La inflación hace caer el poder adquisitivo: precariedad y pobreza se extienden en Europa

© CDLGDM

Los incrementos constantes en los precios que afectan Europa están provocando una mayor precariedad e incluso más pobreza, revela el "Barómetro de la Pobreza y de la Precariedad", elaborado por la encuestadora IPSOS, basado en una encuesta a 10 mil personas en 10 países de Europa. Una amplia mayoría de personas consultadas juzgan que su poder de compra bajó en los pasados tres años, lo que genera "un sentimiento de gran inquietud", afirma Federico Vacas, Director Adjunto de la encuestadora IPSOS.

Los incrementos constantes en los precios de los combustibles, la calefacción o las rentas que afectan Europa están provocando una mayor precariedad e incluso más pobreza, revela el "Barómetro de la Pobreza y de la Precariedad", elaborado por la encuestadora IPSOS, basado en una encuesta a 10 mil personas en 10 países de Europa, cuyos resultados se presentaron esta semana. Una amplia mayoría de personas consultadas juzgan que su poder de compra bajo en los pasados tres años, lo que genera "un sentimiento de gran inquietud", afirma Federico Vacas, Director Adjunto de la encuestadora IPSOS.

El aumento de precios de los combustibles, la calefacción o las rentas son causantes directos de la caída del poder adquisitivo entre la población Europea y han provocado un sentimiento de gran inquietud en el conjunto de la población, destaca el informe de IPSOS publicado el miércoles 6 de septiembre.

"Si miramos los resultados a nivel europeo más de la mitad de los europeos, el 55% considera que su poder adquisitivo ha bajado en los últimos años, con niveles particularmente altos en países como Francia (60%) o Grecia (64%), pero es una tendencia general", subraya.

(Escuche toda la entrevista)


Leer más sobre RFI Español