El INE se queda sin comisiones de trabajo; la crisis estalla en el segundo día del proceso electoral

undefined
undefined

En el segundo día desde el arranque formal y legal del Proceso Electoral 2023-2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) se quedó sin comisiones de trabajo, debido al desacuerdo entre los integrantes de su Consejo General por la conformación de dos comisiones clave para la regulación del proceso: la de Quejas y Denuncias y la de Fiscalización.

Las comisiones son clave para el funcionamiento del INE, pues ahí se procesan los acuerdos que después son votados en el Consejo General y, según el reglamento interior, deben renovarse periódicamente y ser votadas por mayoría de los 11 consejeros y consejeras.

La integración actual de las comisiones perdió vigencia en esta semana, por lo que su renovación debía ser votada en la sesión extraordinaria celebrada ayer.

La sesión fue declarada en receso la noche de este viernes ante las diferencias y tensión entre dos bloques de consejeros, y podría reanudarse este sábado para aprobar un probable acuerdo.

Proyecto de la discordia en el INE

La división de la llamada “herradura de la democracia” se hizo evidente desde el momento en el que el proyecto de acuerdo para la integración de las comisiones no fue propuesto en la orden del día por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, ante la falta de acuerdos previos a la sesión.

El proyecto fue propuesto, en cambio, por las consejeras Claudia Zavala, Carla Humphrey, Dania Ravel, y los consejeros Arturo Castillo y Martín Faz.

En dicho proyecto se recogían los acuerdos que se habían alcanzado previamente, con presidentes e integrantes en la mayor parte de las comisiones: Capacitación Electoral, Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, Servicio Profesional Electoral, Registro Federal de Electores, Igualdad de Género, Comisión Temporal de Debates, Comisión Temporal del Voto de Mexicanos Residentes en el Extranjero y el Comité Editorial.

Sin embargo, el proyecto carecía de nombres en las presidencias e integrantes de las comisiones de Quejas y Denuncias, Fiscalización y la de Vinculación con Organismos Públicos Locales.

Las dos primeras resultan estratégicas, pues en ellas se discuten los procedimientos sancionadores a los partidos y actores políticos por faltas a las leyes electorales y a las normas de financiamiento de campañas y candidaturas.

Desde el inicio de la sesión, a las 13:00 horas del viernes, los representantes de Morena pidieron bajar ese punto de la Orden del Día, advirtiendo que un grupo de consejeras pretendía “adueñarse” de las comisiones de las que salen las sanciones a los partidos políticos.

“El grupo de Consejer@s que se han dedicado a bloquear el correcto funcionamiento del #NuevoINE, hoy pretenden agandallarse la Comisión de Quejas y Denuncias y Fiscalización. Esas Comisiones son las que censuran y cancelan candidaturas. ¡Atentos al desenlace!”, denunció el diputado morenista Mario Llergo, representante ante el INE, en sus redes sociales.

Pero la propuesta de bajar el punto de la sesión no prosperó y, luego de una larga sesión en la que se decidieron otros asuntos importantes ―como las medidas afirmativas para la integración de la próxima Legislatura― pasadas las 18:00 horas se comenzó a discutir el punto de las Comisiones, con el tiempo encima, pues la ley estipula que la nueva integración debe ocurrir durante la primera semana de septiembre.

INE atora integración de comisiones de trabajo a dos días de iniciado el proceso electoral 2024.
INE atora integración de comisiones de trabajo a dos días de iniciado el proceso electoral 2024. | Foto: Cuartoscuro

Consejeros del INE discuten por desacuerdo en comisiones 

El debate sacó a relucir las diferencias entre las seis consejeras y consejeros que promovieron el proyecto de acuerdo y cinco que estaban en desacuerdo.

Cuando el representante del PT, Pedro Vásquez, sugirió posponer la discusión sobre la integración de las comisiones de trabajo, los consejeros afines a la consejera presidenta votaron a favor: Uuc-kib Espadas, Norma Irene de la Cruz, Jorge Montaño, Rita Bell López y la propia Guadalupe Taddei.

Por continuar la discusión del tema en esa misma sesión, se pronunciaron Claudia Zavala, Carla Humphrey, Dania Ravel, Jaime Rivera, Martín Faz y Arturo Castillo, quienes tenían una mayoría de seis para aprobar una integración propuesta por ellos mismos.

En ese momento, la conejera Claudia Zavala explicó que ya se había enviado un engrose del proyecto en el que ya se colocaban los nombres de presidencias e integrantes de las comisiones de Quejas, Fiscalización y Vinculación. Esa propuesta de nombres se basaba en cédulas elaboradas por los consejeros durante la semana, en las que expresaban su intención de integrar una u otra comisión.

La propuesta de la Comisión de Quejas era: Claudia Zavala, presidenta; Rita Bell López y Arturo Castillo, integrantes.

Pero los consejeros del otro bloque protestaron, pues dijeron desconocer dicho engrose y aseguraron que sus cédulas formaban parte de un documento de trabajo y no de un proyecto formal.

“La propuesta del consejero Martín Faz llegó a las 15:30 horas, y también solicito que me aclaren por qué va en orden alfabético el tema de las prelaciones… bueno, hablan de una cédula la cual yo no autoricé”, se quejó el consejero Jorge Montaño.

El consejero Uuc-kib Espadas reveló que el acuerdo que se pretendía poner sobre la mesa es producto de una negociación inacabada en la llamada “mesa de consejeros”, que es el espacio donde se procesan los acuerdos antes de votarse en el Consejo General.

“Éstas fueron cédulas de trabajo, no fue una votación y lo que se avanzó en la mesa del martes no fueron acuerdos, fue un intento de negociación que fracasó ante el cierre de un grupo, hoy se ve que mayoritario, de negociar absolutamente nada en las comisiones críticas y de ir al mayoritazo”, denunció.

Con argumentos semejantes, Norma Irene Cruz y Rita Bell López señalaron que no se podía proceder a la discusión y votación del proyecto de acuerdo.

En respuesta, las consejeras Carla Humphrey y Dania Ravel explicaron la urgencia de aprobar la nueva integración de las Comisiones, pues las anteriores acababan de perder vigencia.

“En este momento, se han extinguido las comisiones y, por lo tanto, no podemos nosotros ya posponer esta discusión, es fundamental para el buen manejo del proceso electoral. Quizá lo más importante también aquí que hay que decir es el hecho de que no hay nada típico en estar circulando engroses, modificaciones, eso está previsto en nuestro reglamento”, argumentó Ravel.

El momento más tenso de la sesión llegó cuando el Uuc-kib Espadas trató de interrumpir a la consejera levantando la voz, a lo que ella contestó: “señor, usted se ha pasado y aquí hay bastante laxitud para que podemos hablar. Por favor no grite, estamos en una sesión de Consejo General”.

Espadas insistió: “ya terminó su tiempo”.

Y Ravel reviró: “usted no es el presidente de este Consejo General”.

Ante la tensión, la consejera presidenta Guadalupe Taddei tomó la palabra para declarar un receso y abrir un espacio de negociación en torno a las comisiones.

Pero antes dijo que lo atípico de la propuesta deriva, justamente, del hecho de que ésta no provenga de su presidencia, como fruto de un acuerdo mayoritario entre los 11 consejeros.

“Todavía podríamos en este momento intentar avanzar en esto, en una deliberación privada como las que hemos sostenido y mañana tomamos el acuerdo. En este momento, yo declararía para evitar que esto diera una mala… más allá de quien quiera que a este Instituto le vaya mal, creo que aquí habemos muchos que queremos que a este Instituto le vaya bien… En este momento, creo, estoy convencida que debo de declarar un receso”, dijo.

Los consejeros electorales Uuc-kib Espadas y Dania Ravel se enfrascaron en una discusión durante la sesión del Consejo General del INE
Los consejeros electorales Uuc-kib Espadas y Dania Ravel se enfrascaron en una discusión durante la sesión del Consejo General del INE | Fotos: Cuartoscuro

Tras la discusión, nuevamente Morena denunció que un bloque de consejeros pretende apoderarse de comisiones estratégicas.

“El Bloque de la #MafiaElectoral reventó la sesión del INE del día de hoy con un acuerdo que buscaba agandallarse la Comisión del INE que Censura y la que Fiscaliza. Están dispuestos a comprometer el Proceso Electoral con tal de conservar sus cotos de poder. Son unos vulgares”, publicó el morenista Eurípides Flores en sus redes.

Después de las 21:00 horas, las consejeras y consejeros subieron a sus oficinas, en el edificio A del INE, y se reunieron en privado para tratar de construir un acuerdo. A la medianoche, la sesión pública continuaba en receso.