Hipotecas para casa popular, a la baja
Tláloc Puga
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 17 (EL UNIVERSAL).- Acceder a una vivienda de interés social se volvió más difícil debido a que la banca privada lleva siete años y medio reduciendo créditos para este tipo de inmuebles.
El Banco de México (Banxico) tiene registro de que el financiamiento vigente concedido para viviendas populares se redujo 7.5% en enero frente al mismo mes del año pasado.
Estos préstamos cumplen 90 meses disminuyendo de forma consecutiva, ya que el crédito no ha dejado de caer desde agosto de 2015.
En cambio, los préstamos bancarios para comprar viviendas media y residencial aumentaron 4.1% en enero y se han mantenido creciendo por más de 18 años.
La colocación de vivienda asequible empezó a disminuir en 2015, a mediados del sexenio de Enrique Peña Nieto, debido a que se eliminaron subsidios para adquirir estos inmuebles entre estratos económicos bajos, dijo Jorge Paredes, presidente de la inmobiliaria Realty World México.
Detrás de esto, explicó, también se encuentran el encarecimiento tanto de la tierra como de insumos para construir, así como las reglamentaciones municipales, que han hecho oneroso y lento el desarrollo de proyectos para al segmento de interés social.
Al eliminar los incentivos para vivienda popular, los desarrolladores buscan rentabilidad en el segmento medio.
La oficina nacional de ONU-Hábitat dio a conocer que la vivienda que se produce en México es inalcanzable para 40% de la población, por lo que la disminución del crédito bancario hace más difícil comprar un inmueble.