Felipe Calderón considera que democracia “está a punto de caer”; Zedillo critica el populismo
Los expresidentes de México Ernesto Zedillo (PRI) y Felipe Calderón (PAN) advirtieron por separado sobre los riesgos del populismo para la democracia, en medio de los inicios del proceso electoral en el país.
Calderón (2006-2012) advirtió que en México la democracia podría caer en 2024.
“Hoy México está en peligro y es una democracia a punto de caer, y eso es importante repetirlo una y otra vez”, comentó el panista en el Encuentro Regional 2023.
Además, acusó que el Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, utiliza recursos públicos para favorecer ilegalmente a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.
Lee: Tres amenazas para la democracia mexicana
Calderón acusa que en campaña de Sheinbaum se usa dinero público
“Se ha reconstruido ilegalmente y contra la Constitución, un aparato de poder, una maquinaria ilegal que usa recursos y empleados públicos para construir y apoyar descaradamente, con dinero público, la campaña de la candidata oficial al próximo gobierno”, aseguró Calderón sin dar mayores detalles este jueves en el encuentro desde República Dominicana.
En ese mismo encuentro participaron los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y de Chile, Sebastián Piñeira.
Felipe Calderón dijo que México ha retrocedido en índices de libertad por los ataques realizados por López Obrador hacia las instituciones.
El expresidente panista llamó a los ciudadanos a defender la democracia y erradicar lo que llamó autoritarismo en América Latina.
“El peligro no es la perversidad y la capacidad de organización, financiamiento y apoyo que los autócratas populistas que están atacando la democracia en América Latina tienen. El peligro es la apatía, la desorganización, el exceso de confianza de quienes creemos en la libertad política y económica”, dijo.
Lee más: Elecciones en América Latina, democracia bajo asedio
“Antes de que sea demasiado tarde, hay que organizar ciudadanía libre (…) que tiene que transformarse en el actor que defienda el futuro que queremos para América Latina, que sea el defensor indestructible contra el autoritarismo”, agregó.
“Desprecio el populismo”: Ernesto Zedillo
Mientras que en otro foro, Ernesto Zedillo consideró que los gobiernos que calificó como populistas provocan división y frenan el desarrollo en América Latina, lo que provoca un “predesarrollo”.
“Desprecio el populismo, cuando la gente empieza a dividir el mundo entre los que son como yo y los demás, entonces empezamos a dividir las sociedades”, dijo en el Global Forum 2023.
Además, Zedillo consideró que el próximo presidente de México que será elegido el 2 de junio de 2024 deberá escuchar a los ciudadanos y no explotarles para satisfacer sus necesidades electorales.
“Me gustaría que llegue alguien que escuche a la gente y reconozca lo complejo que son nuestros problemas. Pero, también, alguien que no explote esas necesidades creando un discurso demagogo, prometiendo cosas que no serán cumplidas; que no divida a la sociedad, que impulse las reformas que nuestros países necesitan”, comentó.
El priista añadió que espera que el próximo presidente de México no culpe a otros de sus errores.
“Me gustaría ver un presidente que no sea elegido mintiendo al pueblo, un presidente que no gobierna mintiendo a la gente y culpando a otros por sus propios errores”, dijo.
AMLO responde a exmandatarios
Ante las declaraciones de los exmandatarios, López Obrador acusó que en sus administraciones había una oligarquía y que no representaban al pueblo.
“Aspiramos a que haya una auténtica democracia, no una dictadura, y queremos que no se confunda la oligarquía, que es el gobierno de una minoría o a favor de una minoría con una democracia, porque antes lo que había, el señor Zedillo, el señor Calderón, el señor Fox, el señor Salinas, eran representantes de grupos de intereses creados, no representaban al pueblo de México, ahora queremos establecer una verdadera, una auténtica democracia”, sostuvo.