Desde JxC denunciaron penalmente a Sergio Massa: los motivos
Un grupo de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) denunció penalmente al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, por violar la ley electoral, tras el anuncio de nuevos créditos y moratorias para jubilados de ANSES.
Desde la red social X (ex Twitter), el legislador de CABA, Roberto García Moritán, junto al abogado Yamil Santoro, confirmaron la presentación judicial contra el ministro de Economía. Mientras tanto, ya se puede consultar dónde voto, a días del balotaje. Las expectativas están sobre el debate presidencial del próximo 12 de noviembre.
Por medio de su cuenta de X, Yamil Santoro anunció esta decisión junto a Roberto García Moritán, de denunciar a Massa, y argumentó: "Por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater). Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto", tuiteó el dirigente de Republicanos Unidos este miércoles.
JxC denunció penalmente a Sergio Massa: ¿qué dice el artículo 64 quater?
Justamente de esto acusan a Sergio Massa, con el anuncio sobre los créditos ampliados a tasa baja. "El incumplimiento de este artículo será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 133 bis previsto en el presente Código", expresa el el documento.
En el Código, anuncian que la pena podría ser de uno a diez años de prohibición para ejercer cargos públicos. Al comienzo del artículo, dice que "durante la campaña electoral la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten".
El artículo expresa que "queda prohibido durante los veinticinco (25) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas, y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales, o de las agrupaciones por las que compiten".
El nuevo aumento implica un incremento del 150% del monto máximo actual
Crédito para trabajadores: quiénes pueden acceder
El miércoles, Massa confirmó que habrá un aumento en el crédito que ANSES ofrece a los trabajadores. El mismo, que estará disponible a partir del próximo lunes 6 de noviembre, ahora será de hasta 1 millón de pesos y está destinado a empleados en relación de dependencia. También habrá una suba en los créditos ANSES para jubilados y pensionados, que irá de 400.000 a 600.000 pesos.
"Esta decisión mejora la capacidad de crédito de trabajadores y jubilados en la Argentina. Aspiramos, además, a que esta medida sirva, en muchos casos, para resolver temas de endeudamiento, de tarjeta de crédito, de mutuales, que sabemos que a veces complican la vida del trabajador", precisó Massa durante el anuncio.
Mientras que para aquellos que no tienen deuda "sirva a los efectos de avanzar de manera bancarizada, de manera digital, con la compra de bienes o con la contratación de aquellos servicios, ya sea para la familia o de turismo, que necesiten".
La medida tiene por objetivo fomentar el consumo. A su vez, busca ser una herramienta para aliviar la situación de endeudamiento que atraviesan muchas familias trabajadoras, quienes tienen comprometido el pago de sus tarjetas de crédito con tasas de refinanciación que son mucho más costosas que el crédito al que pueden acceder a través de ANSES.
Los trabajadores en relación de dependencia que perciban salarios de hasta $1.980.000 (equivalente al piso del Impuesto a las Ganancias que rige desde hoy) podrán solicitar un préstamo de hasta $1.000.000, con una tasa nominal anual (TNA) del 50%.La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, quien participó del anuncio, detalló que esto implica un incremento del 150% del monto máximo actual (que asciende a $400.000) y se estima que podría alcanzar a más de 5,4 millones de personas que cumplan los requisitos.
De esta manera, los trabajadores van a pasar de 400 mil a un millón de pesos, y van a poder devolverlos en 24, 36 o 48 cuotas.
Según detallaron desde ANSES, el monto aprobado se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del solicitante. Asimismo, la primera cuota se descontará a los 3 meses de recibido el préstamo.
"Ese dinero se va a depositar en la tarjeta de crédito con el fin de ayudar a desendeudarse, pero también está orientado al consumo, sin extraerse de la tarjeta, con una tasa de interés del 50 por ciento", dijo la titular de la ANSES.
La solicitud puede realizarse exclusivamente a través de la web del organismo, o por la aplicación mi ANSES, todos los días de 10 a 20 horas.
Hasta el momento, el organismo previsional ya otorgó 247.798 créditos, el 38% a mujeres y el 62%, a varones.