Japón comienza a verter al mar agua con la que enfrió reactores nucleares de Fukushima
Esta semana comenzó este proceso esencial para el desmantelamiento de la planta nuclear de Fukushima. Los cuatro estudios que se han realizado hasta el momento -Ministerio de medio ambiente, Tepco, prefectura de Fukushima y pescadores- no han mostrado niveles preocupantes de tritio en el Océano Pacífico, lo que mantiene la radioactividad bajo el límite establecido para humanos y medio ambiente. Ambientalistas reclaman que no se ha estudiado la totalidad de los impactos para los ecosistemas.
Todo está bajo control según el ministerio de Medio Ambiente japonés desde que, el jueves 24 de agosto, Japón comenzó a verter al mar las aguas tratadas, que habían servido para enfriar los reactores de la planta nuclear de Fukushima, antes de su destrucción por el terremoto y tsunami de 2011.
Eso indicó el domingo 27 de agosto tras haber examinado agua de 11 puntos cerca de la planta nuclear de Fukushima en los que no encontró niveles significativos de radiactividad.
Este vertimiento ocasionó grandes protestas de ambientalistas en Japón y Corea del Sur, y particularmente entre las comunidades pesqueras, que temen por los efectos del agua contaminada en los alimentos.
China se opuso firmemente al plan, y el 24 de agosto vetó las importaciones de productos del mar japoneses.
El Gobierno japonés defiende el proyecto, refiriéndose a la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), instancia que también concluyó que los efectos de verter el agua tratada al mar serían “insignificantes”.
¿Por qué Japón opta por esta alternativa?
Con Reuters y AP
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
¿Que elementos radiactivos se verterán con las aguas de Fukushima?
Las cifras tras el vertimiento de aguas residuales de Fukushima
En medio de críticas, Japón lanzará las aguas radiactivas de la central de Fukushima al Pacífico