Evolución de precios abre puerta a un recorte de tasa en noviembre

Fotos El Economista. Eric Lugo Rodriguez ELR

El Banco de México podría montarse a la ola de los emergentes que ya empezaron a recortar la tasa si persiste la desaceleración de la inflación y de las expectativas de inflación a 12 meses, coincidieron analistas de Bx+ y Pantheon Macroeconomics.

De acuerdo con el economista jefe de Bx+, Alejandro Saldaña, el primer recorte en la tasa de México podría completarse en noviembre o diciembre, lo que no cambiaría la posición restrictiva que se ha alcanzado.

Si se presenta el recorte en la tasa, será para ajustar la posición monetaria que sigue endureciéndose aún con la pausa en el ciclo alcista que está vigente desde marzo, explicó.

Desde Londres, el economista senior para América Latina en Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, estimó que serán dos recortes los que aplicará Banco de México en el último trimestre del año.

Apenas la semana pasada, la subgobernadora de Banco de México, Galia Borja, precisó que la tasa real ex ante, se encuentra ahora en 6.9%, un nivel que está lejos de la neutralidad.

“Esto significa que la postura monetaria es notoriamente restrictiva y lo que implica es que la inflación alcanzó niveles no vistos desde que se adoptó el régimen de inflación por objetivos”.

La tasa real ex ante resulta de la diferencia entre la tasa nominal (11.25%) y la inflación esperada a 12 meses, que se encuentran actualmente en 4.19 por ciento. Es utilizada para identificar si la política es restrictiva, expansiva o neutral a partir de identificar qué tan lejos está de la tasa neutral, que es 3.4 por ciento.

Las expectativas de inflación a 12 meses han completado 11 meses a la baja, y conforme siguen bajando, se incrementa la tasa real ex ante, acotó Saldaña. De ahí la importancia de ajustar la nominal.

No subyacente, el riesgo

Apenas el lunes, el subgobernador Omar Mejía Castelazo advirtió que pueden presentarse aún rebotes en la inflación no subyacente, que es el segmento donde ha sido más notoria la desaceleración de los precios hasta ahora.

El experto de Bx+  destacó que en agosto se presentó un repunte en el componente de la inflación no subyacente.

Tal como lo explica el Inegi, el componente no subyacente se integra por bienes y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado sino que se ven altamente influidos por condiciones externas como el clima, o regulaciones del gobierno.

ymorales@eleconomista.com.mx