Tras fallo adverso de YPF, el Merval y los ADRs argentinos en Wall Street cerraron con bajas de hasta 6%
Luego de la dura jornada del jueves, el Merval volvió a caer un 2,82%, afectado por el fallo contra YPF, con lo que extendió las caídas por octava rueda consecutivas. En tanto, en moneda dura cotiza en 718 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron con descensos de hasta 5,9%, liderados por Edenor, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses culminaron en verde.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron resultados negativos en la mayor parte de sus tramos de hasta 4%, liderados por el Global 38, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 1,59%, donde resaltó el mal rendimiento del TX28.
Fuentes cercanas al Palacio de Hacienda señalaron a iProfesional que el ministro de Economía, Sergio Massa, presentaría un proyecto en el transcurso de hoy (y para que se trate este año en el Parlamento) la iniciativa legislativa para que los trabajadores dejen de pagar ganancias.
Si bien no hay mayores detalles del mismo, el objetivo no sería eliminar el impuesto. Por este motivo, la medida se centralizaría en aumentar el mínimo imponible, intentando excluir una mayor cantidad de trabajadores al tributo.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street registró incrementos en sus principales índices, después de que funcionarios insinuaron que la Reserva Federal podría posponer el aumento de las tasas de interés en su reunión de septiembre.
Los inversores están sopesando los comentarios de varios funcionarios de la Fed que parecieron indicar que podrían postergar nuevas subidas de tipos este año. Ese optimismo fue reforzado cuando el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que la política monetaria estadounidense está "en un buen lugar", aunque enfatizó que los funcionarios se guiarían por los datos económicos.
Tras el jueves negro, el Merval y los ADRs argentinos en Wall Street cerraron el viernes también con bajas.
Los datos de inflación son clave para la decisión de la Reserva Federal sobre si mantendrá las tasas altas por más tiempo, y están creciendo las preocupaciones sobre el aumento de los precios de la energía y su potencial para mantener altas las presiones sobre los precios.
Se consideró que el inicio de una huelga en las plantas de gas natural de Chevron en Australia, que proporcionan más del 5% del suministro mundial de GNL, impulsó un salto en los futuros del gas europeo el viernes. Esto se produce tras un reciente aumento de los precios del petróleo que también propagó las preocupaciones.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 0,14%; el industrial Dow Jones subió 0,22%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,09%.
Merval
El Merval marcó un descenso de 2,82%. De esta manera, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por BBVA Argentina (-7,28%); Transportadora de Gas del Norte (-5,29%); y Pampa Energía (-4,59%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados negativos. En este contexto, las pérdidas correspondieron a Edenor (-5,9%); Transportadora de Gas del Sur (-4,7%); y Pampa Energía (-4,7%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron resultados negativos en la mayor parte de sus tramos de hasta 4%, liderados por el Global 38, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 1,59%, donde resaltó el mal rendimiento del TX28.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.155 puntos básicos.