejó fuera de la final. En la ronda de octavos, en la que los reds se midieron al Inter de Milán, Torres sentenció la eliminatoria con este gol en San Siro.

Tras aquella primera campaña en el Liverpool, llegaba la Eurocopa de Austria y Suiza. El Niño ya sabía lo que era disputar fases finales con la selección (estuvo en la Euro 2004 y el Mundial 2006) y acumular decepciones, pero esta vez la historia cambiaría para siempre. Con Luis Aragonés en el banquillo, España realizó un juego espectacular y se plantó en la final, donde el rival era Alemania. El 29 de junio de 2008 en el Ernst Happel de Viena, Torres marcó el gol más importante de su carrera para dar el título a la Roja e iniciar así la etapa más brillante del fútbol español, que culminaría dos años después con la victoria en el Mundial de Sudáfrica.

Su victoria en la Eurocopa de 2008 y su nivel en el Liverpool convirtieron a Fernando Torres en uno de los mejores delanteros del mundo. De hecho, fue Balón de Bronce en 2008 y estuvo en el Once Mundial FIFA en 2008 y 2009. Pasó a ser también un ídolo en Anfield, como lo había sido en el Calderón, gracias a goles como este que le marcó al Blackburn en la temporada 2008-09.

Otro de los goles más recordados de su etapa en el Liverpool es el que marcó en la campaña 2009-10 al Sunderland tras una magnífica jugada personal que arrancó por la banda izquierda y culminó con un trallazo imparable a la escuadra desde el lateral del área.

Torres se cansó de no ganar títulos con el Liverpool y en el mercado invernal de 2011 fichó por el Chelsea. Su rendimiento no fue el mismo, pero por fin llegaron los trofeos. La temporada siguiente levantaría la FA Cup y, sobre todo, la Champions League. En las semifinales del máximo torneo continental frente al Barcelona, marcó otro de sus goles más icónicos sentenciando el pase de los blues en el descuento en la vuelta del Camp Nou.

Aquel verano siguió el periplo triunfal de la selección española, que consiguió la Eurocopa de 2012. El Niño fue Bota de Oro del torneo con 3 goles, uno de ellos frente a Irlanda en la primera fase con un golpeo espectacular.

La temporada siguiente sus números no fueron buenos con el Chelsea, pero ganó la Europa League con un gol suyo en la final frente al Benfica. Fue el primero de los dos que consiguieron los blues en el partido para lograr un título continental por segundo año consecutivo.

Torres tuvo un breve paso por el Milan en 2014. Las cosas no le salieron nada bien en el conjunto rossonero y, de hecho, solamente marcó un gol, aunque fue uno de los mejores de cabeza que anotó en su carrera.

En el mercado invernal de la temporada 2014-15, Torres regresó a casa para iniciar su segunda etapa con el Atlético de Madrid. Fue recibido por los brazos abiertos por la afición rojiblanca, que le seguía considerando un ídolo, y él devolvió el cariño con goles como este que marcó al Villarreal el 24 de abril de 2015.

Torres anotó 38 goles en total durante su segunda etapa en el Atlético de Madrid, incluido este de chilena al Celta en la temporada 2017-18, su última como rojiblanco y la única en la que pudo conseguir un título con el club de su vida. Y es que, antes de despedirse, levantó la Europa League junto a sus compañeros.

A Fernando Torres le hubiera gustado colgar las botas en el Atleti, pero para la historia de su carrera como futbolista quedará que su último club fue el Sagan Tosu de Japón, con el que también sabe lo que es marcar. De hecho, el año pasado lo salvó del descenso con este tanto.

También te puede interesar:

PUBLICIDAD

10 años del gol de Torres a Alemania, la jugada que cambió la historia del fútbol español

Xavi Hernández dice adiós al fútbol: repasamos su carrera en imágenes

Los mejores momentos de Andrés Iniesta con la camiseta del Barcelona