Foro Penal: 'Se cuentan más de 15.700 presos políticos desde que Maduro llegó al poder'

© Foro Penal

Desde hace casi 20 años, la organización Foro Penal se ocupa de defender a los considerados presos políticos de Venezuela. Con 200 abogados y 6.000 activistas en todo el país, documentan los casos de detenciones arbitrarias, fallas en los procesos judiciales, así como las denuncias de tortura y maltrato. El presidente del grupo, Alfredo Romero, ofrece a RFI una radiografía de la situación.

El último reporte de Foro Penal, de fecha 4 de septiembre de 2023, da cuenta de 282 presos políticos en Venezuela. Casi la mitad no ha recibido condena y en casos extremos, ni siquiera han visto iniciar su juicio, lo que constituye una franca violación a la ley venezolana. Pero esa cifra no es tampoco un fiel reflejo de la realidad. Los números son aún más altos, según explica Alfredo Romero, de visita en los estudios de RFI en París.

“Existe lo que hemos denominado el efecto de 'puerta giratoria'. Este tipo de regímenes - no sólo el venezolano sino también el cubano, el ruso y hasta el chino- encarcelan personas y excarcelan otras al mismo tiempo, a los efectos de no sostener, digamos, un número de presos políticos. Lo digo porque el número real de presos, las personas que han pasado por las cárceles terribles políticas en Venezuela, superan los 15.700 solo desde el año 2014, es decir, desde el año del actual gobierno de Nicolás Maduro.

RFI: ¿En qué condiciones están encarceladas estas personas, estos presos políticos?

Esos dos sitios son bastante particulares, donde las personas salen realmente con problemas psicológicos graves.


Leer más sobre RFI Español